Cámara de Diputados sanciona ley que liberaliza la importación de combustible por emergencia
Luego de un extenso debate, la Cámara de Diputados ha aprobado en grande y detalle la Ley Corta Excepcional y Transitoria para Garantizar el Abastecimiento de Diésel y Gasolina en Situación de Emergencia, que fue propuesta por el Comité pro Santa Cruz.
Como antes la ley había sido aprobada anteriormente en el Senado, tras esta sanción, la norma pasa al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
Según esta norma, por un periodo excepcional de tres meses “se autoriza a personas naturales o jurídicas privadas la importación de diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno”.
La norma generó polémica porque permitirá la venta de combustible a precio de mercado, sin la subvención estatal. Los promotores argumentaron que la actual emergencia de escasez requiere de esta norma, mientras que sus detractores denunciaron que se trata de un gasolinazo.
La ley establece agilidad en trámites y beneficios, como la liberación del Impuesto a la Transferencia - IT y del Impuesto al Valor Agregado-IVA, para quienes importen el combustible.
Establece un régimen de libre competencia para esta comercialización y prohíbe una especulación por encima del 10% del precio declarado o calculado de venta.
La aprobación contó con apoyo de parlamentarios de las tres bancadas, incluyendo el MAS, particularmente de los departamentos orientales, quienes argumentaron la necesidad de abastecer combustible para el sector agrícola, dado que escasez pone en riesgo la provisión de alimentos en el futuro próximo.
Los detractores denunciaron que la norma sería inconstitucional, además de que sólo sería simbólica, dado que pronto asumirá otro gobierno. También denunciaron que habría negociado para los empresarios y encarecimiento de los productos.
La aprobación se concretó pasada la medianoche para este viernes. Se dispuso enviar la norma al Ejecutivo para su promulgación.
