Fiscal General presenta protocolo para investigar accidentes de tránsito con enfoque científico

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro presentó oficialmente el primer "Protocolo de Dirección Funcional de la Investigación en Accidentes de Tránsito", que permitirá que los Fiscales realicen una investigación técnica, científica y estratégica para emitir respuesta prontas. El documento fue elaborado por la Fiscalía Superior en Delitos contra la Vida y Personas, junto al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF).
Este protocolo establece una dirección funcional clara desde la primera actuación fiscal, define tiempos máximos de respuesta, mecanismos de coordinación inmediata y puntos de pericia específicos, articulando un enfoque multidisciplinario orientado a resultados concretos.
La autoridad afirmó que “cada víctima merece verdad, justicia y reparación. Y cada persona imputada merece un proceso legítimo, basado en pruebas objetivas, no en suposiciones”.
El Fiscal General del Estado instó a fiscales, policías, peritos, bomberos y a todas las instituciones involucradas a asumir este protocolo como una guía transformadora, reflejo de una justicia más seria, más científica y más humana.
A su turno, el Ministro de Gobierno, Roberto Ignacio Ríos Sanjines, destacó la presentación del protocolo “estamos seguros que esta herramienta no solo busca fortalecer la respuesta de las diferentes instituciones involucradas ante esto lamentables sucesos, sino también mejorar la coordinación interinstitucional entre las distintas instancias que intervienen cuando se presenta uno de estos lamentables hechos los accidentes de tránsito que son una realidad dolorosa que afecta a innumerables familias bolivianas”.
Por su parte, la Directora del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), Ana Katherine Ramírez, destacó que, “el deber ético y legal de dar respuestas certeras y oportunas garantizando que cada investigación se realice con el máximo rigor científico y técnico que este protocolo nace como resultado de un trabajo interinstitucional donde convergen la experiencia el conocimiento, la vocación de servicio de las diferentes entidades”.
El Fiscal Superior en Delitos contra la Vida y Personas, Sergio Fajardo, aseguró que el protocolo es un instrumento que representa mucho más que una guía técnica, es el reflejo de una voluntad institucional firme de una visión estratégica clara y de un compromiso ético con la vida la verdad y la justicia. El objetivo de dotar a nuestros Fiscales de Materia de una herramienta certera útil y técnicamente sólida frente a una realidad dolorosa como son los accidentes de tránsito”.
De acuerdo con el Ecosistema ROMA del Ministerio Público actualmente se registran más de 11.600 casos abiertos por accidentes de tránsito, permitiendo el análisis de datos históricos y actuales para identificar patrones delictivos y diseñar políticas preventivas basadas en evidencia científica.
La implementación de esta herramienta responde a la necesidad urgente de enfrentar los accidentes de tránsito como un fenómeno criminal complejo, donde convergen factores humanos, técnicos y contextuales. Lejos de tratarse de hechos fortuitos, muchos siniestros viales revelan decisiones negligentes, consumo de alcohol, exceso de velocidad, fallas mecánicas previsibles o incluso intentos de encubrimiento.
(Con información de la Fiscalía)