Gente

Músicos piden al Gobierno reinvertir recursos para ayudarlos al menos con alimentación

La Confederación Nacional de Artistas y Músicos de Bolivia (Conamprobol) pidió, a través de su dirigente Olivia López, que el Gobierno mediante el Ministerio de Culturas reinvierta los recursos que ya existen de un fondo social para que el sector “damnificado” por la cuarentena pueda sobrellevar la situación y “por lo menos” alimentarse.

“Nosotros, alguna vez queremos molestar al Gobierno para que nos ayude con esta situación de colaborar a esta gente damnificada, por lo menos con la alimentación”, expresó López. 

Tras hechos de violencia, llegan a un acuerdo en San Javier con intervención defensorial

Después de los hechos de violencia y denuncias suscitadas el martes en el municipio de San Javier donde indígenas paiconecas chiquitanos resultaron heridos, entre ellos una mujer tras recibir un golpe con un metal en la cabeza, se alcanzó soluciones mediante el diálogo con intervención de la Defensoría del Pueblo.

La violencia surgió después de que comunidades indígenas se declararon en estado de emergencia ante la intención de las autoridades municipales que buscarían apropiarse de su sede con el pretexto de combatir la pandemia.

Una mujer golpeada con fierro en la cabeza en una "invasión"; indígenas chiquitanos denuncian violencia de autoridades

En la población de San Javier, indígenas chiquitanos denunciaron que fueron víctimas de atropellos e "invasión" de su terreno por parte de la alcaldía de esa localidad y que incluso una mujer habría sido golpeada con un fierro por el alcalde de dicho municipio en plena cuarentena sanitaria por el coronavirus,

Aumentan los casos de Covid y también los territorios indígenas amenazados por la pandemia

Fuente: Cejis

Hasta el 22 mayo, 46 territorios indígenas en Bolivia fueron registrados en riesgo de contagio por coronavirus, debido que se sobreponen a 23 municipios en los que se tiene casos 1.101 confirmados de la pandemia, según el monitoreo que desarrolla el Centro de Planificación Territorial Autonómica (CPTA) del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis).

Un defensor de los indígenas y los excluidos: Mauricio Bacardit SJ

Humilde, amable, sencillo, de mirada serena, reflexiva y al mismo tiempo alegre.  Pese al cansancio de los años y el intenso trabajo, él se encontraba paciente, sonriente y dispuesto a escuchar a todos. Al mismo tiempo se podía distinguir cierta discreción como si no quisiese llamar la atención por encima de nadie, pese a ser el conocido referente. Ese era Mauricio Bacardit.

Más de 1.500 personas se inscribieron en cursos de capacitación sobre emprendedurismo

1.526 personas se inscribieron al programa virtual “Aprende Emprende” en 2019 y durante el presente año, capacitación en línea realizada por el Banco FIE que busca impulsar el espíritu emprendedor y brindar las herramientas necesarias en educación financiera y conocimientos para llevar adelante un negocio.

La agricultura ecológica familiar antes y después del Covid en Cochabamba

Por Noticias Agrecol Andes

En Cochabamba, familias del área urbana-periurbana, y de las zonas rurales producen alta diversidad de alimentos ecológicos que, por un lado, garantizan su seguridad alimentaria y generan ingresos económicos con la venta de los excedentes, y, por otro, contribuyen a regenerar el suelo y optimizar el uso del agua.

A los 94 años, vecina de El Alto supera el coronavirus y empieza su rehabilitación

Una vecina de la ciudad de El Alto de 94 años de edad fue dada de alta del Hospital Apóstol Santiago, después de haber superado el coronavirus, sin embargo, aún debe encarar una rehabilitación para retomar su estado de salud.

La mujer salió la noche de este viernes del hospital perteneciente a la Caja Nacional de Salud y que está ubicado en la zona Santiago II de El Alto. Personal sanitario la despidió del nosocomio con una celebración con globos.

Ecofuturo apoya Programa de Alimentación para el personal de centros de salud Covid

Banco Ecofuturo, en el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), firmó un convenio interinstitucional para contribuir al “ Programa de Alimentación nutritiva para el personal de Centros de Salud - Emergencia Sanitaria COVID 19” con Gustu Gastronomía S.A. y la Fundación Unifranz, por un valor de $us10.000.

Policía y sociedad civil comienzan campaña para evitar la violencia en hogares

La Policía Boliviana, la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social, la red ERBOL y la Comunidad de Derechos Humanos comenzaron este viernes una campaña de información y sensibilización para afrontar la violencia al interior de los hogares, que se está suscitando en medio de la emergencia sanitaria y cuyas cifras son alarmantes a nivel nacional, por los casos de violaciones, feminicidios y otros delitos.