Gente

FAM: Alcaldías pueden determinar acciones necesarias para la prevención y lucha contra el COVID-19

Tras conocer la suspensión de la exigencia del carnet de vacunación contra el coronavirus, las alcaldías del país pueden asumir las acciones necesarias para contener la propagación del virus, según un comunicado de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia).

"Los gobiernos autónomos municipales en base a su autonomía puede, a través del COEM, COED, y su propia legislación determinar las acciones necesarias para la prevención y lucha contra el COVID-19", señala parte del documento.

Viceministro dice que colegios privados pueden ir a clases presenciales para evitar descuento en pensiones

El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, afirmó este miércoles que los colegios privados pueden optar por la modalidad de clases presenciales para evitar los descuentos establecidos en esta gestión. De decidirse por esta opción, se debe aplicar estrictas medidas de bioseguridad.

Camacho ve ‘situación de desventaja’ suspender la exigencia del carnet de vacunación contra el COVID-19

La decisión de suspender la presentación del carnet de vacunación contra el coronavirus en instituciones públicas y privadas fue considerada por el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, como una "situación de desventaja” para los departamentos que luchan contra la pandemia.

La suspensión de la exigencia del carnet de vacunación fue decidida por el Gobierno tras una serie de medidas de presión de diferentes sectores, que activaron movilizaciones en rechazo a la disposición gubernamental.

Cuarta ola: En Bolivia se reportan 86 decesos y 10.835 nuevos casos por COVID-19

Durante este martes, 86 personas perdieron la batalla contra el coronavirus en el país y se reportaron 10.835 nuevos casos, según datos del Ministerio de Salud y Deportes.

La cifra de nuevos decesos es la más alta reportada hasta el momento en esta cuarta ola de la pandemia. El total acumulado hasta momento subió a 20.377 desde que llegó el virus.

El reporte epidemiológico señala que Cochabamba tuvo esta jornada la cantidad más alta de contagios al contabilizarse 2.404, mientras que Santa Cruz –aún en descenso– hubo  2.384 positivos.

Bloqueo y violencia en Cochabamba por grupo antivacunas que rechaza el carnet de inmunización

La avenida Petrolera, ubicada en el sector de K’ara K’ara, al sur de la ciudad de Cochabamba,  fue el escenario de una jornada de bloqueo y violencia. Personas que rechazan la exigencia del carnet de vacunación contra el coronavirus se enfrentaron con la Policía.

Con piedras, promontorios de tierra, troncos, entre otros, fueron instalados por los movilizados desde tempranas horas. Esta fue la segunda jornada de la medida de presión. Un contingente de efectivos del orden fue desplazado al lugar para despejar las vías.  

Gobernador lanza la Feria de la Alasita 2022 con el objetivo de reactivar la economía

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, realizó el lanzamiento de la Feria de la Alasita 2022 y presentó los productos de los artesanos como parte de su plan para reactivar la economía del departamento. 

“Vamos a instalar puntos de vacunación y vamos a controlar las medidas de bioseguridad para que toda la gente visite la Feria de la Alasita. Como Gobernación, vamos  ayudar en todo lo que podamos. Nosotros queremos hacer un cambio y apoyar a nuestros artesanos”, indicó la máxima autoridad del departamento. 

Andecop considera ‘no correcto’ descuento en pensiones y Educación advierte con sancionar el incumplimiento

La Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop) consideró “no correcta” la decisión de establecer descuento en las pensiones de las unidades educativas privadas del país para esta gestión. Mientras que desde el Ministerio de Educación se advirtió con sanciones si se incumple lo dispuesto.

Arnulfo Cabrera, miembro del directorio y director de finanzas de la Andecop, afirmó que en la última reunión que sostuvieron con autoridades de Educación, la pasada semana se habló de mantener el monto de la pasada gestión y no así de una eventual rebaja.

Fiscalía suspende declaración de Revilla por el caso adquisición de buses PumaKatari

La declaración informativa del exalcalde de La Paz Luis Revilla por la denuncia de presunto sobreprecio en la adquisición de los buses PumaKatarifue suspendida, sin fecha, ante la baja médica del fiscal asignado al caso.

El exburgomaestre asistió cerca del medio día en medio de grupos que, apostados en la Fiscalía, apoyaban a la exautoridad y otro que demandaba investigar las supuestas irregularidades en la compra de los buses ediles.

La Agemed autoriza la comercialización de nuevo medicamento para tratar el coronavirus

La Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed) autorizó este martes la  comercialización del medicamento Molnupiravir presentado recientemente para el tratamiento de pacientes con COVID-19 leve a moderada.

“La Agemed, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes, comunica que, a través de la Comisión Farmacológica Nacional, en diciembre de 2021, aprobó el medicamento Molnupiravir Cápsulas 400 mg, como un medicamento antiviral más que se suma a la lista de medicamentos indicados para el tratamiento de la COVID-19 leve a moderado”, señala un comunicado.

El Gobierno define descuento de pensiones en colegios privados desde -5% hasta -30%

Ante la ausencia de la dirigencia de la Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop) a una reunión de este lunes, el Gobierno determinó descuento en las pensiones en las unidades educativas privadas del país para esta gestión. Los ajustes van desde el -5% hasta -30%.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Educación hizo conocer la determinación asumida donde se detalla que en caso de la modalidad semipresencial o a distancia, los padres de familia que paguen un monto menor o igual a Bs 500 en las mensualidades el descuento serán del -5%.