Gente

Auza cuestiona a médicos y pide demostrar que se pretende traer brigadas de salud de otros países

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, fustigó la posición del Colegio Médico de Bolivia por su rechazo al Reglamentación de la Ley de Emergencia Sanitaria y pidió que demuestren en qué parte de la norma se pretende traer a brigadas de salud del extranjero a Bolivia.    

El pronunciamiento de la autoridad de Estado se dio un día después que el presidente del ente colegiado de salud, Luis Larrea, haya expresado su desacuerdo a lo aprobado en gabinete ministerial y haya advertido además que se pretendería “cubanizar” Bolivia.

Pacientes con cáncer protestan en demanda de la construcción de una unidad de radioterapia en Cochabamba

Pacientes con cáncer se movilizaron este martes en Cochabamba exigiendo al gobernador Humberto Sánchez que otorgue la autorización para iniciar la construcción de una unidad de radioterapia, puesto que el departamento no cuenta con ese servicio y los enfermos deben viajar a La Paz para recibir el tratamiento, reportó radio Kancha Parlaspa de la Red ERBOL.

Médicos piden diálogo con viceministros y advierten desacato a reglamentación de Ley de Emergencia Sanitaria

El Colegio Médico de Bolivia demandó al presidente Luis Arce instruir a los viceministros de Salud que puedan reunir en una mesa de diálogo con su sector. De no tener una respuesta al pedido, se advirtió con asumir un desacato en rechazo al Reglamento a la Ley de Emergencia Sanitaria.

En conferencia de prensa, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, afirmó que la norma en cuestión es “contradictoria” e incluso se incumpliría una serie de aspectos que fueron establecidos en la ley 1359 a comienzos del febrero de este año.

La pandemia deja un drama familiar pendiente de atención: la orfandad, escuche algunos testimonios

La pandemia de la COVID-19 ya ha dejado más de 17 mil fallecidos en Bolivia y, en muchos casos, los decesos han dejado un drama familiar en que niños y adolescentes quedaron huérfanos o personas jóvenes ahora deben encargarse de niños en un contexto de carencias económicas.

La Defensoría del Pueblo estimó que hasta junio quedaron 1.659 huérfanos y huérfanas en el contexto de la pandemia, después de cruzar datos del Ministerio de Salud con la tasa de fertilidad y otras variables.

Entregan el Premio Nacional de Periodismo-2019 a Armando Mariaca

La Asociación de Periodistas de La Paz entregó el pasado 15 de julio al periodista Armando Mariaca Valdez el Premio Nacional de Periodismo 2019, en un pequeño cumplido en su domicilio del galardonado.

El presidente de la Asociación Reynaldo García junto a miembros de su directorio, visitó al elegido para entregar la distinción, explicando que, debido a la pandemia, no ha sido posible entregarlo en los últimos dos años.

Armada Boliviana capacita en idioma inglés a marineros del Servicio Militar Obligatorio

La Armada Boliviana, a través de la Escuela de Idiomas de la Institución Naval, otorgó capacitación teórica y práctica en el idioma inglés al personal de marineros que presenta su Servicio Militar Obligatorio.

Durante una ceremonia, 14 marineros recibieron el certificado de conclusión tras haber realizado el primer curso semi intensivo que los habilita a tener más oportunidades laborales, además de socializar las mismas en sus comunidades.

La camargueña de los sándwiches de chola recibió condecoración Prócer "Pedro Domingo Murillo"

Paulina Cruz López (1931- 2013), la camargueña que en 1963 tímidamente instaló su puesto de sándwich de chola al final de la Avenida Saavedra de La Paz, recibió anoche el premio póstumo Prócer Pedro Domingo Murillo en el Grado Palmas de Oro, por crear una tradición en la gastronomía paceña.

Plantean la agroecología como alternativa ante el actual modelo de producción en el país

Fortalecer la agroecología para obtener alimentos más saludables que los que produce la agricultura convencional, prestando atención a lo integral del ecosistema, incluyendo el componente social, y a la vez para conservar los recursos naturales y la biodiversidad; es una de las conclusiones de la Pre cumbre Independiente de Sistemas Alimentarios desarrollada este 14 de julio en La Paz.

La Alcaldía inaugura el complejo de viaductos de la plaza Tejada Sorzano en La Paz

El complejo de viaductos Tejada Sorzano, que facilitará la circulación vehicular en Miraflores y su conexión con el centro de la ciudad, fue inaugurado este jueves por la Alcaldía de La Paz al recordar la Revolución de 1809.

El acto de inauguración comenzó con una ceremonia ritual andina donde se ofreció una mesa a la Pachamama o Madre Tierra en el interior del Templete Semuisubterráneo, que ahora luce una imagen renovada en la nueva plaza Tejada Sorzano, frente al estadio Hernando Siles.  

Inauguran el Parque de las Culturas y de la Madre Tierra en conmemoración a la gesta libertaria

En conmemoración a los 212 años de la Gesta Libertaria y en medio de un espectáculo musical y un recorrido cultural de autoridades del Gobierno, el Parque de las Culturas y de la Madre Tierra fue inaugurado este jueves.

Construida sobre una superficie de al menos 53.500 metros cuadrados, la obra pertenece a la Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico”. Todo el trabajo demandó una inversión que supera los Bs 116.173.620.