Sección

Caso fraude: Choque dice que no le advirtieron de las “barbaridades”

La expresidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, reconoció que en su gestión se contrató al asesor Sergio Martínez, pero aseveró que las empresas encargadas del sistema de cómputo y su control informático no le advirtieron de las “barbaridades” que ocurrían.

Choque sostuvo que por primera vez el TSE, en medio del proceso electoral contrató a una empresa auditoria del área informática, en este caso Ethical Hacking, que controló el sistema de cómputo desarrollado por Neotec, pero éstas no le advirtieron de las irregularidades.

Justicia da libertad irrestricta a Leopoldo Fernández; su sentencia sigue en vilo

La justicia determinó este lunes otorgar libertad irrestricta al exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, mientras se define la situación de su sentencia por el caso Porvenir, informó su abogado Karlo Brito.

Leopoldo es acusado los hechos de septiembre de 2008, cuando hubo varios fallecidos en enfrentamiento entre campesinos y funcionarios de la entonces Prefectura de Pando.

Estuvo encarcelado con detención preventiva entre 2008 y 2013. Luego se le otorgó detención domiciliaria. En total, fueron 11 años con restricción a su libertad.

Pericias confirman uso de dinamita en Senkata y bombas Molotov en quema de PumaKataris

El Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) concluyó con la investigación laboratorial y de criminalística en torno a los hechos de violencia registrados en la Planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ubicado en la zona de Senkata - El Alto y la caída de una pasarela, resultados que señalan la presencia de nitratos y nitritos compatible con dinamita. 

Productores agropecuarios de Cotagaita reciben equipos tecnológicos

Campesinos del municipio de Cotagaita en el departamento de Potosí,  se beneficiaron con la entrega de equipos agropecuarios entregados por el programa CRIAR, entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Los productores agropecuarios de esta zona que se dedican a la producción de hortalizas, fruta y la cría de ganado ovino y caprino, recibieron estas herramientos del Programa Apoyos Directos para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales II (CRIAR II).

Agencia Antidopaje impone veto a Rusia por 4 años, incluyendo para Juegos Olímpicos

Fuente: AP

 El deporte ruso recibió un duro golpe el lunes al ser vetado por cuatro años de todos los torneos internacionales, incluyendo los próximos Juegos Olímpicos debido a un largo escándalo por dopaje, si bien sus atletas aún podrían competir en caso de demostrar que se apegan a las normas antidopaje.

El fallo del comité ejecutivo de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) significa que la bandera y el himno nacional de Rusia no podrán ser usados en los Juegos de Tokio 2020 y el país tampoco podría acoger campeonatos mundiales de deportes olímpicos.

Gobierno anuncia disminución de tarifas eléctricas

El Gobierno, mediante el Ministerio de Energías, anunció que se procederá a una disminución de tarifas de electricidad a nivel nacional, que se pondrá en vigencia con las facturas correspondiente a diciembre.

El ministro de Energías, Rodrigo Guzmán, indicó que la semana pasada ya se anunciaron las nuevas estructuras tarifarias de Santa Cruz y Chuquisaca, pero se implementará la misma lógica en el resto del país.

Costas dice que el “asesor” fue contratado en su ausencia y que le ocultaron el tema de los servidores

Tras la revelación del informe final de la OEA, el exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, deslindó responsabilidades por la contratación del asesor informático Sergio Martínez, prófugo por el caso fraude, pero además aseveró que le ocultaron la existencia de servidores observados por el organismo internacional.

Fondo Indígena solicita formalmente quitar medidas sustitutivas a Achacollo

El Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), al mando de Rafael Quispe, presentó ante la justicia una solicitud de revocatoria de las medidas sustitutivas concedidas a la exministra Nemesia Achacollo, con la finalidad de que vuelva a cumplir detención preventiva con privación de libertad.

Achacollo ya estuvo con detención preventiva entre 2016 y 2017, pero la justicia determinó liberarla de la cárcel para que cumpla detención domiciliaria mientras se desarrollan las investigaciones.

La Paz: Bunker para acelerador lineal está en fase final de instalación

El Bunker o ambiente específico para el funcionamiento del Acelerador Lineal en el Hospital de Clínicas Universitario está en etapa final de adecuación, y se prevé que para mediados de enero de 2020 se pueda instalar, informó la Gobernación de La Paz.

El director de Comunicación de la Gobernación de La Paz, Edgar Ramos Andrade informó que la Unidad de Radioterapia del Hospital de Clínicas adopta todos los cuidados para que el Acelerador Lineal funcione con las debidas protecciones a los pacientes.