Gente

Bolivia amplía hasta el 31 de mayo la restricción de vuelos desde Europa

Debido a la pandemia del coronavirus, Bolivia decidió nuevamente ampliar la suspensión de vuelos provenientes desde Europa hasta el 31 de mayo, de acuerdo con el Decreto Supremo 4473 publicado por en la Gaceta Oficial del Estado.

La mencionada norma señala que  “Se amplía el plazo dispuesto en el Artículo 2 y el inciso c) del Artículo 3 del Decreto Supremo Nº 4430, de 23 de diciembre de 2020, modificado por los Decretos Supremos Nº 4443, de 6 de enero de 2021 y N° 4464, de 10 de febrero de 2021, hasta el 31 de mayo de 2021”.

El coronavirus revela que naciones indígenas originarias y campesinas viven al borde de la extinción étnica y cultural

Por Edwin Miranda V.

La pandemia del coronavirus (Covid-19) que llegó con contagios y muerte al territorio nacional, puso también al descubierto la existencia de al menos 19 naciones y pueblos indígenas y originarias en riesgo de extinción étnica y cultural frente a la pasividad alarmante del Estado.

 

La prefería de Alasita comienza este martes y el 24 de marzo la tradicional feria

A partir de este martes 16 de marzo, comenzará en la ciudad de La Paz la preferia de artesanos mayoristas que ofrecen miniaturas en la avenida Simón Bolívar y desde el 24 de marzo, se inaugurará la Feria de la Alasita 2021.

La tradicional actividad, que se desarrolla generalmente en enero de cada año, fue postergada en esta ocasión ante la segunda ola por la pandemia del COVID-19.

ANH presenta querella contra exfuncionarios por desabastecimiento de combustibles en el Trópico

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentará una demanda penal en contra del exdirector de ese regulador Hilarión Alcalá y otros exfuncionarios, por el desabastecimiento de combustibles líquidos y Gas Natural Vehícular (GNV) en el Trópico de Cochabamba en 2020.

El director Ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez, afirmó que en la denuncia contra también se encuentran funcionarios de la Dirección de Sustancias Controladas del Trópico de Cochabamba y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Presentarán libro que recoge las memorias de Antonio Aranibar

Este martes 16 de Marzo se presentará oficialmente el libro “La Política como opción de vida”. Memorias de Antonio Aranibar, en el cual se narra la historia de la izquierda nacional desde los años 60 desde la mirada de este actor clave en la política nacional, anunció la Editorial Heterodoxia.

La Editorial explicó que el objetivo de la publicación es ser vehículo para facilitar aportes que contribuyan a la reconstrucción de la memoria histórica colectiva, sin exclusión ni censura.

Aires de campaña electoral: tres frentes se perfilan para Colegio de Abogados de La Paz

Pese a que las elecciones internas se realizarían en mayo, en el Colegio de Abogados de La Paz soplan aires de campaña electoral. Al menos tres frentes perfilan sus candidaturas que tienen ofertas diferentes, pero coinciden en una en particular: subir la capacidad profesional académica de sus afiliados y capacitarlos al nuevo sistema de audiencias virtuales, con el que más de un abogado tropieza en el desarrollo de sus actividades.

Sedem anuncia un “mejor paquete” del subsidio de lactancia a partir de mayo

El Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) anunció un “mejor paquete” de alimentos en el subsidio prenatal y de lactancia a partir de mayo, luego que la semana pasada recibiera ofertas de 207 proponentes entre empresas, microempresas, cooperativas de productores, de los 40 fueron rechazados por no cumplir requisitos legales.

El gobernador tarijeño Adrián Oliva es dado de alta tras vencer al COVID-19

Luego de permanecer internado por cinco días en el hospital Regional San Juan de Dios, el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, venció la batalla contra el coronavirus y la tarde de este miércoles fue dado de alta.  

Con globos blancos, varios de sus seguidores aguardaron fuera del centro médico la salida de la autoridad. Una ambulancia lo trasladó hasta su domicilio donde continuará con bajo tratamiento ambulatorio.

Fernando Barbery es reelegido presidente de la CEPB

Diferentes instituciones que componen la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) reeligieron este miércoles en Asamblea General a Luis Fernando Barbery Paz como su presidente para la gestión 2021 – 2023.

El cruceño fue elegido por mayoría de votos, frente a Javier Bellot, presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), quien también terció en los comicios internos.

Barbery fue elegido inicialmente por el periodo 2019 – 2021 y según los estatutos de la CEPB podía ejercer el cargo por dos años más.