Gente

Marcha de personas con discapacidad pide aumentar bono y cumplir inserción laboral

Personas con discapacidad, de distintas regiones del país, se movilizan este martes en la ciudad de La Paz, en demanda de que se mejore las condiciones de subsistencia de su sector y se destituya a una autoridad gubernamental, a quien acusan de aprovecharse de ellas.

Los manifestantes piden que se incremente el bono de Bs250, porque consideran que ese monto no les alcanza.

La dirigente de Chuquisaca, Rossmery Quiroga, aclaró que este bono es para personas en situación de gravedad, que no pueden levantarse de su cama, y cuya familia tiene que dedicarse su cuidado.

Charagua rechaza construcción de carretera que unirá Roboré con Hito VII de la frontera paraguaya

El Gobierno Autónomo Indígena Charagua Iyambae remitió una carta al gobernador Mario Aguilera en la que comunica su “más enfático y total rechazo” a la anunciada construcción de una carretera que unirá Roboré con la frontera paraguaya en el Hito VII porque atraviesa territorio de los últimos grupos ayoreo de en aislamiento voluntario (PIAV). 

Sucre: Vecinos protestan por la contaminación que causa el botadero municipal

Por: Iván Ramos - Periodismo que Cuenta 

En medio de los Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud, la ciudad de Sucre se encuentra enfrentando una crisis medioambiental de gran magnitud. La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Sucre (EMAS) ha sido obligada a detener el recojo de basura, dejando a la vista una problemática que la comunidad de Lechuguillas ha decidido confrontar de manera directa.

Tigo brinda consejos para garantizar la seguridad de los niños en internet

A mayor intervención de sus padres, tutores y docentes, los niños corren menos riesgos asociados al uso de internet. Esa fue una de las principales conclusiones en las que derivó el estudio “Riesgos y oportunidades del uso de internet para niños niñas y adolescentes”, impulsado por la empresa de telecomunicaciones Tigo, en Colombia, con una muestra de 616 profesores, 990 padres y 5.718 infantes de al menos 41 ciudades del país vecino.

Cuatro consejos de INTI para evitar la propagación de la influenza en niños

Los virus respiratorios están al asecho. De acuerdo con el Ministerio de Salud, Bolivia reporta hasta la semana epidemiológica 14, al menos 1976 casos de los cuales un 90% se han reportado en Santa Cruz y los contagios han sido de al menos cuatro virus: la influenza AH3N2, la variante AH1N1, la parainfluenza (grupo de virus que llevan a infecciones en las vías respiratorias altas y bajas) y la influenza tipo B.

Defensoría del Pueblo ve preocupante la persistencia de violencia contra la niñez

La Defensoría del Pueblo planteó los desafíos que debe enfrentar el Estado boliviano, para la protección de la niñez, en particular por lo preocupantes datos de violencia que se registran en el país.

En base a cifras de la Fiscalía, hasta el 31 de marzo de 2024, se registraron 805 casos de abuso sexual a nivel nacional, 650 casos de violación de infante, niña, niño y adolescente, 413 casos de estupro, además de 14 casos de infanticidio hasta el 1 de abril.

La Paz: Operativo en restaurantes de Miraflores decomisa alimentos y utensilios insalubres

La Subalcaldía del Centro de La Paz informó que se ha decomisado 27 kilos de alimentos en descomposición, además de utensilios insalubres, durante un operativo de inocuidad en  restaurantes de la zona Miraflores.

El operativo intervino ocho actividades económicas ubicadas en la calle Panamá esquina Bush, reportó la Agencia Municipal de Noticias. 

Huawei apuesta por transformar la educación digital y conectar escuelas

Huawei celebra el Día del Niño ofreciendo diversos programas de tecnología para la néz, incluyendo capacitaciones y proyectos de desarrollo. Para la empresa asiática, toda persona tiene derecho a una educación de alta calidad, incluidas las habilidades digitales requeridas en el mundo actual. Sin embargo, la desigualdad en la educación sigue conllevando un problema mundial enorme que afecta a las personas, las comunidades y el desarrollo socioeconómico.

Un proyecto de ley busca que huérfanos de feminicidios tengan ingreso directo a universidades, bono y alimentación

Un bono económico mensual, ingreso directo a universidades públicas e incluso paquete alimenticio son algunos de los aspectos que se busca que accedan las niñas, niños y adolescentes que quedaron huérfanos como consecuencia del feminicidio de sus madres en el país.

El anteproyecto de ley denominado de “Protección integral y reparación para hijas e hijos víctimas de feminicidios” fue presentado oficialmente ante la Cámara de Diputados en un acto donde asistieron diferentes instituciones que forman parte de la Alianza por los Huérfanos de Feminicidio en Bolivia.