Sección

Unicef preocupada por anticipado cierre del año escolar y califica de “terrible pérdida” para los niños

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó este domingo su preocupación ante la determinación de la presidenta Jeanine Añez de clausurar el año escolar 2020 debido a dificultades de acceso a internet en poblaciones rurales.

A través de un pronunciamiento oficial, la entidad internacional señala que cada niño y niña tiene derecho a la educación y expresa su preocupación por el cierre anticipado del año escolar.

Formalizan denuncia contra YPFB por tres contratos con la empresa Equipos Mori

Dos diputados nacionales formalizaron denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción de La Paz,  contra tres expresidentes, el actual ejecutivo de YPFB y representantes de Equipos Mori, por la suscripción de contratos por casi un millón de dólares sin licitación pública para elaborar un plan de comunicación corporativa y asesorar en su implementación en los años 2018 y 2019.

Conade alerta que gobierno pretende reforestar la Amazonia con eucalipto trasngénico

El ambientalista y dirigente del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) Manuel Morales advirtió que el gobierno pretende lanzar este lunes un plan de reforestación de la Amazonía y la Chiquitania, priorizando la siembra de árboles de eucalipto transgénico para generar madera destinada a la fabricación de papel.

Médicos de la CNS inquietos ante posible cambio en la gerencia general

La Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de la Seguridad Social de la Caja Nacional de  Salud (Fesimras) advirtió a la presidente Jeanine  Añez que un posible cambio en la Gerencia General de la Caja Nacional de Salud (CNS), colocando “un profesional ajeno a nuestra institución”  será una afrenta a todos los trabajadores y profesionales de salud.

Sucre tiene Planta de Oxígeno nueva que hace 4 años no funciona; alistan denuncias penales

La crisis de oxígeno reabrió la compra irregular de una Planta Generadora de Gas Medicinal a un costo de 3,2 millones de bolivianos a una empresa unipersonal que nunca acabó de instalar para su funcionamiento en el Hospital Santa Bárbara del Sedes-Chuquisaca. Una diputada pidió la intervención del Ministerio Público, mientras el Colegio de Ingenieros Mecánicos dice que los equipos a estas alturas ya son obsoletos.

Senasir confirma pago de rentas de julio y aguinaldo adelantado 2020 desde este lunes

El Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir)  informó que a partir de este lunes se dará inicio del pago de rentas del mes de julio y del pago adelantado del aguinaldo de la Renta Dignidad 2020.

A través de un comunicado señala que para este propósito se amplía la vigencia hasta el 30 de septiembre de 2020 de la Carta de Autorización a familiares para el cobro de estos beneficios, incluyendo el Bono Económico del sector Magisterio Fiscal Pasivo, esto con el fin de resguardar la salud de los adultos mayores.

Iglesia está preocupada por la situación de hambre que aflige a muchas familias pobres

La Iglesia Católica expresó este domingo su preocupación por la situación de hambre que aflige a  muchas familias pobres en el país y exigió a los actores políticos y sociales a que, en vez de impulsar movilizaciones, piensen en acciones contra el desempleo.

El Secretario para la Pastoral en la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), padre Ben Hur Soto hizo un llamado al diálogo entre actores para que en el marco del compromiso social, formulen políticas claras ante la situación económica.

Abogado: Aramayo está aislado en su celda con Covid sin atención médica

Acorralado por 86 juicios y 23 órdenes de detención en todo el país, el exdirector del Fondo  Indígena, Marco Antonio Aramayo, dio positivo a la Covid y permanece aislado y sin atención médica en su celda de San Pedro, mientras espera que un Comité Interinstitucional del gobierno pueda calificarlo como “perseguido político” para defenderse en libertad.

Ruta de la Democracia saluda la decisión del TSE de reprogramar las elecciones

La alianza de organizaciones de la sociedad civil “Ruta de la Democracia” se pronunció en respaldo a la independencia del Órgano Electoral y saludó a la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de reprogramar las elecciones, para el 18 de octubre.

Mediante un comunicado, la alianza recordó que la decisión del TSE emanó “del pleno ejercicio de sus atribuciones y competencias establecidas por la Constitución Política del Estado y las leyes vigentes”.