Gente

Desde el 26 de mayo los escolares del departamento de La Paz ingresarán en horario de invierno

A partir del lunes 26 de mayo los escolares de los niveles inicial, primaria, secundaria y de educación especial del departamento de La Paz ingresarán en horario de invierno debido a las bajas temperaturas.

El director departamental de Educación de La Paz, Basilio Pérez, precisó que ahora los del turno de la mañana ingresarán con un retraso de media hora, mientras que en el turno saldrán media hora antes.

“Las temperaturas van bajando más y para evitar resfríos, siempre hay que cuidar a nuestros estudiantes”, instó.

Cámara de Diputados rinde homenaje al Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz y a Ana María Romero de Campero

En un acto de profundo significado histórico y social, la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia entregó el Reconocimiento Camaral al Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz (CMPLP), así como un homenaje póstumo a la destacada periodista y defensora de derechos humanos, Ana María Romero de Campero (1941-2010).

Pobladores protestan en el camino Sucre-Potosí en demanda de atención a sus pliego

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

La tensión continúa este viernes en la carretera que conecta Sucre con Potosí, donde al menos dos puntos permanecen bloqueados a la altura del municipio de Betanzos. La medida, impulsada por habitantes de la región, fue instalada tras una marcha que concluyó con el cierre de la vía en la zona conocida como La Ckasa, informó el periodista de la red Erbol Jorge Peñaranda.

Gobernación responsabiliza al Director del Hospital del Niño por el problema de las máquinas de anestesia y anuncia sanción

Después de que el Hospital del Niño determinó restringir intervenciones quirúrgicas por falta de máquinas de anestesia, la Gobernación de La Paz atribuyó este jueves la responsabilidad al director de este nosocomio, Wilfredo Pasten, por falencias en su gestión y ejecución de presupuesto, por lo cual ha determinado una intervención administrativa y anunció sanciones.

Paceña se sumó a la Larga Noche de Museos con un recorrido inmersivo creado por IA en su cervecería histórica de La Paz

Seis mil años de historia de la cerveza: desde la antigua sumeria, hasta las modernas plantas de CBN en Bolivia, contada por Gambrinus, el dios de esta milenaria bebida, recibieron a más de 200 visitantes que llegaron hasta la cervecería histórica de Paceña, que abrió sus puertas durante la Larga Noche de Museos.

El silencio de René: una historia que no se barre

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

René Pérez López se sienta en un umbral como quien no tiene apuro. Sin prisa, sin temor. Desde ese rincón de cemento observa cómo la ciudad se desborda en pasos apurados, bocinazos, gestos tensos. Él, en cambio, espera. Con la paciencia de los que han aprendido a no correr detrás de nada. Espera a sus clientes: los vecinos que, con respeto y costumbre, le entregan sus papeles usados, el pasto seco, las hojas caídas.

El departamento de Oruro ingresó al horario de invierno debido a las bajas temperaturas

Por las bajas temperaturas que llegaron hasta debajo de cero grados, el departamento de Oruro decidió aplicar oficialmente el horario de invierno en las unidades educativas desde el 19 de mayo.

La medida incluye el ingreso de 30 minutos más tarde en el turno de la mañana y 30 minutos antes en la salida del turno de la tarde, informó el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina.

Más de 170 mil personas participaron de la XIX Larga Noche de Museos en La Paz

Más de 170 mil personas participaron el sábado en la XIX Larga Noche de Museos en la ciudad de La Paz, que contó con 400 espacios culturales habilitados, informó el secretario municipal de Culturas, Américo Gemio.

La jornada, que incluyó actividades de arte, música, gastronomía y turismo, destacó por su organización conjunta entre el sector público y privado, y se desarrolló sin incidentes de seguridad.

San Felipe de Neri: el convento que Sucre construyó, hoy en manos de nuevas guardianas del patrimonio

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

En lo alto de Sucre, donde la ciudad parece una maqueta vista desde el cielo, se erige una joya de piedra, fe y memoria: el convento de San Felipe de Neri. Construido entre 1795 y 1800, piedra a piedra, por manos humildes guiadas por la devoción, este lugar sagrado vuelve a cobrar vida gracias a un grupo especial de jóvenes estudiantes que hoy se convierten en las protagonistas de una experiencia turística única.

Podcast educativo, fortaleciendo capacidades comunicacionales en mujeres aymaras

Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL), en alianza con la Organización de Mujeres Aymaras del Kollasuyo (OMAK), cerraron con éxito el curso de Podcast Educativo, una iniciativa que fortaleció las capacidades comunicacionales de mujeres de El Alto.

Durante varias jornadas de capacitación, a cargo de Adriana Gutiérrez, periodista especializada en el área, las participantes aprendieron herramientas básicas de producción, grabación y edición de contenidos en formato podcast, con el propósito de generar mensajes educativos y culturales desde sus propias voces y realidades.