Gente

Cooperativistas mineros de La Paz pactan unidad y advierten con marcha y bloqueo por sus demandas

Tres federaciones de cooperativas mineras de La Paz informaron este viernes que han firmado una “Alianza Interfederativa de Lealtad”, cuyo objetivo es emprender una lucha conjunta por un pliego petitorio de 13 puntos. Advirtieron que con marcha y bloqueo, debido a que no son atendidos por las autoridades.

La alianza se dio entre la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) y la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin).

Samsung equipa sala de conferencias de la Facultad de Derecho de la UMSA

Samsung entregó dos Smart Tv y dos equipos de sonido Soundtower, a la unidad de posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Los equipos se instalarán en la sala de conferencias. La compañía también otorgó190 audífonos inalámbricos para que los docentes de posgrado impartan las clases en línea con mayor facilidad.

Quelca ve ‘muy complicado’ clases presenciales en ciudades capitales por posible presencia de variante Delta

El ministro de Educación, Adrian Quelca, afirmó este jueves que es “muy complicado” que pueda darse el retorno a las clases presenciales en las ciudades capitales ante el posible ingreso de variante Delta del coronavirus a Bolivia.

“Estamos transitando de la educación a distancia a las clases semipresenciales y de esta,  a las presenciales. En centros urbanos está muy complicado, ustedes saben la variante Delta, al parecer ya está circulando ya entre nosotros, hay que tener mucho cuidado”, sostuvo.

COR alteña reporta que un 6% de los gremiales afiliados fueron vacunados

El ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR), Marcelo Mayta, afirmó este jueves que recién entre un cinco a seis por ciento de los gremiales afiliados recibió la vacuna anticovid.  

Señaló que son más de 400 mil los gremiales en la ciudad de El Alto y que los mismos siguen asistiendo a los puntos de vacunación.

“Nos falta mucho todavía. Hay que seguir socializando y seguimos pidiendo a las autoridades nacionales, departamentales y municipales puntos de vacunación, sobre todo en lugares periféricos”, afirmó.

COED de La Paz pide que se amplíe a menores de 17 años dosis anticovid y fija vacunación en El Alto el 25 de julio

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz determinó este miércoles pedir al Gobierno nacional que la vacunación se amplíe a los menores desde los 12 años hasta los 17 años y fijó que el 25 de julio se pueda realizar la jornada de inoculación en El Alto.

La decisión fue asumida tras una evaluación al comportamiento del coronavirus en el departamento, en esta tercera ola, que en los pasados días experimentó un descenso en la cantidad de contagios, según los reportes epidemiológicos.

Larrea insiste en el diálogo con el Gobierno por Ley de Emergencia Sanitaria y su reglamento

El presidente de Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, insistió una vez más en el diálogo con el Gobierno para hacer conocer las observaciones a la Ley de Emergencia Sanitaria y su reglamento. Perfiló que de no haber una respuesta a lo solicitado, los profesionales de salud definirán una posición al respecto en próximos días.

Se retrasa llegada de 200.000 segundas dosis de Sputnik-V a Bolivia y aguardan nueva fecha

Un lote de 200.000 segundas dosis de Sputnik-V que debían llegar a Bolivia este 23 de julio sufrirá un retraso por “algunos días” y se aguarda que desde Rusia se pueda confirmar la nueva fecha del envío de las nuevas vacunas, informó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco.

El Gobierno garantiza la llegada de más de 18 millones de dosis contra el COVID-19

Durante su interpelación en la Asamblea Legislativa Plurinacional, el ministro de Salud, Jeyson Auza, garantizó 18.720.962 dosis para cubrir a la totalidad de la población vacunable que superan las 7 millones en el país.  

“A la fecha, ya arribaron a nuestro país 6.551.050 dosis y en los siguientes meses llegarán 12.169.912 dosis”, afirmó con relación a las medidas implementadas y el proceso de compra de las dosis.

Auza cuestiona a médicos y pide demostrar que se pretende traer brigadas de salud de otros países

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, fustigó la posición del Colegio Médico de Bolivia por su rechazo al Reglamentación de la Ley de Emergencia Sanitaria y pidió que demuestren en qué parte de la norma se pretende traer a brigadas de salud del extranjero a Bolivia.    

El pronunciamiento de la autoridad de Estado se dio un día después que el presidente del ente colegiado de salud, Luis Larrea, haya expresado su desacuerdo a lo aprobado en gabinete ministerial y haya advertido además que se pretendería “cubanizar” Bolivia.