Sección

Audio complica a la Gobernadora de Cochabamba; ella dice que no recuerda

La gobernadora de Cochabamba, Esther Soria, se encuentra en medio de la polémica, puesto que se filtró un audio en el cual, en reunión con representantes de K’ara K’ara, habría expresado sus dudas de que exista el coronavirus. La grabación generó críticas y hasta el pedido de renuncia de parte de una concejala del MAS, mismo partido que la autoridad departamental.

Choque dice que cualquier entidad internacional puede ser veedora en las elecciones

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, aseguró que cualquier organismo internacional tiene las puertas abiertas ser veedor en las próximas elecciones generales, previstas para el 6 de septiembre.

“Esperemos que todos los organismos internacionales acudan al llamado de los bolivianos y sean nuestros garantes en esta elección que será fundamental para volver a la democracia. (…) Cualquier institución internacional tiene las puertas abiertas para ver y garantizar las elecciones generales”, sostuvo.

Cejis plantea un protocolo para la atención y gestión del COVID-19 en pueblos indígenas

Fuente: Cejis

El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis) publicó este martes el “Protocolo de medidas básicas de bioseguridad frente al Covid-19 para las comunidades indígenas de las tierras bajas de Bolivia”, que contiene una guía de las medidas básicas que pueden ser adaptadas a las realidades y características propias de cada pueblo indígena, para la prevención del contagio, la gestión de la enfermedad y el manejo de los cadáveres durante la pandemia.

Sesión de Honor por la efeméride de La Paz queda suspendida indefinidamente

El Concejo Municipal de La Paz determinó por unanimidad suspender de manera indefinida la realización de la Sesión de Honor en conmemoración a los 211 de la revolución de 1809.

“El llevar una Sesión de Honor implica que haya gente, incluso podría ser irresponsable juntar a toda esta gente si nosotros mismos estamos hablando como autoridades de respetar este distanciamiento físico.

Habrá un Ministro interino de Salud mientras Roca se recupera del COVID

La ministra Eidy Roca anunció este jueves que se designará un ministro interino de Salud, mientras ella se recupera del COVID-19.

“En tanto dure mi proceso de recuperación, tendremos un ministro interino que será designado en las próximas horas y con él estaremos realizando la coordinación y el seguimiento en todos los departamentos del país”, dijo Roca mediante un video.

Rafael Quispe anuncia que ha vencido al COVID-19

El coordinador del Gobierno con movimientos sociales, Rafael Quispe, anunció este jueves que ha vencido al COVID-19, después de más de dos semanas de haber dado positivo al virus.

“Muchas noches estaba de rodillas ante Dios, la muerte creo que me visitaba todas las noches, pero sin embargo ese dolor y ese llanto ha servido para reflexionar. Gracias a los médicos, las enfermeras y todas sus oraciones. He vencido al #Covid19”, publicó Quispe en redes sociales.

Casos positivos de COVID-19 en las cárceles superan los 90, informa Régimen Penitenciario

El director de Régimen Penitenciario, coronel Clemente Silva, informó este jueves que se tiene registrados 91 reclusos positivos a COVID-19 a nivel nacional, aunque recién surgió un caso en Pando sujeto a confirmación.

“A nivel nacional tenemos 91 positivos al COVID en los recintos penitenciarios, 99 tenemos sospechosos privados de libertad y 59 que se han recuperado”, indicó Silva en entrevista con La Mañana en Directo de ERBOL.

Justicia dicta 30 años de cárcel en Chonchocoro para el asesino de la niña Esther

La justicia determinó este jueves dictar la pena de 30 años de privación de libertad en el penal de Chonchocoro para Zenón Manzaneda Juchani, autor de infanticidio de la niña Esther.

La decisión fue asumida por la juez segunda de instrucción penal cautelar de El Alto, Milenka Gutiérrez.

El acusado se sometió a juicio abreviado, admitiendo su culpa, por lo cual se emitió la sentencia en el día.

La Paz: Sirmes rechaza instructivo del Sedes sobre atención a pacientes con síntomas COVID

El Sindicato de Ramas Médicas (Sirmes) de La Paz expresó este jueves su rechazo a un instructivo que emanó el Servicio Departamental de Salud (Sedes), en el cual ordena que hospitales de segundo y tercer nivel atiendan en emergencia a pacientes con sintomatología COVID-19, sin restricciones.