Gente

Más de 2 millones de vacunas contra el COVID-19 llegarán al país hasta el domingo

Más de dos millones de vacunas contra el COVID-19 llegarán al país entre este el viernes y el domingo las primeras y segundas dosis de Sputnik-V, Sinopharm, además de Johnson & Jonhson. Los envíos permitirán continuar con el plan de inmunización contra el virus.

Mediante su cuenta en Twitter, el presidente Luis Arce informó que el 9 de julio llegarán a Bolivia 525.000 dosis de Sputnik V, mientras que el sábado 1.008.000 dosis de Johnson & Johnson, comprometidas por Estados Unidos bajo el mecanismo COVAX.

Justicia compromete trabajar en ley para personas con discapacidad y se levanta el bloqueo en La Paz

El bloqueo en el centro de la ciudad de La Paz fue levantado la tarde de este miércoles tras el compromiso de autoridades del Gobierno, Defensoría del Pueblo de La Paz, la Asamblea Legislativa Departamental y la Gobernación de trabajar en una ley que permita definir la elección de autoridades del Comité Departamental de la Persona con Discapacidad (Codepedis).

La Aduana allana una casa en Santa Cruz y secuestra mercadería de contrabando valuada en Bs 200.000

Producto de un allanamiento en un domicilio en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, la Aduana Nacional de Bolivia logró comisar mercancía variada que ingresó  de contrabando al país. Lo incautado se encuentra valuado en aproximadamente Bs 200.000.

Dentro de la vivienda se logró encontrar dos camiones con ropa, carteras, accesorios de repostería, chapas digitales, zapatos, comestibles y otros de origen brasilero, que no contaban con documentación que acredite su internación legal al país.

COVID-19: Mujeres embarazadas pueden vacunarse y aguardan estudio a menores de 18 años

El Ministerio de Salud y Deportes autorizó que las mujeres embarazadas puedan vacunarse contra el coronavirus después de haber cumplido los tres de meses de gestación. En el caso de los menores de 18 años, se inició un estudio que establecerá que puedan recibir la dosis.

La viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo, informó que se emitió un instructivo en todo el país autorizando que este grupo pueda beneficiarse de la dosis en los diferentes puntos de vacunación.

Salud afirma que variante andina circulaba desde hace tiempo y descarta que genere cuarta ola

Ante el hallazgo de la variante andina del coronavirus en La Paz, el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, afirmó que este nuevo virus ya circulada desde hace tiempo y descartó que pueda generar una cuarta ola.

Conocida también como Lambda, este virus fue detectado en una investigación del Laboratorio de Genética Molecular del Instituto de Investigaciones Químicas, el Instituto de Seladis y el Hospital San Pedro Claver de Sucre.

Montaño cuestiona demoras en Tren Metropolitano y advierte acciones si no se cumple el contrato

La construcción del Tren Metropolitano de Cochabamba experimenta nuevas demoras y ahora denuncias de una presunta falta de pago de planillas por los trabajos. El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, cuestionó esta situación y advirtió con asumir acciones si no se cumple el contrato.

El COED de La Paz decide organizar un Plan de Vacunación y autoriza eventos sociales con 50% de aforo

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) determinó este lunes organizar un Plan de Vacunación Masiva en todo el departamento, además, decidió autorizar los eventos sociales con el  50% de aforo.

El plan de inoculación anunciado comenzará el 18 de julio en la día domingo 18 de julio en el municipio de La Paz, luego en El Alto y posteriormente continuará en todas las provincias, informó el gobernador de La Paz, Santos Quispe.

Una comunidad guaraní denuncia que se quedó sin agua hace un mes

La comunidad guaraní de Puerto Viejo en el chaco cruceño denunció que hace un mes está sin agua, debido a que le cortaron el servicio eléctrico hace un mes por falta de pago, aunque buscan una manera de solucionar la deuda con la empresa encargada, reportó el periodista Iván Ramos de la Red ERBOL.

La comunaria Juana Rodríguez contó que debido a la falta de electricidad no se puede usar la bomba que tienen los comunarios para sacar agua desde el pozo, por lo cual deben caminar unos dos kilómetros para traer el líquido de un río. 

Inauguran la Hidrovía Ichilo-Mamoré que permite reducir costos de transporte y fomentar el turismo

La Hidrovía Ichilo-Mamoré, que permitirá la conexión de los departamentos de Cochabamba, Beni y Sana Cruz, fue reactivada este lunes. Esta vía fluvial permitirá fomentar el turismo en las poblaciones ribereñas e incluso la salida de los productos nacionales a mercados de ultramar.

Esta ruta permitirá además abaratar los costos en el transporte de mercancías. Durante el acto, salió un cargamento de 60 toneladas de cemento en la embarcación BTL. 06 “Horacio Ugarteche” de la Unidad Operativa de Servicios “TRANSNAVAL” rumbo al municipio de Guayaramerín, Beni.