Gente

Salud amplía la vacunación contra la influenza para personas entre 13 y 59 años de edad

La tercera fase de vacunación contra la influenza comenzó este lunes a las personas de entre 13 y 59 años de edad, quienes pueden acudir a los centros de salud e inmunizarse con la vacuna contra la influenza.

La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, hizo conocer el trabajo de inoculación e informó que hasta el momento en Bolivia se llegó a 1.006.186 personas beneficiadas con la dosis, de las cuales 383.839, son pediátricas y 622.347, para adultos.

Sucre: Investigadores piden que se corrija fecha del homenaje a Juana Azurduy: no nacio en julio

Por Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

En un esfuerzo por preservar la precisión histórica y rendir un homenaje adecuado a la heroína nacional, los investigadores Norberto Benjamín Torres, Hugo Canedo y Fernando Suárez han instado a la Alcaldía de Sucre a corregir un error significativo en la fecha de nacimiento de Juana Azurduy Llanos de Padilla. Según sus hallazgos, Azurduy no nació en julio, como se ha creído y celebrado, sino en enero de 1780.

Arias se da hasta este martes para anunciar qué pasará con la Verbena

Si bien había expectativa para que este lunes se conozca cómo se realizará la Verbena de este 2024, el alcalde Iván Arias postergó el anunció hasta este martes de forma improrrogable, toda vez que se debe analizar los problemas para la organización.

La Verbena, que se realiza la noche del 15 de julio hasta el 16, no se podrá realizar en la plaza San Francisco este año debido a los trabajos para arreglar el embovedado. 

Vacunación antirrábica en Sucre logra un 92% de cobertura: más de 7.000 mascotas se quedan sin protección

Por Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

En Sucre, la tenencia y proliferación de mascotas, especialmente perros, ha generado una creciente preocupación entre las autoridades municipales y de salud. La reciente campaña masiva de vacunación antirrábica, que alcanzó a 83,925 mascotas entre perros y gatos, destaca la magnitud del desafío.

Gustavo Parra: “Unifranz Online se acomoda a mis tiempos y objetivos de vida”

Luego de una sesión de caminata y gimnasio, Gustavo Parra, de 55 años, llega a su oficina, no parece agotado por el ejercicio, es un hombre de acción. Ahora, vestido de manera formal, se sienta en su escritorio y empieza a revisar números y tendencias en su computadora, viendo dónde empiezan a dar frutos sus inversiones.

La Paz: Marcha de las Diversidades Sexuales reivindica un pedido de visibilidad y tolerancia

A diferencia de anteriores ocasiones, cuando la Marcha de las Diversidades Sexuales se realizaba en horas de la noche, los organizadores cambiaron de horario y decidieron salir en horas de la tarde por las céntricas calles de La Paz, donde los miembros de la comunidad LGBTIQ+ pidieron tolerancia y visibilidad.

La marcha fue encabezada este sábado por el alcalde Iván Arias, la única autoridad pública que manifiesta desde hace años su abierto respaldo a la colectividad, pidiendo a la sociedad que se abra más hacia este sector vulnerable.

Concejo de Sucre prohíbe la marcha del orgullo en la plaza 25 de Mayo

Por Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

Nelson y Vero preparaban de manera afanada sus coloridos trajes, destacando el celeste y el rosa. Les faltaban las lentejuelas color plata brillante en los bordes, pero sus ojos brillaban con la misma intensidad. Llevaban un letrero que aún necesitaba colorear, aunque ya se podía leer: “¡Viva el orgullo de la diversidad!”. Este año, como en otras oportunidades anteriores, participarán en la marcha del orgullo.

Muere el destacado poeta y antropólogo Edgar Arandia Quiroga

El destacado poeta, escritor, antropólogo Edgar Arandia Quiroga, falleció este miércoles debido a problemas de salud que atravesaba desde hace años a consecuencia del sarcoma estomacal.

Diferentes instituciones como el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización enviaron sus condolencias a la familia del referente del arte plástico boliviano.

“Te recordaremos siempre y vivirás a través de tus maravillosas obras. Descansa en paz, maestro (sic)”, se lee la publicación de esa entidad de Estado.

El 1 de julio comienza el descanso pedagógico y recuerdan que está prohibido dejar tareas a los escolares

El lunes 1 de julio comenzará el Descanso Pedagógico de la Gestión Educativa 2024 en todo el país. El ministro de Educación, Omar Veliz, recordó que se encuentra prohibido asignar tareas a los escolares.

La vacación se encuentra establecida en el artículo 19, de la Resolución Ministerial 0001/2024, que señala que este periodo inicia la primera semana del mes de julio y tendrá una duración de dos semanas.