Sección

MAS descartó dos veces el proyecto de Ley del Ecocidio, revela diputada

La bancada del MAS en la Asamblea Legislativa descartó en dos oportunidades tratar un proyecto de “Ley sobre el Ecocidio” cuyo objetivo era evitar la destrucción o de la pérdida de ecosistemas, afirmó la diputada Jhovana Jordán, proyectista de dicha iniciativa.

La diputada explicó que en 21 páginas fundamentó la necesidad de que Bolivia, siguiendo sus preceptos constitucionales de proteger la Madre Tierra y el medio ambiente, se convierta en líder en tipificar la figura penal del ecocidio.

Conflicto municipal en Pocoata: la Alcaldía está cerrada y Policía evita más enfrentamientos

La localidad de Pocoata, en la provincia Chayanta del norte de Potosí, se encuentra sumida en un conflicto municipal, en el cual una parte de la población pide auditar la gestión del alcalde Ever Cocha, acusado incluso de asistir ebrio a su fuente laboral, mientras que otro sector apoya al burgomaestre, reportó radio Pío XII de la Red ERBOL.

Morales: “No hemos descuidado, desde el primero momento se ha trabajado”

El presidente Evo Morales aseveró este martes que se actuó “oportunamente”, “desde el primer momento” y sin descuido respecto a los incendios en la Chiquitanía. 

“No hemos descuidado. Desde el primero memento se ha trabajado, pero cuando ya el día 17 18 de este mes eran 8 mil focos de incendio y para ayer más de mil focos de incendio todavía. Hemos recorrido, saludos el trabajo de todos y todas”, manifestó Morales.  

Fiscalía y Alcaldía de Llallagua suscriben convenio para implementar cámara Gesell

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, el Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Llallagua, Artemio Mamani y la representación de Visión Mundial Bolivia, suscribieron hoy un Convenio de Cooperación Interinstitucional que tiene como objetivo la implementación de una Cámara Gesell en el asiento fiscal de Llallagua, para la atención de víctimas y testigos. 

Protesta en Cochabamba exige justicia frente a feminicidios

Alrededor de 600 personas cerraron el paso de los camiones al vertedero de Kara Kara en la ciudad de Cochabamba pidiendo justicia contra los feminicidios, reportó radio Pío XII de la Red ERBOL.

En específico, madres y padres de familia pidieron que las autoridades hagan justicia por el caso del feminicidio de la señora Rosa María García.

La señora García fue encontrada sin vida por una de sus hijas, una adolescente, el pasado domingo en su vivienda de la zona de Arumani.

Área de incendio: Evo dice que hasta 30% es bosque y el resto es de chaqueo

El presidente Evo Morales sostuvo este martes que, de la superficie afectada por los incendios en Santa Cruz, sólo entre 20% y 30% son bosques, mientras que el resto se trata de áreas de chaqueo.

Morales explicó que, en su criterio, un bosque es una tierra virgen, donde nunca hubo chaqueo, pero en este caso la mayoría de la extensión afectada no tiene esas características. 

Indígenas guaraníes se declaran en emergencia por incendios

Los indígenas de la nación Guaraní se declararon en emergencia debido a que los incendios forestales que asolan gran parte de la Chiquitanía, también han llegado y afectado sus territorio así como las áreas protegidas que comparten, reportó desde Macharetí, radio Tembipe para la red nacional ERBOL. 

La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), máxima instancia de la nación indígena, a través de su presidente, Justino Zambrana, indicó que el fuego está afectando a sus capitanías y comunidades.

Choferes se sienten discriminados y declaran “héroes” a sus compañeros detenidos

Como se había anunciado, los choferes protagonizaron bloqueos y movilización la mañana de este martes en la ciudad de La Paz. En la protesta expresaron que se sienten discriminados, pero además declararon “héroes” a sus compañeros enviados a la cárcel, de quienes piden su liberación.

Los choferes sostuvieron que fueron víctimas de discriminación en la zona Sur, donde el domingo atacaron a los buses PumaKatari y se enfrentaron con vecinos.