Gente

Polémica por el Día del Peatón en Sucre: jóvenes, médicos y ambientalistas defienden que sea cuatro domingos

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

La propuesta del Secretario General de la Alcaldía de Sucre de reducir de cuatro a dos los “Días del Peatón” al año ha despertado el rechazo de sectores juveniles, colectivos ecologistas, médicos y defensores del deporte recreativo. 

La normativa actual, establecida por la Ley Municipal 205, declara cuatro domingos al año —abril, junio, septiembre y noviembre— como jornadas libres de circulación vehicular para fomentar el deporte, el cuidado ambiental y la salud colectiva.

La Paz: Choferes se movilizan contra la intención de Chambilla de retrotraer las tarifas

Los choferes de La Paz se movilizan la mañana de este miércoles, en una vigilia en el Palacio Consistorial, en rechazo al anuncio de la presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla, de promulgar la ley que retrotrae las tarifas del transporte urbano.

Chambilla manifestó que este miércoles promulgaría la ley, después de que el Concejo rechazó las observaciones del alcalde Iván Arias.

Fiscal General entrega la refacción de ambientes y juguetes a niños y niñas del Hogar Tata Juan de Dios

En proximidades al Día del Niño Boliviano, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca Montenegro, llegó este martes al Hogar Tata Juan de Dios de la ciudad de Sucre para realizar la entrega oficial de la refacción de ambientes y el tinglado del centro, además de juguetes, leche, pañales, toallas húmedas y otros insumos esenciales para el cuidado adecuado de los infantes, niñas y niños que acoge el Hogar.

Deriva en caos el conflicto por la inscripción de una joven estudiante en un colegio de tradición de varones

Un caos se generó en la unidad educativa Mariscal Sucre de la ciudad de Oruro, en un conflicto donde se involucra el derecho a la educación de una adolescente y colegio que reivindica su tradición de tener sólo a varones entre sus estudiantes, reportó radio Pío XII de la Red ERBOL.

El conflicto derivó en un litigio judicial, hechos de violencia, medidas de protesta y hasta la retención de autoridades educativas.

Sucre se proyecta como capital literaria: proponen el paseo de los escritores y poetas en homenaje al Bicentenario

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la fundación de Bolivia, el colectivo 1.2.3 Periodismo Que Cuenta ha propuesto la creación del “Paseo de los Escritores y Poetas”, un ambicioso proyecto cultural que busca posicionar a Sucre como una de las capitales literarias del continente, a la par de ciudades como Madrid, Buenos Aires, Bogotá, Lima o París.

WARA celebra 50 años de su emblemático álbum “MAYA” y anuncia nuevo trabajo discográfico

El renombrado grupo WARA, conocido por su música fusión de lo ancestral con lo contemporáneo, llevará adelante presentaciones este  viernes 11 y sábado 12 de abril en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez,  las 19:30, la, presenta la celebración de los 50 años del álbum MAYA.

Asimismo, este 2025, celebrando 52 años de trayectoria, WARA anuncia el lanzamiento de su nuevo álbum “LLATUNKA” en el sello discográfico Discolandia previsto para agosto, en homenaje al Bicentenario de la fundación de la República de Bolivia.

Deslizamiento en Alpacoma retrasa el recojo de basura en La Paz

El Sistema de Regulación Municipal (Siremu) de la ciudad de La Paz informó que el deslizamiento en Alpacoma ha retrasado las tareas de recojo de basura, por lo cual pidió a la población minimizar la cantidad de residuos que saca hacia la vía pública.   

“Se está retrasando los horarios los turnos y demás en la recolección. Se está atendiendo, a través de nuestro señor alcalde, se está garantizando la recolección de residuos, pero sí con un leve retraso”, dijo Willy Balderrama, director del Siremu.

Gobierno firma acta con el transporte de los Yungas para levantar medidas de presión

Luego de un diálogo que se extendió desde la noche del lunes hasta la madrugada de este martes, el Gobierno y el transporte de los Yungas han firmado un acta que pone fin a los bloqueos que habían instalado los transportistas.

La reunión se realizó en oficinas de la federación de transporte de los Yungas, después de que los transportistas bloquearon carreteras para demandar la mejora de los caminos y abastecimiento de combustible.

Alcaldía delega a propietarios el desalojo de fraternos en fiestas previas al Gran Poder

Con el objetivo de evitar confrontaciones y reforzar los operativos de control, la Alcaldía de La Paz puso en marcha desde este sábado un nuevo protocolo para el desalojo de fraternos tras la realización de eventos sociales previos a la entrada del Gran Poder. Ahora, la responsabilidad de hacer cumplir los horarios establecidos recae directamente en los propietarios de garajes y locales alquilados para las fiestas.