Chuquisaca en alerta: sarampión reaparece y autoridades plantean revacunación masiva

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta
El jefe del Departamento de Epidemiología del SEDES Chuquisaca, el médico virólogo César Ríos Escalier, advirtió que será necesario implementar una campaña de revacunación contra el sarampión para todos los menores de 14 años, ante el riesgo creciente de propagación del virus en el país. La decisión, explicó, dependerá de que el Gobierno garantice el abastecimiento oportuno de las dosis correspondientes.
El especialista atribuyó el resurgimiento del sarampión a las secuelas de la pandemia de COVID-19, que afectaron seriamente la cobertura de vacunación infantil en todo el país. “Los temores hacia los virus, el auge del movimiento antivacunas y la interrupción de los esquemas regulares de inmunización han dejado a una gran cantidad de niños expuestos”, señaló.
Como parte de las estrategias de contención, Ríos Escalier adelantó que una de las medidas será exigir nuevamente el carné de vacunación en los establecimientos educativos, una práctica que en el pasado contribuyó significativamente al control de enfermedades infecciosas. “Los controles deben ser estrictos. No se trata solo de contener un brote, sino de prevenir una epidemia que puede ser grave”, advirtió.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar complicaciones severas, especialmente en niños menores. Bolivia había eliminado la circulación endémica del virus, pero los vacíos de cobertura vacunal y la relajación en las medidas de vigilancia epidemiológica han abierto la puerta a su reaparición.
El SEDES anunció que se intensificarán las acciones de monitoreo y vacunación en las próximas semanas, e instó a los padres de familia a verificar el esquema de vacunación de sus hijos y acudir a los centros de salud más cercanos para completar las dosis faltantes.