Gente

Los smartphones plegables de Samsung de pueden abrir y cerrar 200 mil veces de manera segura

Cada pliegue de la bisagra que caracteriza al Galaxy Z Fold2 y al Galaxy Flipde Samsung representa muchas horas de investigación, además de minuciosa y especializada ingeniería, dice Jorge Vargas, gerente de División Mobile de la compañía en Bolivia. Este dispositivo se diferencia, entre otros aspectos, por su mecanismo HideawayHinge, diseñado para resolver algunos desafíos que implican disfrutar de un celular plegable, como es la durabilidad de la pantalla y la protección contra la suciedad y polvo.

Clausuran en La Paz predios de faeneo de carne de caballo y burro que operaban de forma clandestina

Cuatro predios que funcionaban como mataderos clandestinos en la localidad de Lahuachaca del municipio de Sica Sica, en el departamento de La Paz, fueron intervenidos y clausurados por técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

El operativo sorpresivo de control se realizó en coordinación con autoridades de la Alcaldía de ese municipio. Los cuatro predios donde se faenaba carne equina (caballo y burro), operaban sin medidas que garanticen la inocuidad del producto, señala un boletín de prensa.

Constructores de El Alto firman acuerdo con la carrera de Administración de Empresas de la UPEA

La Asociación Multidisciplinaria de constructores 29 de junio – El Alto (ACEA) y la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Pública de El Alto, suscribieron un acuerdo interinstitucional, para que universitarios que cursan los últimos años de sus estudios, puedan realizar sus prácticas pre profesionales a solicitud de la ACEA.

Bolivia registra 2.858 nuevos contagios; Santa Cruz tiene más de 1.000 casos

En el país, fueron reportados hasta la noche de este jueves 2.858 nuevos casos de coronavirus, según el reporte del Ministerio de Salud y Deportes. De esa cantidad, solo en el departamento de Santa Cruz se registraron 1.125 nuevos contagios.

Además del departamento cruceño, el reporte epidemiológico señala que en Cochabamba hubo 758 nuevos casos, Oruro 311, La Paz 254, Tarija 176, Chuquisaca 116, Potosí 48, Beni 51 y Pando 19.

En cuanto a los decesos, hasta este martes fueron reportados 87, lo que hasta el momento suman 13.780 en total.

UNIVida contabiliza que 1,2 millones de pólizas del SOAT fueron vendidas; los controles se intensifican

Desde abril hasta la fecha, un total de 1.204.000 de pólizas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2021 fueron comercializadas en todo el país. Los operativos de control se intensificarán en todo el país.

Del total de seguros vendidos, el sector particular es el que tiene la mayor cantidad con el 64%, mientras que el 35% se encuentra el transporte público, informó el subgerente Nacional Comercial de UNIVida, Mauricio Jiménez.

El Gobierno llega a un acuerdo con trabajadores de AASANA lo que permite que se levante el paro

El Gobierno llegó a un acuerdo con la dirigencia de los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) donde se comprometen a pagar los sueldos adeudados desde abril hasta la fecha. Tras la firma de un documento, se perfila que se pueda levantar el paro indefinido que comenzó este jueves.

Argentina y Bolivia plantean agenda de cooperación para evitar incendios forestales

Argentina y Bolivia comenzaron un diálogo para plantear una agenda de cooperación entre ambos países en materia de la lucha contra los incendios forestales en las zonas amazónicas del país como la Chiquitanía en el departamento de Santa Cruz.

Según el embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, se reunió con el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, con quien dijo que se conversó además sobre un intercambio de experiencias entre ambos países.

Educación ratifica que retorno a clases presenciales será gradual y confirma que habrá aplazados

El retorno a las clases semipresenciales y presenciales será gradual en todo el país, según los reportes epidemiológicos de la pandemia, y habrá estudiantes reprobados que no hayan cumplido con los objetivos de la planificación curricular, informó el ministro de Educación, Adrian Quelca.

“El retorno a clases presenciales está supeditado a los informes epidemiológicos del Ministerio de salud y Deportes, por eso, en nuestro país existen unidades educativas que pasan clases en tres modalidades diseñadas”, ratificó la autoridad.

Trabajadores de AASANA ingresan en un paro indefinido que obliga a la suspensión de vuelos

Los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) decidieron ingresar desde este jueves en un paro de actividades de forma indefinida ante la falta del pago de sueldos adeudados entre otras demandas.

El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la AASANA (Fenta), Néstor Villarroel, informó a ERBOL Digital que la decisión de ir a esa medida de presión se debe a que hasta el momento no fue aprobado un decreto supremo que autorice un préstamos de Bs 17 millones para cancelar los salarios devengados.

Bolivia supera los 2.700 nuevos contagios; el eje troncal tiene la mayor cantidad de casos

En Bolivia fueron reportados, 2.766 nuevos casos con lo que el total acumulado se incrementó a 340.207 el total hasta el momento. Los departamentos que conforman el eje troncal tienen la mayor cantidad de contagios.

Según el reporte epidemiológico del Ministerio de Salud y Deportes, en Santa Cruz hubo 913 casos, Cochabamba 773, La Paz 324, Oruro 218, Tarija 210, Chuquisaca 166, Potosí 81, Beni 52 y Pando 29.

En cuanto a los decesos, 58 personas perdieron la vida hasta la noche de este miércoles. Esta nueva cifra suma hasta el momento a 13.693.