Gente

Manq´a: la experiencia boliviana de vincular la producción local-campesina con la gastronomía

Manq´a es una institución reconocida que, desde 2014 trabaja en la formación gastronómica generando oportunidades de vida para jóvenes de escasos recursos en Bolivia y víctimas del conflicto armado en Colombia. En todo este tiempo, alcanzó a formar alrededor de 5 mil jóvenes bolivianos del área urbana y periurbana, como técnicos profesionales en gastronomía con un fuerte componente de habilidades socio-emocionales. 

Ecuador: Con el inicio del Bachillerato Técnico en Agroecología se perfila su implementación en más centros educativos

En el Foro Juventudes Rurales y Educación Técnica se conoció cómo fue el inicio del primer Bachillerato Técnico en Agroecología en Sudamérica. Se trata de la Unidad Educativa Alfredo Pérez Guerrero del distrito metropolitano de Quito-Ecuador. Gracias a esta implementación se podrá fortalecer un sistema sostenible en el tiempo para la seguridad alimentaria sana.

El Alto: Abren cuatro centros de apoyo para mujeres que sufren violencia

El Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA) anunció desde este miércoles la apertura de cuatro centros de apoyo, donde se brindará orientación y contención a mujeres que están sufriendo casos de violencia.

La directora de la entidad, Carla Gutiérrez, explicó que los centros serán atendidos por 40 promotoras comunitarias, quienes son mujeres que trabajan de manera voluntaria.

Explicó que se prestará apoyo a quienes requieran hacer una denuncia o necesiten orientación de manera adecuada y amable.

La UCB asegura la calidad de su formación en la Carrera de Derecho

Con certificación a nivel nacional e internacional, la Universidad Católica Boliviana (UCB) asegura la calidad que tiene su formación en la Carrera de Derecho.

La Carrera de Derecho de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Sede La Paz, obtuvo su acreditación nacional ante el Sistema de la Universidad Boliviana en el año 2015 y en la gestión actual se inició el proceso para revalidar la acreditación nacional, con la finalidad de mantener y mejorar el servicio que ofrece.

Bolivia comienza febrero con 3.825 nuevos contagios por COVID-19

En esta cuarta ola de la pandemia, Bolivia comenzó febrero con 3.825 nuevos contagios y 60 fallecidos debido al coronavirus, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud y Deportes.

El reporte de este martes señala que Santa Cruz mantiene el descenso de contagios al reportarse 1.055 nuevos casos, mientras que La Paz tiene 1.065 positivos.

Cochabamba registró 880, Chuquisaca 199, Tarija 210, Potosí 187, Oruro 117, Beni 54 y Pando 58.

Con los 60 fallecidos de esta jornada, el total acumulado subió a 21.011 decesos desde el comienzo de la pandemia.

Rescatan a 13 animales silvestres y los envían a refugios en Cochabamba

13 animales silvestres, que fueron rescatados por el programa de Biodiversidad de la Gobernación de Cochabamba y la Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma), serán enviados a dos refugios del trópico.

Son cinco monos capuchinos, dos tejones, dos tortugas terrestres y cuatro petas de río que fueron recuperados de viviendas particulares y mercados.

Santa Cruz restringe horario de circulación entre las 02.00 hasta las 05.00 para evitar contagios

En el departamento de Santa Cruz se decidió este martes continuar con las restricciones para evitar contagios de coronavirus. La circulación de personas y vehículos no estará permitida entre las 02.00 hasta las 05.00 desde este 2 de febrero hasta el 15 del mismo mes.

La decisión fue asumida por el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), un dia después que el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de la capital cruceña haya decidido levantar las restricciones en el municipio.

Sedes de La Paz proyecta que para el Carnaval 2022 habrá desescalada de contagios COVID-19

El 28 de febrero y 1 de marzo son los días establecidos del Carnaval 2022 y desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) proyectaron que para esas fechas La Paz ya se encontrará en plena desescalada de contagios de coronavirus.

Actualmente, el departamento se encuentra en la meseta de la cuarta ola desde hace una semana y para un par de semanas más se tiene perfilado el descenso de casos.   

Inicia el año escolar y el Presidente compromete superar los 2.500 ítems para profesores

A tiempo de iniciar el año escolar, el presidente Luis Arce anunció que, en el objetivo de mejorar la calidad educativa, este año se creará más de 2.500 ítems para profesores.

“El 2020 no se había  creado un solo ítem, en 2021 con mucho esfuerzo creamos 1.700 ítems nuevos para nuevos profesores y este año vamos a superar los 2.500 ítems en todo el país para nuestros profesores”, dijo Arce en un acto realizado en Sucre.

Anuncian que habrá el Carnaval paceño 2022 y trabajan en protocolos de bioseguridad

El Carnaval paceño 2022 fue confirmado este lunes por autoridades de la Alcaldía de La Paz. Para su realización, diferentes instituciones trabajan en protocolos de bioseguridad que serán implementados para evitar contagios de coronavirus.

El secretario de Culturas, Rodney Miranda, hizo conocer el anuncio tras una reunión con representantes de esta celebración como la Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño, la Asociación Mixta de Artistas Bordadores Autodidactas de La Paz (AMABA), federación de bandas de música, entre otros.