Gente

Educación establece que el descanso pedagógico comienza el 5 de julio en el país

El descanso pedagógico escolar comenzará en todo el país el 5 de julio y se prevé que extienda hasta el 16 de julio, informó el ministro de Educación, Adrián Quelca. Una posible anticipación de la fecha de inicio o retraso será definido en función a los informes climatológicos.

“Nuestros estudiantes tendrán ese espacio de descanso necesario para recuperar energías y proseguir con el proceso de la educación que hemos diseñado esta gestión bajo tres modalidades educación”, afirmó.     

La Alcaldía, folkloristas, músicos y bordadores descartan la entrada del Gran Poder en 2021

La Alcaldía de La Paz, representantes de los conjuntos folklóricos, músicos y bordadores decidieron este martes que la entrada del Gran Poder no se realizará por segundo año consecutivo. La posición oficial se debe ante el riesgo de la tercera ola del coronavirus.

“Todos los sectores hemos consensuado, hemos acordado hacer algo que conmemore la fecha, pero definitivamente no será una entrada”, afirmó el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda.

La CNC apoya el proyecto férreo La Paz-Arica e insta a coadyuvar en la ‘gravitación’ del país hacia el Pacífico

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) expresó su respaldo al proyecto de reactivación de la ruta férrea Arica – Viacha e instó a que se pueda coadyuvar en la “gravitación” del país para llegar al Océano Pacífico.

Según el presidente de la CNC, Rolando Kempff, el contar con varios medios de envío multimodal significará facilitar el costo de transporte, importaciones y exportaciones, además del manejo logístico de las mercancías.

Gobierno prevé poner en marcha el ingenio Lucianita este mayo y así aprovechar el auge en el estaño

El ministro de Minería, Ramiro Villavicencio, informó este martes que desde el 20 de mayo se prevé la puesta en marcha del ingenio Lucianita de Huanuni, con el objetivo de aprovechar de mejor manera el auge que existe en la cotización del estaño a nivel internacional.

“Podemos considera que a partir del 20 de este mes va a ingresar en operación, evidentemente las primeras semanas vamos a tener que cuidar algunos ajustes, pero la idea es llegar a una producción en principio de 300 toneladas métricas finas mensuales”, dijo Villavicencio.

El Gobierno cita a Quispe, Arias y Copa para coordinar acciones contra el COVID-19

El Gobierno convocó al gobernador de La Paz, Santos Quispe, y los alcaldes de La Paz, Iván Arias, y El Alto, Eva Copa, a una primera reunión con el fin de coordinar acciones de lucha contra la pandemia del coronavirus y el plan de vacunación masiva.

El anuncio fue hecho por el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, en rueda de prensa luego que días atrás haya concluido el plan piloto de vacunación contra el virus en las ciudades de La Paz y El Alto y que ahora se hayan habilitado nuevos puntos de vacunación en Cochabamba y Santa Cruz.

Beatificado el primer juez, Rosario Livatino, asesinado por la mafia en 1990

El juez Rosario Livatino tenía 38 años cuando fue asesinado por la mafia en Sicilia el 21 de septiembre de 1990. Este domingo la Iglesia Católica lo beatificó como ejemplo de legalidad e integridad y mártir de la justicia.

Tras ofrecer la oración del "Regina Coelli", Francisco quiso recordar la figura de Livatino, "mártir de la Justicia y de la fe, en su servicio a la colectividad como un juez íntegro, que nunca se dejó corromper y que juzgaba no para condenar sino para redimir".

Fabiana y Julia: la tercera edad que aún trabaja en desmontes de Siglo XX

Héctor Mariaca Romero

Red Pío XII-Llallagua

Son mujeres adultas que continúan trabajando en los desmontes que dejó la ex empresa minera Catavi en Siglo XX-Llallagua, a pesar de haber superado el límite de la edad de jubilación. Ellas remueven la tierra (llampus) para encontrar algo de mineral (estaño) para sustentar a sus familias. De 60 a 65 mujeres que trabajan en las cooperativas mineras del norte de Potosí, más del 50% son de la tercera edad.

Defensa del Consumidor sanciona a una chifa en La Paz por mala manipulación de alimentos

Los dueños de una chifa, ubicada en el centro de la ciudad de La Paz fue sancionada por el Viceministerio de  Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, fueron sancionados con 3.000 UFVs por mala manipulación de alimentos y falta de limpieza.

La sanción al restaurante se dio luego que un día antes, en las redes sociales hayan circulado fotografías y videos de un presunto maltrato a una mujer adulto mayor a quien no se le permitió el ingreso para ofrecer unas prendas de vestir.

Salud confirma que se acaban las vacunas en cinco departamentos y anuncia llegada de nuevos lotes

Las vacunas contra el coronavirus se acabarán en las próximas horas en al menos cinco departamentos del país. Pese a esta situación, el Gobierno anunció la llegada de un millón de Sinopharm y 200.000 dosis de la Sputnik V.

Las regiones donde se agotarán las vacunas “en las siguientes horas son”: Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, La Paz y Chuquisaca, según un boletín de prensa publicado en el sitio web del Ministerio de Salud y Deportes.

Banco FIE y UNIFRANZ promueven la capacitación y el desarrollo de habilidades para consolidar una cultura digital en Bolivia

Con el principal objetivo de proveer las bases de la cultura digital y de datos, así como el uso de herramientas digitales que permitan fortalecer la gestión de las empresas en nuestro país, se realizó el lanzamiento del “Curso virtual de Experto/a en Transformación Digital para Emprendimientos”,dirigido a clientes emprendedores y emprendedoras de Banco FIE a nivel nacional, en alianza estratégica con la Fundación UNIFRANZ y la Unidad de Postgrado UNIFRANZ, como parte del Programa de Formación para mipymes“FIE T-Impulsa” del banco.