Gente

Una de las Fejuve de El Alto protagoniza marcha de protesta en demanda de soluciones a la crisis

La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, liderada por Juan Saucedo, convocó para este lunes una marcha de protesta en demanda de que las autoridades brinden soluciones a la crisis económica y social que atraviesa el país.

La movilización se concentró en El Alto para bajar hacia la ciudad de La Paz, para expresar la molestia de los vecinos con la situación.

Granizada en El Alto interrumpe actividades y causa anegamientos en varias calles

Las actividades comerciales y cotidianas en la ciudad de El Alto se vieron interrumpidas por varias horas debido a una sorpresiva granizada registrada este domingo, que anegó calles y avenidas de la urbe.

La granizada fue precedida por una intensa lluvia que generó dificultades en el transporte público y privado, obligando a los conductores a sortear capas de granizo de entre 5 y 10 centímetros acumuladas en diversas vías.

Violenta granizada causa destrozos en Sucre y el área rural, movilizando a equipos de emergencia

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

Una intensa granizada con enormes piedras de hielo castigó a Sucre y varias comunidades rurales durante aproximadamente 15 minutos, dejando un rastro de destrucción. El fenómeno, reportado alrededor de las 21:00 del sábado, causó daños en parabrisas, techos y luminarias, además de generar cortes en el suministro eléctrico.

Día Mundial de los Glaciares: Defensoría llama al Gobierno a conservar los nevados bolivianos

En el marco del Día Mundial del Agua y la primera celebración del Día Mundial de los Glaciares, la Defensoría del Pueblo instó al Gobierno a impulsar acciones concretas para la conservación de los nevados bolivianos, resaltando su importancia tanto para los ecosistemas como para las poblaciones que dependen del agua glaciar.

Choferes suspenden el paro anunciado en La Paz tras suscribir acuerdo con el Gobierno

Después de llegar a un acuerdo de compromisos con el Gobierno, la dirigencia de los choferes anunció que se ha decidido suspender el paro de 48 horas que se debía cumplir entre lunes y martes en el departamento de La Paz.   

“Levantamos el paro del día lunes y martes. Seguimos en estado de emergencia, no se ha solucionado el problema”, manifestó el ejecutivo de los choferes departamental, Edson Valdez.

Los choferes habían convocado al paro en protesta por la falta de solución a la crisis económica, plasmada en la escasez de carburantes  e incremento de precios.

Ministerio de Justicia, ONU Mujeres y la Unión Europea refuerzan la respuesta municipal contra la violencia de género en Potosí

Con el objetivo de fortalecer la respuesta institucional ante la violencia de género, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, ONU Mujeres y la Unión Europea realizaron la entrega de equipamiento tecnológico a los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) de 15 municipios del departamento de Potosí.

Magisterio rural paceño pide soluciones al Gobierno o que dé un paso al costado

Dirigentes del magisterio rural paceño se declararon en emergencia y exigieron al Gobierno que solucione la coyuntura de crisis que atraviesa el país o, de lo contrario, que dé un paso al costado.

“Si no hay capacidad, pues tiene que dar un paso al costado el Gobierno, porque no puede seguir azotando con esta crisis a la población boliviana”, manifestó el dirigente Marcelino Villegas en conferencia de prensa.

Choferes paralizan El Alto en protesta por la crisis económica

Como se había anunciado, los choferes de El Alto han iniciado este miércoles un paro indefinido, que se convocó para protestar por la crisis que atraviesa el país. 

La Policía registró 24 puntos de bloqueo en la ciudad. Anunció que los efectivos garantizará el camino hacia el Aeropuerto.

La Federación Andina de Choferes llamó a la medida de presión debido a la escasez de combustible, además del incremento en los repuestos y la canasta familiar.

Asociaciones rechazan las amenazas que sufrió una periodista en Santa Cruz

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz expresaron su rechazo y preocupación ante las amenazas dirigidas a la periodista Silvana Vincenti del Diario EL DEBER, provenientes de un dirigente del Baure.

Consideran que es un hecho  inaceptable  y que  atentan contra la libertad de expresión y la libertad de prensa.

Según las asociaciones, la periodista Silvana Vincenti reveló negociados y abusos relacionados con tierras.

Victoria, la joven atropellada por un minibús, recibió el alta médica y retornó a su casa

Victoria Cuenca, la joven universitaria que sufrió un accidente de tránsito en la calle Genaro Sanjinés, ubicado en pleno centro de La Paz, recibió el alta médica en pasadas horas y retornó a su hogar para continuar con su recuperación.

La joven estuvo más de un mes y medio internada, incluso en terapia intensiva, y fue sometida a varias cirugías debido a las múltiples fracturas y lesiones tras el atropello que sufrió, junto a su amiga, la tarde del 28 de enero.