Gente

Guanay: Indígenas lecos anuncian marcha en rechazo al Control Social por haberlos llamado “animalitos”

Mientras en Rurrenabaque el Foro Social Panamazónico (Fospa XI) discute las formas de asumir la defensa de los pueblos indígenas, en Guanay, la organización del Pueblo Indígena Lecos y Comunidades Originarias (Pilcol) denunció ser víctima de discriminación por parte del presidente del Control Social del Área Urbana de Guanay, Pablo Bernal, quien, en días pasados, a través de sus redes sociales, llamó "animalitos" a los dirigentes lecos.

Alcaldía de La Paz inicia a partir del lunes campaña de acopio de llantas para combatir la contaminación

La Unidad de Gestión Integral de Residuos Sólidos, anunció una campaña de acopio de llantas que se llevará a cabo del lunes 17 al sábado 22 de junio en el municipio de La Paz.

Michael Martínez, Analista Técnico, explicó que la campaña busca evitar la incineración, quema o abandono de llantas, prácticas que contribuyen a la contaminación ambiental.

Rectora de la UMSA aclara que no cerrará la TVU: ‘voy a reestructurar’

La rectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), María Eugenia García, negó los rumores de que vaya a cerrar la Televisión Universitaria (TVU). Aclaró que en realidad se realizará una restructuración del canal y cambio de programación.

La autoridad universitaria realizó esta aclaración en un contacto escueto con ERBOL, consultada acerca de los rumores difundidos en redes sociales de que planearía el cierre temporal de sus emisiones para la restructuración.        

“Voy a cambiar la programación, voy a reestructurar, pero no voy a cerrar”, enfatizó García.

Amplían 15 minutos más el horario de invierno en La Paz, El Alto, altiplano y valles paceños

Debido a los pronósticos de frio, la Dirección Departamental de Educación ha determinado ampliar 15 minutos más el horario de invierno en las ciudades de La Paz, El Alto, además de las regiones del altiplano y valles.

El director de Educación, Basilio Pérez, explicó que se toma está decisión en base a reportes del Servicio Departamental de Salud y del Senamhi, además de que se ha reportado la ausencia de entre uno a tres estudiantes por aula debido a la influenza.

La Paz: Descartan la verbena en la plaza San Francisco y buscan otra alternativa para trasladar el festival

La Alcaldía de La Paz ha descartado que la verbena del 15 de julio se realice en la plaza San Francisco, debido a la situación crítica del embovedado del río Choqueyapu, por lo cual se piensa en otras alternativas para el festival. 

Juan Pablo Palma, secretario de Resiliencia, afirmó que incluso sería irresponsable realizar la verbena en la plaza San Francisco en estas circunstancias. Incluso indicó que se deberá ajustar el trazo de la Entrada Universitaria.

La Paz: Registran calidad del aire mala en el Centro y buena en el macrodistrito Sur

La Alcaldía de La Paz informó resultados de mediciones de la calidad del aire en la ciudad, en un contexto crítico debido a la época seca y ausencia de lluvias. 

De acuerdo con esta medición del Índice de Contaminación Atmosférica, la calidad del aire en el macrodistrito Centro es de 105, lo que significa que es mala.

En contraste, en el macrodistrito Sur el índice de la concentración del material particulado es de 27, es decir aire de “buena” calidad.

‘Es para asustarse’: Alcaldía revela situación crítica del embovedado por la plaza San Francisco y hasta la verbena esta bajo evaluación

La Alcaldía de La Paz informó que la situación del embovedado de río Choqueyapu, cerca a la plaza San Francisco, se encuentra en una situación crítica, por lo cual se realizarán trabajos de inmediato y se evitarán concentraciones de personas que pongan en riesgo el sector.

“Es para asustarse. Hay lugares donde el muro se nos está cayendo”, advirtió el alcalde Iván Arias.

Lanzan documental que aborda la violencia obstétrica en cinco municipios de Bolivia

Alianza por la Solidaridad-ActionAid, en asocio con Católicas por el Derecho a Decidir y el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, con el apoyo de la Generalitat Valenciana, España, anuncian el lanzamiento del micro documental "GRITAR EN SILENCIO".

Este documental, ganador del fondo documental “Contra la Violencia Obstétrica en Bolivia”, no solo destaca una problemática que afecta a miles de mujeres, sino también da voz a aquellas de quienes sus gritos son silenciados por la violencia y la negligencia. 

El Alto: Movilización de camioneros expresa su molestia por la falta de combustible

El sector de los camioneros se ha movilizado este lunes con bloqueos y marchas, para expresar su molestia por la falta de combustible, además de los abusos de parte de entidades como Diprove y Aduana.

A gritos, los transportistas denunciaron los perjuicios de la falta de combustible. Dijeron que desde el sábado están haciendo filas en surtidores, corriendo peligro en las noches.

También denunciaron extorsiones de la Diprove y decomisos indebidos, para realizar cobros de garaje. Asimismo, acusaron a la Aduana de abusos en contra de su gestión.

Litigantes perjudicados por falta de servicio de fotocopias en juzgados de La Paz y El Alto

Desde hace un mes, el servicio privado de fotocopias se encuentra suspendido en los tribunales de La Paz y El Alto, ocasionando serios perjuicios a los litigantes, quienes no pueden acceder a copias de los expedientes.

El representante legal de este sector, Víctor Hugo Espinoza, y Norha Cadima, de la empresa Kusikuy SRL, informaron que hace siete años esta empresa, que aglutina a mujeres alteñas, brinda el servicio de fotocopias en los juzgados tras haber ganado un proceso de licitación mediante convocatoria pública y transparente.