Gente

Auza afirma que se mantendrá la estrategia ante una eventual llegada de variante Ómicron

La estrategia de contención, mitigación y el plan de vacunación se mantendrá ante una eventual llegada a Bolivia de la nueva variante del coronavirus Ómicron, afirmó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.

La nueva variante del COVID-19 fue detectada por primera vez en África austral y fue clasificada como “preocupante” por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En algunos países detectaron algunos casos y decidieron cerrar sus fronteras.

Elaboran plan para apoyar a bolivianos afectados por incendio en Chile

Luego de que un incendio en Antofagasta, Chile, afectó a 24 familias bolivianas, la Cancillería informó que a través de la representación consular se reunió con los damnificados con el fin de elaborar un plan de acción que permita atender sus necesidades.

El incendio se registró el 29 de noviembre en el campamento denominado Villa Constancia. Según la autoridad chilena, 26 casos fueron destruidas por el fuego.

Postergan para enero primer convite del Carnaval de Oruro por el COVID-19

El primer convite de la Entrada del Carnaval de Oruro 2022 fue postergado para enero del próximo año ante el incremento de contagios a causa del coronavirus, informó el secretario de la Alcaldía de Oruro, Rómulo Alconz.

El evento tenía previsto realizarse el 5 de noviembre. Los bailarines debían presentar su certificado de vacunación contra el virus, como requisito para participar de ese evento cultural.

Activan controles en la provisión de medicamentos y oxigeno para encarar la cuarta ola del COVID-19

Controles en establecimientos de salud para conocer la situación en las unidades de terapia intensiva, y el abastecimiento de medicamentos y oxígeno fueron activados ante el incremento de contagios en la cuarta ola de la pandemia del coronavirus.

Los verificativos se realizan como medida de prevención para evitar que puedan existir inconvenientes durante el tratamiento y atención de pacientes que puedan a necesitar algunos de los insumos.

Inti, un cóndor rescatado en Cochabamba, vuelve a levantar vuelo en el Parque Tunari

Inti, un cóndor andino que fue rescatado herido de una vivienda en el municipio de Sipe Sipe a fines de noviembre, volvió este jueves a levantar vuelo y regresó a su hábitat en Parque Nacional Tunari del departamento de Cochabamba.

La misión fue posible gracias al trabajo del personal del Programa de Conservación de la Biodiversidad dependiente de la Secretaría de la Madre Tierra en coordinación con el centro de custodia de aves silvestres y en peligro de extinción “Agroflori Parque de Aves”.

Salud insta a no entrar en pánico por nueva variante Ómicron y fortalecer medidas de bioseguridad

El Ministerio de Salud y Deportes reconoció que la nueva variante del coronavirus Ómicron es de preocupación, sin embargo, instó a la ciudadanía a no ingresar en pánico y fortalecer las medidas bioseguridad.

“Lo más importante de esto es que evidentemente reconocer que es una variante de preocupación catalogada como tal justamente por el número de mutaciones que alberga”, afirmó la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro.

La REDBOL pide que el programa que beneficia a personas con VIH sea separado de otras enfermedades

Al recordar el Día Mundial de Lucha contra el Sida, la Red Nacional de Personas que Viven con el VIH-SIDA en Bolivia (REDBOL) demandó que el Ministerio de Salud y Deportes que pueda separar el Programa VIH del Programa Nacional de Enfermedades Infectocontagiosas.

La presidenta de la REDBOL, Virginia Ilaquita, afirmó que su sector se encuentra en estado de emergencia debido a que, segun dijo, no haber tenido acceso a la información "de manera oportuna" de parte del Gobierno por la decisión asumida.

La Universidad Católica presenta una oferta académica innovadora para profesionales con excelencia

Profesionales de excelencia, con ética y sensibilidad social, es el objetivo de la Universidad Católica de Bolivia (UCB). Un compromiso que nace hace 55 años y que se renueva para responder a las demandas que surgen con el paso del tiempo y ahora con una oferta académica innovadora.

La educación, producción de conocimiento y la innovación tecnológica representan la respuesta para los desafíos de la sociedad. Para estar a la vanguardia de los desafíos tecnológicos, laborales y académicos actuales, la Cato renueva su oferta académica.

Bono Estudiantil de El Alto comienza a pagarse desde este miércoles en el Banco Unión y subalcaldias

A partir de este 1 de diciembre, en la nueve subalcaldias, comenzará el pago del Bono Estudiantil de Bs 300 en la ciudad de El Alto. La decisión fue asumida con el objetivo de evitar aglomeraciones en las sucursales del Banco Unión.

El secretario de Gestión Institucional del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, Rury Balladares, informó que se están ultimando los detalles para que este 1 de diciembre comience la inauguración del pago del beneficio.