Gente

Arias aguarda que reunión del COED decida el retorno a clases semipresenciales en La Paz

El alcalde de La Paz, Iván Arias, aguarda que una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), a desarrollarse el miércoles, defina la posibilidad del retorno a clases semipresenciales en municipio paceño.

En pasadas horas, el director Departamental de Educación, Carmelo López, anunció la decisión de retornar a las labores escolares a partir de este 2 de agosto. Para ello, dijo que cada profesor debe estar vacunado contra el coronavirus, cada unidad educativa debe implementar medidas de bioseguridad, entre otros.

Al menos 50 hectáreas fueron afectadas por un incendio forestal en Tarija

Al menos 50 hectáreas fueron afectadas en la comunidad de Erquis Sud del departamento de Tarija fueron afectadas a consecuencia de un incendio forestal. Cuadrillas de bomberos y voluntarios trabajan para contener las llamas.

Desde la noche de este lunes, los equipos se encuentran trabajando para sofocar el fuego que amenaza con llegar incluso a otros sectores, informó la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, María Lourdes Reyna Vaca, de acuerdo a un reporte de Mario Fernández de la red ERBOL.

Comerciantes de animales en El Alto protestan en defensa de su actividad y exigen cierre de Pofoma

Comerciantes de animales de la ciudad de El Alto se manifestaron este martes con una protesta en que exigieron el cierre de la Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) y reclamaron contra colectivos “animalistas”.

El dirigente gremial Rodolfo Mancilla explicó que la protesta surge por el operativo del 20 de mayo, en que los vendedores consideran que han sufrido abusos por parte de Pofoma junto a “animalistas” en la Feria 16 de Julio.

Ministro de Salud descarta combinar dosis ante retraso de vacunas Sputnik-V

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, descartó este lunes que se pueda combinar vacunas ante el retraso de 200.000 dosis de Sputnik-V y aseguró que el Fondo Ruso de Inversión priorizará a Bolivia en la distribución del lote comprometido.

La autoridad volvió a hacer un llamado a la población y mantener la tranquilidad ya que quienes se beneficiaron con la primera dosis, ya se encuentran con alto grado efectividad que es de hasta un 80%.

Sedes de La Paz aclara que no se autorizó el retorno a clases presenciales y solo emitió ‘recomendaciones’

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz aclaró este lunes que no autorizó el regreso a clases presenciales en el departamento y solo emitió “recomendaciones” ante un eventual retorno a las aulas.

Son seis las sugerencias que deberían cumplirse para retomar las clases presenciales y semi presenciales en La Paz. Entre estas se encuentran que los padres, profesores y administrativos de cada unidad educativa deben contar con su carnet de vacunación, afirmó el jefe de la Unidad de Epidemiología, Mayber Aparicio.

Alistan vacunación masiva en provincias de La Paz y Quispe insta a no temer a las dosis contra el COVID-19

Así como ocurrió en las ciudades de La Paz y El Alto, este domingo 1 de agosto se realizará una nueva campaña masiva de vacunación en las 20 provincias del departamento. El gobernador Santos Quispe hizo un llamado a los habitantes del área rural a no temer a las dosis contra el coronavirus.

Las primeras jornadas de inoculación, organizadas por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), en las urbes más grandes departamento tuvieron una buena aceptación ya que centenares de personas acudieron a los puntos habilitados.

Luto en el arte boliviano por la muerte de Roberto Varcárcel

El reconocido artista boliviano Roberto Varcárcel falleció este domingo, a los 69 años de edad, después de batallar contra la COVID-19.

Nacido en La Paz el 19 de agosto de 1961, Varcárcel hizo estudios en Alemania y desarrolló una trayectoria en diferentes ramas, incluyendo el arte plástico, escritura y hasta arquitecturaAdemás, fue gestor cultural y docente.

Su obra fue premiada a nivel nacional e internacional.  

Llegan a Bolivia 500.000 dosis de Sinopharm y el Gobierno llama a la calma por las Sputnik-V

Un nuevo lote de 500.000 vacunas de Sinopharm llegó la tarde de este viernes a Bolivia para continuar  con el plan de inmunización y el Gobierno llamó a la calma para aguardar por las 200.000 segundas dosis de Sputnik-V  que debían llegar en estos días.

Junto a las dosis, llegaron al aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba 1.700 cajas del medicamento Propofol, que serán utilizadas para terapia intensiva, informó el viceministro de Comercio Exterior e integración, Benjamín Blanco.