Gente

En tierras bajas, 38 territorios indígenas están en peligro por presencia del Covid en municipios cercanos

Fuente: Cejis

De acuerdo con el monitoreo del Centro de Planificación Territorial Autonómica (CPTA) del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis), a la fecha, 38 territorios indígenas originarios campesinos (TIOC) en las tierras bajas de Bolivia se encuentran en peligro por la presencia del COVID – 19 en 14 municipios cercanos a ellos.

Explosión del Covid en Beni: ¿cuál es la situación de los indígenas?

Marcial Fabricano, el legendario líder que continuó la búsqueda de la Loma Santa por la que peregrinaron sus antepasados, el dirigente que encabezó la Primera Marcha Indígena de Tierras Bajas y cuya vejez transcurre en la ciudad de Trinidad fue hospitalizado el 2 de mayo en Cossmil junto a su hijo, al presentar un cuadro de enfermedad respiratoria.

Salesianos entregan alimentos en poblaciones alejadas de Cochabamba

En tiempos de pandemia y cuarentena, muchas familias que de por sí ya vivían situaciones vulnerables por sus escasos recursos ven empeorada su situación puesto que no encuentran modos para seguir alimentándose y subsistir.

En pasados días, tras un reporte de ERBOL sobre situación de algunas familias de una comunidad de Tarata, tras lo cual periodistas, voluntarios y una entidad internacional se pronunciaron para socorrer con alimentos. 

Capacitaron a funcionarios de Cochabamba y Tarija contra la violencia y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes

El Movimiento Vuela Libre (MVL) junto a su principal socio en Bolivia, Fundación Munasim Kullakita (FMK), realizaron capacitaciones virtuales sobre: "Situación de la Niñez ante el COVID -19, explotación sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en tiempos de cuarentena y mecanismos de protección" a funcionarios públicos de Defensorías de la Niñez y Adolescencia, Secretaría de desarrollo social, SEDEGES y SLIMs en coordinación con la gobernación municipal de Cochabamba y Tarija.

Kallawayas en Charazani elaboran pomadas y jarabes para encarar la pandemia

En el municipio de Charazani del norte de La Paz, miembros de la cultura Kallawaya, están utilizando hierbas medicinales para la preparación de pomadas y jarabe expectorante, con el objetivo de enfrentar al coronavirus, reportó el periodista Ronald Cruz para ERBOL.

La cosmovisión Kallawaya es un Patrimonio Inmaterial de la Humanidad declarado por la UNESCO. Su actividad es el ejercicio de una medicina ancestral, que tiene orígenes preincaicos.

Recomendaciones de Huawei para mejorar la productividad laboral en casa

La modalidad de home office o trabajo a distancia se ha implementado en muchas instituciones, sin embargo, según HUAWEI, para muchos trabajadores está modalidad les resulta incómoda porque tienen muchas distracciones en casa o no cuentan con los dispositivos adecuados o su conexión a internet presenta fallas.

Para tener un ambiente laboral adecuado en casa se necesita disciplina, concentración y responsabilidad, para los cual HUAWEI realizó las siguientes recomendaciones:

Buscan padres o familiares de dos bebés abandonados en El Alto

La Defensoría 24 Horas de la ciudad de El Alto realizó este miércoles un llamado a los padres y/o familiares de dos bebés de sexo masculino, que fueron abandonados en fecha 31 de marzo y 30 de abril en arterias de la urbe alteña.

El primer bebé fue hallado el pasado 31 de marzo en la zona Bautista Saavedra del Distrito 14 de El Alto. Tenía días de nacido. Ahora se encuentra internado en el Hospital Corea, tras haber sufrido nuevamente una descomposición, indicó la representante del Albergue transitorio 24 horas, Jenny Velarde.