Sección

Mesa: “El 60% de la población no quiere el retorno del MAS”

El candidato a la presidencia y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, señaló el martes en una entrevista con la Red ERBOL que más del 60 por ciento de la población boliviana no quiere el retorno del Movimiento al Socialismo al poder.

“Más del 60% de los bolivianos no quiere el retorno del Movimiento al Socialismo”, manifestó el candidato de CC en el programa La Mañana en Directo. 

Con dos nuevos casos, cifra de feminicidios sube a 62 en lo que va del año

La Fiscalía informó este martes que se registraron dos nuevos hechos de Feminicidio, uno en el departamento de Potosí y otro en la ciudad de El Alto, con los cuales la cifra a nivel nacional subió a 62 casos en lo que va del año.

En el primer caso, el hecho se registró en el municipio de Acasio del departamento de Potosí y la víctima fue identificada como Felicia V.V, de 44 años de edad. 

Huawei sube peldaños en el ranking de “Las 100 Marcas Más Valiosas del Mundo”

En el último estudio sobre “Las 100 Marcas Más Valiosas” de BrandZ, publicado por WPP y Kantar, Huawei ocupa el puesto 45, subiendo dos lugares en comparación con el año pasado, con un valor de marca de 29,400 millones de dólares (un incremento del 9% anual).

Este es el quinto año consecutivo en que la publicación anual presenta a Huawei como una de las 50 marcas más valiosas del mundo. La empresa sostiene que es un testimonio de su éxito en la ejecución de su visión a largo plazo para construir un mundo inteligente y totalmente conectado.

Fiscalía allana Alcaldía de Cochabamba, investiga la compra de barbijos y alcohol

Un nuevo caso de presunta corrupción acecha a la Alcaldía de Cochabamba. La Fiscalía realizó el allanamiento de las oficinas del Gobierno Autónomo Municipal y de dos empresas distribuidoras, tras haber recibido dos denuncias por la presunta adquisición irregular de alcohol etílico y barbijos KN95, que se realizó durante la cuarentena.

Magisterio persiste en movilizaciones contra el Ministro de Educación y el Decreto 4260

El magisterio en La Paz persiste con las movilizaciones exigiendo la renuncia del ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, y además reiterando su rechazo al Decreto de educación virtual 4260 considerándolo una imposición fracasada que busca privatizar la educación en Bolivia. 

A la demanda de renuncia del ministro Cárdenas, con anterioridad también se sumaron la Central Obrera Boliviana (COB), asociaciones de madres y padres de familias, organizaciones de campesinos e incluso la Viceministra de Educación Regular.

Policía registra 57 fallecidos en sus filas por la pandemia

El comandante de la Policía, general Rodolfo Montero, informó este martes que ya se han registrado 57 fallecidos en las filas de la institución del orden, debido a la pandemia del COVID-19.

Indicó, asimismo, que 560 policías dieron positivo al virus y que 580 son sospechosos de haber contraído la enfermedad.

Los recuperados en la entidad verde olivo ya suman 242 y el Comandante señaló que los mismo pueden potencialmente donar su plasma, para ayudar a la recuperación de pacientes activos.

Presidente del Banco Central da positivo a COVID-19 y está aislado

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Guillermo Aponte, dio positivo en el examen de COVID-19 y, siguiendo los protocolos de bioseguridad establecidos, se encuentra aislado en su domicilio y recibiendo la atención médica necesaria.

La información fue confirmada por el BCB, mediante nota de prensa.

Según la entidad, Aponte se encuentra estable en su estado de salud y está bajo constante evaluación.

Ley de alquileres: Propietarios dicen que se “vulnera sus derechos humanos” y piden a Añez que la envíe al TCP

La Asociación de Propietarios de Bienes Inmuebles pidió a la presidenta del gobierno interino, Jeanine Añez, que envíe la ley de condonación del 50% de alquileres para que sea revisada por el Tribunal Constitucional, ya que no están de acuerdo con su contenido argumentando que vulnera sus derechos humanos pues, según ellos es “discriminatoria”.

La denominada Ley Excepcional de Arrendamiento fue sancionada por la Asamblea Legislativa el pasado 30 de junio y enviada al Órgano Ejecutivo para su correspondiente promulgación.

Oscar Ortiz es el nuevo Ministro de Economía y José Abel Martínez asume en Desarrollo Productivo

Oscar Ortiz asumió este martes como Ministro de Economía, en reemplazo de José Luis Parada quien deja el cargo después de ejercerlo durante ocho meses.

Ortiz dejó así vacante el cargo de Ministro de Desarrollo Productivo que ahora estará a cargo de José Abel Martínez. Ambos fueron posesionados en un acto en Palacio Quemado.