Sección

Por las elecciones generales, el último bus saldrá de la terminal de La Paz a las 18.00 del sábado

El último vehículo de transporte interdepartamental saldrá de la Terminal de Buses La Paz a las 18.00 de este sábado con destino a Oruro, lo que garantizará que llegue a su destino antes del auto de buen gobierno por las elecciones nacionales.

Las operaciones en la terminal terrestre comenzarán desde las 03.30 hasta las 23.00 del sábado, pero los despachos de buses solamente van a ser hasta las 18.00, informó la directora de la Terminal de Buses La Paz, Iveliz Asturizaga.

COB advierte que no permitirá el ingreso de la derecha fascista y llama a la resistencia popular

A poco de las elecciones generales,  la Central Obrera Boliviana (COB) se ha declarado en emergencia y anunció que no permitirá el ingreso de la derecha fascista y llamó a la resistencia para defender conquistas sociales.

La posición fue anunciada  mediante un pronunciamiento al pueblo boliviano, que se hizo conocer este miércoles, en la sede de la COB a la cabeza de su ejecutivo Juan Carlos Huarachi.

Misión de la OEA se reúne con el TSE y recibe información sobre el proceso electoral

La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) se reunió este martes con vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para recibir información sobre el trabajo que se realizará el domingo en la jornada de votación.

En conferencia de prensa conjunta, con el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, el jefe de la misión en el país, Juan Fernando Cristo, informó que en el encuentro se revisó toda la etapa de la jornada electoral y el rol que realizará ese día. 

Camacho tilda de ‘delincuente’ a Alejandro Almaraz y dice que ‘jamás’ aceptará su apoyo en la alianza Unidad

El apoyo anunciado del exviceministro de Tierras Alejandro Almaraz a Samuel Doria Medina para las comicios generales fue rechazado por el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, quien aseguró que “jamás” aceptará el apoyo de la exautoridad que estuvo en el gobierno de Evo Morales.

A pocos días de las elecciones, Almaraz reapareció para anunciar su voto por el empresario, ya que considera que responde a la “urgencia” de que el país pueda “librarse” del Gobierno autoritario del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Montenegro atribuye baja del dólar paralelo a la balanza comercial y niega que sea por la expectativa electoral

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, descartó que la baja en la cotización en el dólar paralelo sea efecto de un tema político y las expectativas por alguna candidatura electoral, sino se debe a que la balanza comercial boliviana ha sido positiva por dos meses consecutivos.  

“El precio paralelo del dólar muchos decían que era porque había un candidato que iba a dar seguridad. Más bien todo lo contrario, porque más bien el número de indecisos ha aumentado, es una contradicción”, comentó el Ministro.

Misión electoral ‘Observa Bolivia’ desplegará 120 observadores en Chuquisaca

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

La misión electoral Observa Bolivia pondrá lupa al desarrollo de las elecciones generales en Chuquisaca, con un despliegue de 120 observadores que vigilarán de cerca el proceso en áreas urbanas y rurales. El operativo contará con un centro de monitoreo para registrar y reportar cualquier irregularidad, informó José Manuel Bejarano, representante de una de las organizaciones impulsoras de la iniciativa.

Cuéllar renuncia a candidatura por el MAS a senador: ‘yo no voy a ser responsable de la derrota’

El diputado “arcista” Rolando Cuéllar informó que ha presentado su renuncia como candidato a senador por el MAS, a tiempo de desligar su responsabilidad por una probable derrota del partido azul en las elecciones del domingo.

Cuéllar reclamó porque fue inscrito como candidato a tercer senador por Santa Cruz, mientras que otras personas sin representatividad y tampoco base han aparecido  en postulaciones de “franja de seguridad”.

Líderes europeos piden a Trump un alto el fuego en Ucrania como punto de partida en la reunión con Putin

EUROPA PRESS

Líderes europeos han pedido este miércoles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que las conversaciones previstas este viernes en Alaska con su homólogo ruso, Vladimir Putin, empiecen por plantear un alto el fuego y no dejar fuera al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha descrito una serie de puntos que deben estar presentes en la reunión entre Putin y Trump, entre ellas que el punto de partida de las negociaciones sea un alto el fuego que siente las bases para una "paz duradera" en la región.

Feria de la Vizcacha: Ciencia y comunidad en acción por Auquisamaña

AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES

El Área Protegida Municipal de Auquisamaña dejó de ser “solo un nombre o un punto en el mapa” para convertirse en un espacio vivo, valorado y reconocido por su diversidad biológica, gracias al Proyecto Revitalización del Área Protegida Municipal de Auquisamaña, así lo afirmó Viviana Fátima Hilari Quispe, activista ambiental y miembro de Ciencia Molotov.

 

Debate: Vocero de Andrónico considera ‘discriminación’ y ‘acoso político’ que hayan puesto atril vacío

Félix Ajpi, vocero de Andrónico Rodríguez, denunció que fue una “guerra sucia”, “discriminación” y “acoso político” haber puesto el atril vació del candidato de la Alianza Popular en el segundo debate presidencial, cuando había avisado su ausencia.

Andrónico había confirmado su presencia en el debate, pero horas antes la delegada de Alianza Popular presentó una nota al Órgano Electoral para informar que el candidato no estaría.

Sin embargo, pese a su ausencia, el atril del candidato de Alianza Popular estuvo vacío en el debate.