Sección

Municipios cruceños bloquean por recursos y Parada les dice que tienen Bs700 millones en saldos

El ministro de Economía, José Luis Parada, respondió este martes a los municipios del departamento de Santa Cruz que bloquean en demanda de que el Gobierno solucione la falta de liquidez financiera para luchar contra la pandemia del coronavirus.

La Asociación de Municipios del Departamento de Santa Cruz (AMDECRUZ) mantiene un bloqueo de 48 horas cortando las principales rutas del departamento en distintos puntos cardinales. El argumento es que no tendrían recursos suficientes para atender la emergencia del Covid-19. 

Camacho se excluye del acuerdo para fecha de Elecciones

El candidato de la alianza CREEMOS, Luis Fernando Camacho, anunció que no es parte del acuerdo que permitirá la realización de las Elecciones el 6 de septiembre.

El excívico cruceño ya había expresado anteriormente su rechazo al acuerdo político y, este martes, ratificó su posición después de que el presidente del Tribunal Supremo Electoral informó que se había acordado la fecha de los comicios en concertación con actores políticos.

Revilla pide eliminar la autorización para salidas en fin de semana

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, pidió al Gobierno central que se elimine la autorización de salidas que estableció para ciudadanos los fines de semana, porque considera que puede complicar las tareas de contención del coronavirus. 

“Esperamos nosotros que esa determinación de autorización de salir a las personas sábado y domingo en la mañana se retire, se la eliminé y volvamos a la cuarentena rígida el sábado y el domingo, para evitar mayores daños a la salud de nuestra población”, manifestó Revilla.

Secretario General de la ONU recibe con beneplácito el acuerdo electoral en Bolivia

El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, acogió con beneplácito el acuerdo político en Bolivia, que permitirá la celebración de las Elecciones Generales el 6 de septiembre de 2020.

Mediante un pronunciamiento escrito, Guterres también llamó a los partidos políticos y las autoridades para que cooperen plenamente con el Tribunal Supremo Electoral en la celebración de elecciones pacíficas, transparentes e inclusivas.

Mujer muere posiblemente por un legrado; el médico fue aprehendido

La Policía aprehendió a un médico tras la muerte de una mujer a la que habría realizado un legrado, aparentemente un procedimiento con fines abortivos. El hecho se registró en la ciudad de La Paz.   

El jefe de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC), coronel Iván Rojas, indicó que el médico fue capturado el lunes 1 de junio, después de conocerse el caso.

TSE oficializa acuerdo para realizar Elecciones el 6 de septiembre

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que con actores políticos se ha llegado a un acuerdo con el cual se elaboró un proyecto de ley, con el cual se prevé realizar las Elecciones Generales el domingo 6 de septiembre de este 2020.

La presentación del acuerdo se realizó en un acto donde estaban presentes los candidatos Luis Arce (MAS), Carlos Mesa (Comunidad Ciudadana), Tuto Quiroga (Libre 12) y otros delegados de organizaciones políticas.

Aprehenden a tres personas por la contratación irregular de seguro en YPFB

La Fiscalía determinó la aprehensión de tres funcionarias de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), acusadas por presuntos delitos de corrupción en la contratación directa de una aseguradora para la estatal petrolera.

La información fue proporcionada por el fiscal coordinador, Sergio Bustillos, quien indicó que la primera persona fue aprehendida el lunes y las otras dos este martes.

Trabajadoras del Hogar piden al Gobierno que cumpla compromiso de protegerlas contra atropellos laborales

La Federación Nacional de Trabajadores Asalariadas del Hogar de Bolivia (Fenatrahob) denunció que el Ministerio de Trabajo se burló de su sector porque no ha cumplido su compromiso de protegerlas frente a atropellos como despidos, por lo cual exigieron que la entidad gubernamental cumpla su rol que le corresponde.

Organizaciones de la sociedad civil llaman a las autoridades a coordinar para afrontar la crisis

A través de una Carta Pública dirigida al gobierno nacional, los gobiernos departamentales y municipales, y a los gobiernos miembros de la comunidad internacional y agencias donantes, más de un centenar de organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado para que adopten enfoques similares y niveles de coordinación que ofrezcan una mayor prontitud, certidumbre y estabilidad para explorar juntos la mejor manera de afrontar la crisis, incluyendo medidas que permitan a la sociedad civil movilizarse con y para los grupos más afectados por la pandemia del Coronavirus. <