Sección

Fiscales se capacitaron en investigación y persecución penal de delitos patrimoniales

La Fiscalía General del Estado, a través de la Escuela de Fiscales del Estado (EFE), en coordinación con la Dirección de la Fiscalía Especializada de Delitos Patrimoniales y Solución Temprana, capacitó a 70 fiscales de todo el país en “Dirección Estratégica e Inteligente para la Investigación y Persecución Penal de Delitos Patrimoniales”, evento desarrollado en la ciudad de Santa Cruz y Sucre. 

Cardenal está alegre por regreso de la Biblia a Palacio: “con Evo no entraba”

El Cardenal Toribio Ticona aseveró este martes que está alegre por el regreso de la Biblia a los actos oficiales en Palacio de Gobierno, y mencionó que eso no ocurría en el periodo de Evo Morales.    

“Eso me alegra porque con Evo no entraba, a pesar de que Evo era mi amigo. De todas maneras, una gran alegría que la palabra de Dios, la palabra de vida entre a Palacio y que sea la luz que ilumine a todos los hombres de buena voluntad en el vivir de nuestra patria”, sostuvo Ticona.  

Mesa ratifica que será candidato en las próximas elecciones

Carlos Mesa ratificó este martes, en España, que será candidato en las próximas elecciones, las cuales estimó que se realizarán entre marzo y abril del próximo año.

“Sí, yo voy a ser candidato en las próximas elecciones. Espero tener un resultado que me recupere del robo del que fui víctima”, dijo Mesa, en contacto con los medios, mientras asiste a la cumbre por el cambio climático.

Un viceministro renuncia y hace una acusación al ministro Justiniano

A los pocos días de hacer sido posesionado, como Viceministro de Políticas Comunicacionales, Danilo Romano, renunció al cargo alegando que fue coaccionado por el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano.

Romano hizo pública su carta de renuncia en la cual sostiene que su renuncia fue pedida por el Ministerio de la Presidencia, con la excusa de que sus vínculos consanguíneos conllevarían problemas de irregularidades.

Añez designa a Tuto como delegado internacional para denunciar al MAS y el vandalismo

La presidenta interina Jeanine Añez designó a Jorge Tuto Quiroga como delegado ante comunidad internacional, con la misión de denunciar las violaciones a los derechos humanos que ocurrieron en el gobierno del MAS, pero también explicar al mundo los hechos de vandalismo suscitados tras la renuncia de Evo Morales y difundir que en Bolivia no existe un “golpe de Estado”.

Justicia levanta el arraigo contra Samuel Doria Medina

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) determinó levantar el arraigo que por tres años pesada sobre Samuel Doria Medina, por su procesamiento en el caso FOCAS, lo cual permitirá al empresario salir al extranjero sin restricciones.  

“Después de tres años me levantaron el arraigo por un juicio sin pies ni cabeza. Arraigo que me impidió ir al entierro de mi hermana y me perjudicó en mi trabajo. Se van acabando las injusticias del MAS”, publicó Doria Medina en su cuenta de Twitter.

FELCN-La Paz incauta 205 kilos de cocaína y 82 paquetes de marihuana

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), en dos operativos realizados en el territorio del departamento de La Paz, dentro del nuevo plan de seguridad denominado “Todos por Bolivia”, incautó al menos 205 kilos de cocaína y 82 paquetes de marihuana.

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Zamora especificó que el primer operativo se realizó el 29 de noviembre en la tranca de Achica Arriba, donde aprehendieron a dos personas.

Pacajes es sentenciada a tres años y cinco meses de privación de libertad

El Juzgado 1ro de Sentencia Anticorrupción dictó este lunes una condena de tres años y cinco meses de privación de libertad en el penal de Obrajes, contra la exjueza Patricia Pacajes, por el delito de incumplimiento de deberes.

Pacajes es acusada de haber revelado detalles del caso Alexander, cuando el proceso estaba declarado en reserva. Ella formó parte del tribunal que condenó a 20 años al médico Jhiery Fernández.

Policía identifica extranjeros implicados en presunta red de terrorismo

La Policía reveló este lunes el nombre de cuatro extranjeros a quienes acusa de formar parte de una red de “narcoterrorismo” y “terrorismo comunicacional” que se estableció en Bolivia.

El teniente coronel Óscar Gutiérrez, director de la FELCC-Santa Cruz, mostró un diagrama de vínculos titulado como “caso terrorismo”, en el cual se puso a la cabeza a Evo Morales y en segunda línea a los hermanos Álvaro y Raúl García Linera.

Exministra López escapó a Argentina y le activan procesos por el caso Neurona

La ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, junto al senador de Unidad Demócrata, Óscar Ortiz, informaron este lunes que la Contraloría General  confirmó el daño al Estado respecto a los contratos del Ministerio de Comunicación con la empresa mexicana Neurona Consulting, durante la gestión de la exministra Gisela López en el gobierno del expresidente Evo Morales.

En ese marco, indicaron que la Contraloría ya presentó una denuncia y que el Ministerio de Comunicación está haciendo lo mismo, sin embargo, la principal implicada, Gisela López, ya fugó hacia la Argentina.