Sección

Comité Pro Santa Cruz suspende paro cívico convocado en defensa del 21F

El Comité Cívico Pro Santa Cruz ha decidido suspender el paro cívico anunciado para este mièrcoles 21 de agosto, con el objetivo de enfocar sus esfuerzos en una campaña de solidaridad para los afectados del incendio forestal en la Chiquitina.

El paro cívico fue convocado para exigir respeto a la democracia y el voto del 21F, con el fin de que Evo Morales y Álvaro García desistan de su repostulación.   

Tres personas fallecen tras colisión protagonizada por un cisterna

Tres personas, dos varones y una mujer, fallecieron en un aparatoso hecho de tránsito protagonizado por un camión cisterna en la avenida Guayacán de la zona Sur de Cochabamba, informó el comandante departamental Raúl Grandy a radio Pío XII de la Red ERBOL.

Ocurrió el domingo por la noche. El cisterna, que llevaba alcohol etanol, colisionó con otros dos vehículos y se volcó sobre la avenida. El combustible salió del camión y se prendió fuego.

Gobierno ve difícil parar el incendio en Santa Cruz y dispone helicóptero para evacuar

El presidente Evo Morales informó este lunes por la mañana que será difícil para el incendio forestal en el departamento de Santa Cruz, por lo cual indicó que se trabajará en evitar daños humanos mediante la evacuación.

“De acuerdo a la primera información que tenemos, es casi difícil de parar el incendio, queremos ser muy sinceros con la población”, manifestó el mandatario en conferencia de prensa.

Morales señaló que uno de los helicópteros desplegados en el área se dedicará sólo a tareas de evacuación.

Médicos y trabajadores en salud inician paro nacional indefinido en el sector público

Los médicos afiliados a las entidades colegidas, sindicalizados y trabajadores en salud pública iniciaron este lunes un paro nacional indefinido, ante una actitud supuestamente dilatoria del Ministerio de Salud para atender una demanda de cinco puntos.

El dirigente de Sindicato Médico y Ramas Anexas (Simra) La Paz, Fernando Romero declaró la mañana de este lunes que la medida no suspende la atención de los servicios de emergencia en los hospitales que fueron incorporados a la red del sistema del Seguro Universal de Salud (SUS).

Bolívar cae goleado 4-1 ante San José, Vigevani culpa a un virus gripal

Balde de agua fría en el Siles. Bolívar cayó derrotado este domingo por 4 goles a 1 ante el San José orureño que dejó atrás sus problemas internos y le vino a poner un freno al celeste que venía envalentonado tras conseguir dos triunfos de visita en Santa Cruz.

El “Caballo” Saucedo fue el verdugo académico con dos dianas  que recibió Bolívar en la primera etapa en el estadio Hernando Siles, ante poca cantidad de espectadores que siempre cuestionan la política de Baisa de encarecer las entradas cuando se trata de un clásico nacional.

Operativos de emergencia logran reducir los incendios en Roboré

Tras sobrevolar la región del municipio de Roboré en Santa Cruz, el ministro de Defensa Javier Zavaleta informó que “la situación está mucho mejor” porque hay menos focos de calor y porque el incendio en las comunidades de Roboré está siendo controlado por cuadrillas de emergencia entre militares, bomberos, policías y gente del lugar.

Zavaleta sobrevoló junto al gobernador de Santa Cruz Rubén Costas quien declaró desastre departamental por los incendios que podrían extenderse hacia la reserva natural de Tucavaca, afectando a más familias rurales.

Gobierno alista controles más estrictos a Revilla por el nuevo relleno sanitario

La Viceministra de Medio Ambiente, Cynthia Silva, anunció este domingo la aplicación de controles más estrictos a la gestión del alcalde de La Paz Luis Revilla por el funcionamiento del nuevo relleno sanitario de Sak’a Churu, luego que el próximo 20 de agosto inicie operaciones y en paralelo comience el cierre definitivo de Alpacoma.

Dijo que en la reciente inspección se verificó que el relleno transitorio está casi listo pero sin diseño concluido y espera que conforme pasen los días, la Alcaldía haga conocer los estudios para ser analizados técnicamente por el Viceministerio.

En toda la CAN, Bolivia es la que menos remesas recibe del exterior

Dentro la Comunidad Andina, Bolivia es la que menos remesas recibe y manda del exterior con relación a Colombia, Ecuador y Perú, según datos emitidos por el Departamento de Estadísticas de la Secretaría General al segundo trimestre de 2018.

Los bolivianos recibieron 335 millones de dólares al segundo trimestre de 2017 y 343 millones de dólares al mismo período de 2018, es decir, 2,4 % más, de acuerdo con los datos estadísticos.