ORURO
Título: 

Disponen libertad condicional para Yassir Molina por el caso destrozos en la Fiscalía General de 2020

Yassir Molina, líder de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC). Foto: archivo

Un juez de Oruro determinó este jueves la libertad condicional para Yassir Molina quien se encontraba cumpliendo una condena de seis años de cárcel por caso de daños en la Fiscalía General del Estado ocurrido en octubre 2020.

De acuerdo con la resolución, el que fuera uno de los lideres de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), ya cumplió cuatro años de la sentencia en la cárcel de San Pedro en Oruro y restaba todavía otros dos años más por cumplir.

Sin embargo, la ley 2298 de Ejecución de Penas y Supervisión contemplaba la libertad condicional cuando se cumplen dos tercios de la pena impuesta, en este caso, Molina ya lo habría cumplido y la defensa plantó cumplir el resto de la pena en libertad y bajo ciertas condiciones.

“Hemos logrado nuestro cometido, toda vez de que el Ministerio Público y el Ministerio de Gobierno no tuvieron el fundamento necesario para oponerse o por lo menos obstaculizar en el caso”, explicó el abogado de Molina, Juan Carlos Parisaca, a ERBOL.

Bajo la libertad condicional, el exintegrante de la RJC deberá acreditar un domicilio, cometer algún delito o vinculado a sustancias controladas, tiene arraigo, tampoco puede salir del departamento de Oruro, debe conseguir una fuente de trabajo. 

“Esta es una victoria para las personas que han luchado por la democracia y uno de ellos es Yassir Molina, junto a Camacho, Pumari, los hermanos Bascopé y otros, pues el país les debe mucho a ellos”, afirmó el jurista.

Las medidas dispuestas deberá cumplirlo durante el resto de la condena que le queda, es decir, un año y ocho meses aproximadamente, y luego la defensa apuntará a lograr la libertad definitiva de Molina.

Molina junto con los hermanos Mario y Favio Bascopé fueron sentenciados a seis años de cárcel el 12 de abril de 2023 a seis años de cárcel por destrozos en la infraestructura de la Fiscalía General del Estado de Sucre en octubre de 2020.

Los delitos que pesaban contra ellos fueron porte o portación Ilícita, impedir o estorbar el ejercicio de funciones y daño calificado. ///agc