Gente

Comunidad indígena Leco San Pedro aprueba su estatuto orgánico que incluye el principio no ser ‘llunku’

La comunidad indígena originaria campesina quechua Leco San Pedro, ubicado en el municipio de Apolo, provincia Franz Tamayo, del departamento de La Paz, aprobó su estatuto orgánico que incluye los principios ama quella (no seas flojo), ama sua (no seas ladrón), ama llulla (no seas mentiroso) y además, el ama llumku (no seas servil).

NNUU ve que someter a una niña a un embarazo forzado está calificado como ‘tortura’

Con relación al caso de una niña de 11 años que quedó embarazada tras una violación, el Sistema de Naciones Unidas en Bolivia consideró que someter a una menor a un embarazo forzado está calificado como “una tortura”.

El hecho ocurrió fue denunciado en el municipio de Yapacaní, ubicado en el departamento de Santa Cruz, donde vivía la menor junto a su abuelastro, de 61 años de edad, quien es acusado del vejamen, mientras los padres se encontraban de viaje por motivos  de trabajo.

Colegio Médico de Bolivia reporta al menos 10 casos de reacciones adversas por vacunas AstraZeneca

Malestar general, dolor de cabeza, fiebre y dolores articulares, son algunas de los síntomas que presentaron al menos 10 personas que se hicieron aplicar la tercera dosis AstraZeneca, informó el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea.

Los reportes fueron dados a conocer la pasada semana en el ente colegiado. En todos los casos, según Larrea, las características son las mismas, tras haber recibido la dosis de refuerzo contra el coronavirus.  

Ingreso al Cementerio General de La Paz será por terminación par e impar de carnets

El 2 de noviembre, en el feriado de Todos Santos, el ingreso al Cementerio General será por terminación de números par e impar de cédulas de identidad para evitar aglomeraciones, ante el incremento de contagios de Covid-19, y la Alcaldía de La Paz anunció que analiza si la medida será ampliada al 1 y 3 del próximo mes.

30 mujeres bolivianas recibirán becas de Huawei

Huawei lanzó la convocatoria para becar a 30 mujeres talentosas en tecnologías de información y comunicación (TIC) denominada “1.000 Mujeres Talentosas” en el marco de una iniciativa conjunta con el gobierno de México con el fin de fortalecer su competitividad y cerrar la brecha digital de género. Este programa dará becas a 30 estudiantes mujeres por país para estudio en línea con certificación HCIA, para más de 30 países de la región, incluidos Bolivia, Paraguay y Uruguay. En total, alrededor de 1.000 mujeres serán las beneficiadas en la región.

La Paz registró el 13 de octubre la temperatura más alta del mes, pero aún debajo del extremo histórico

La ciudad de La Paz registró el 13 de octubre una temperatura que llegó a los 26,2 grados, siendo la más alta del año, sin embargo, aún está por debajo de la temperatura máxima extrema reportada en 2004 con 26,5 grados centígrados.

La información fue proporcionada por la pronosticadora del Senamhi, Ana Mendiza, quien indicó que en el altiplano no se ha superado recientemente ninguna temperatura extrema.

Iglesia aboga para que la sociedad se librere de cegueras y ataduras

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti aboga para que la fe en el Señor libere a la sociedad de la ceguera y las ataduras y afiance la fortaleza de la vida cristiana para dar testimonio del Señor en todos los ámbitos y momentos de nuestra vida.

Pide que la sociedad salga del encierro egoísta de sus intereses para que no se pase de largo ante el sufrimiento de tantos hermanos tirados al borde de la sociedad.

ONU Bolivia celebra su 76 aniversario con un mural por la paz y solidaridad

Conmemorando su 76 aniversario en nuestro país, las Naciones Unidas en Bolivia busca generar espacios de encuentro. Para ello, jóvenes y artistas de La Paz y El Alto crearon un mural para promover lasolidaridad y la inclusión a través del arte. Autoridades participantes coincidieron en mensajes de unidad y encuentro entre ambos municipios. 

Arias anuncia que se pedirá carnet de vacunación para entrar a cementerios; Copa opta por mayor bioseguridad

A una semana y media de la celebración de Todos Santos, las Alcaldías de La Paz y El Alto ya se alistan para el movimiento de la ciudadanía que visitará los cementerios, aunque con diferentes medidas de control respecto a la pandemia.

En el caso de La Paz, el alcalde Iván Arias anunció que se controlará el certificado de vacunación anticovid para entrar a los cementerios, mientras que para El Alto, la alcaldesa Eva Copa, descartó esa posibilidad, pero señaló que se aplicará mayor rigurosidad en las medidas de bioseguridad.