“ESCUELA HUMANISTA”
Título: 

Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz felicita a ERBOL por su nuevo aniversario

Imagen ilustrativa

El Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz expresó su más profundo reconocimiento a la Red de Escuelas Radiofónicas de Bolivia (ERBOL) al conmemorar un nuevo aniversario institucional, destacando su invaluable aporte a la comunicación popular, la educación intercultural y la defensa de los derechos humanos en Bolivia.

En un pronunciamiento público, la organización valoró la trayectoria de ERBOL como una de las experiencias más emblemáticas del periodismo comprometido y la pedagogía comunitaria en el país y la región.

“Su historia está profundamente ligada a las luchas del pueblo boliviano por la justicia social, la dignidad y los derechos humanos, con una visión transformadora que, desde sus inicios en la década de 1960, supo poner la radio al servicio de quienes habían sido históricamente silenciados”, resalta el comunicado.

El Círculo destacó el legado de dos figuras clave en la gestación de este proyecto: el religioso oblato Gregorio Iriarte y el sacerdote jesuita José Gramunt de Moragas, quienes, junto a otros líderes religiosos, periodistas, comunicadores y actores comunitarios de emisoras como Radio San Gabriel, Pío XII, Fides, Loyola, Bolivia y San Rafael, forjaron una red que no solo alfabetizó y educó, sino que también fortaleció la conciencia crítica de miles de bolivianas y bolivianos.

ERBOL es reconocida como mucho más que una red de emisoras: fue una verdadera escuela humanista sin paredes, un espacio de encuentro, resistencia y pedagogía liberadora. Durante los años más oscuros de la dictadura, sus radios urbanas y rurales alzaron la voz para denunciar violaciones a los derechos humanos, acompañar las luchas populares y dar visibilidad a mujeres, indígenas, campesinos, trabajadores y jóvenes organizados.

La organización de mujeres periodistas subrayó que la experiencia de ERBOL sentó las bases de una educación intercultural, bilingüe y comunitaria, cuando estos enfoques aún no formaban parte de las políticas públicas. Asimismo, saludó su compromiso ético con una comunicación profundamente humana y cercana, que continúa inspirando a nuevas generaciones de periodistas y comunicadores a ejercer su oficio con conciencia social y responsabilidad histórica.

“Como mujeres periodistas, reconocemos en ERBOL una herencia que nos interpela y nos impulsa a seguir luchando por una comunicación democrática, inclusiva y transformadora. Gracias por abrir camino, por enseñarnos que la palabra, cuando es digna, también es justicia”, concluye el pronunciamiento.