Gente

El Senamhi emite alerta por posible desborde de ríos en ocho departamentos del país

Una alerta naranja en ocho departamentos del país fue emitida este lunes por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ante el riesgo de posible desborde de ríos. La medida rige del 2 al 6 de enero.

Las advertencias fueron lanzadas por las lluvias que continuarán durante los siguientes días en los departamentos de Tarija, Potosí, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Beni y Pando.  

Vicario Apostólico del Beni pide: ‘Que Dios se haga presente en el Cabildo’

Por: Radio Patujú

El obispo del Vicariato Apostólico del Beni, monseñor Aurelio Pesoa Ribera, pidió que Dios se haga presente en el Cabildo Indigenal de Trinidad este 2024.

Tradicionalmente, el Obispo posesiona a los integrantes del Cabildo Indigenal de Trinidad, en la misa de Año Nuevo, la mañana del 1 de enero. Así lo hizo esta vez, con Rubén Yuco como corregidor.

Evacúan a familias afectadas por deslizamiento en La Asunta y trabajan en estabilización de la zona

Familias de la comunidad Las Mercedes, ubicada en el municipio de La Asunta de La Paz, fueron evacuadas en albergues por motivos de seguridad tras un deslizamiento y ahora se trabaja en la estabilización de la zona, informó el Viceministerio de Defensa Civil.

Los trabajos fueron realizados en coordinación con la Alcaldía de esa localidad después de conocerse reportes que producto de las lluvias la mazamorra afectó calles, viviendas y cultivos de los habitantes.

Medicamentos de contrabando, opera toda una estructura de venta y transporte hacia Bolivia

Toda una estructura comercial de medicamentos opera en Desaguadero, a un poco más de 100 kilómetros de la ciudad de La Paz. Son ilegales y poco o nada se conoce de su procedencia, hay un silencio cómplice, pero sí se puede acceder a datos y contactos de personas que pueden trasladar la ilícita mercadería a cualquier destino de Bolivia, incluso con la garantía de entrega.

Educación anuncia que el 5 de febrero comienzan las labores escolares en todo el país

El inicio de las actividades educativas de la gestión 2024 será el 5 de febrero, anunció el ministro de Educación, Edgar Pary, quien recordó que las inscripciones para estudiantes nuevos y de educación inicial serán a partir del 15 de enero en todo el país.

“Para el resto de los estudiantes la inscripción es automática. El inicio de nuestras actividades educativas es el 5 de febrero, y para ello, estamos ya trabajando y organizándonos”, anunció la autoridad en rueda de prensa.

Aumento alarmante de casos de rabia canina en Chuquisaca: 39 registros en lo que va del 2023

Por: Iván Ramos Periodismo que Cuenta

En una inusual escalada, la ciudad de Sucre y sus alrededores han presenciado un preocupante aumento, alcanzando un total de 39 casos confirmados de rabia canina en lo que va del año 2023. Este incremento notorio supera significativamente las cifras de años anteriores, generando una alarma que ha llevado a las autoridades a anunciar medidas para frenar la propagación del virus mortal, aunque su efectividad aún está por confirmarse.

Alertan desborde de ríos en ocho departamentos por las lluvias y piden tomar precauciones

La Paz, Pando, Chuquisaca, Beni, Tarija, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz se encuentran en alerta naranja por las lluvias que pueden ocasionar el desborde de ríos, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, quien pidió a las autoridades subnacionales tomar sus precauciones.

“Alertar a los gobiernos municipales, departamentales y población que tiene actividades en las riberas de los ríos, tener la precaución respectiva para evitar cualquier desastre que se pueda ocasionar producto de las intensas lluvias y las inundaciones”, afirmó la autoridad.

Sobrecarga laboral femenina en Sucre: un estudio revela las desafiantes 39 horas semanales de trabajo doméstico

Por Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

En Sucre, donde las mujeres son el pilar fundamental de los cuidados y la vida doméstica, un reciente estudio respalda la realidad contundente de la abrumadora sobrecarga laboral que enfrentan. Un trabajo incansable de 39 horas semanales, destinado a sostener el entramado vital de la sociedad, ha desencadenado una situación crítica que exige atención y acción inmediatas.

Salud lanza alerta epidemiológica ante incremento de casos por COVID-19

Debido al incremento en el número de contagios por COVID-19, se declaró una alerta epidemiológica para que el sistema de salud esté atento y aplique los protocolos en la detección de casos,  informó este miércoles la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.

“No es la primera alerta que se lanza el Ministerio de Salud, cuando tenemos algunas enfermedades que empiezan a circular lanzamos una alerta para decirle al sistema que debe mantenerse atento, de manera que todos estemos ahí, con todos los protocolos”, explicó.