Apertura 1

Mariaca jura como nuevo Fiscal General y compromete hacer respetar la Constitución y luchar por los sectores vulnerables

El abogado Roger Rider Mariaca Montenegro fue posesionado este martes como el nuevo Fiscal General del Estado para la gestión 2024 – 2030 y se comprometió en hacer respetar la Constitución Política del Estado y luchar por los sectores vulnerables de la sociedad.

La toma de juramento estuvo a cargo del vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, un día después de la sesión del pleno donde salió elegido por dos tercios de votos.  

Incendios: Viceministro revela agotamiento de recursos y pide a ambientalistas manifestarse para que se aprueben créditos

El viceministro de Medio Ambiente, Franz Quispe, reveló este lunes que el Gobierno agotó recursos para enfrentar a los incendios y que saca dinero de “donde no hay”, por lo cual pidió a los ambientalistas que ahora se manifiesten para que la Asamblea Legislativa apruebe créditos que ayuden a estas tareas.

“Nosotros como Gobierno central ya hemos agotado todo lo que tenemos en nuestros recursos. Ahora nos toca pedir recursos económicos a la cooperación y aquí tenemos dos créditos que están estancados”, dijo Quispe en La Tarde en Directo de ERBOL.

Montaño presenta otra denuncia contra el diputado Arce y pide ‘sentarle la mano a través de la Justicia’

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, presentó una nueva denuncia contra el diputado “evista” Héctor Arce, después de que el parlamentario le acusó públicamente de haber recibido 50 mil dólares aparentemente de la corrupción.

Antes Montaño presentó una denuncia por calumnias contra Héctor Arce en La Paz y este viernes se constituyó a Cochabamba para instaurar otro proceso penal.

En este nuevo caso, el Ministro argumenta que el diputado Arce cometió el delito de encubrimiento, porque supuestamente sabía de la entrega ilegal de 50 mil dólares y no lo denunció.

El TSE decide ampliar el empadronamiento masivo hasta este sábado

Frente las extensas filas y protestas en diferentes puntos del país, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó la noche de este viernes ampliar el empadronamiento hasta este sábado con el objetivo de que toda la ciudadanía pueda registrarse.

La atención será hasta las 18.00, sin embargo, el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, precisó que se atenderá hasta los últimos ciudadanos que se encuentren en las filas de los puntos habilitados.

Defensoría exige acción urgente para controlar incendios forestales

La Defensoría del Pueblo ha instado a las autoridades gubernamentales a intensificar sus esfuerzos para controlar y extinguir los incendios forestales que están causando graves daños ambientales en Bolivia. A través de un pronunciamiento oficial, la institución expresó su profunda preocupación por la crítica situación ambiental que afecta especialmente a los departamentos de Santa Cruz y Beni.

Juez dicta prisión preventiva para el exfuncionario capturado en flagrancia al recibir una coima

En audiencia de medidas cautelares, el juez anticorrupción 16º de La Paz determinó este viernes enviar a la cárcel de San Pedro con detención preventiva al exfuncionario de la Cámara de Diputados, Joe S.P., quien fue detenido cuando tenía en la mano dinero que pretendía cobrar de un soborno.

El plazo de la detención preventiva de cinco meses, mientras se desarrolla la investigación por el delito de concusión.

TSE instala la cumbre política que busca destrabar el entuerto electoral en Bolivia

A media mañana de este miércoles, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha instalado el Encuentro Multipartidario Interinstitucional por la Democracia, que con actores políticos busca acordar un calendario electoral de cara al 2025.

Se encuentran representantes de partidos políticos, los presidentes de las cámaras, las alianzas políticas Comunidad Ciudadana y Creemos, además de dirigentes de organizaciones.   

Entre los presentes se encuentra Evo Morales por el MAS, mientras que del Gobierno está la ministra María Nela Prada. También están dirigentes del ala “arcista”.

Juez envía a Chonchocoro a Zúñiga y a otros dos exjefes militares por la toma de la plaza Murillo

Un juez determinó la tarde de este viernes la detención preventiva en el penal de Chonchocoro para tres exjefes militares que comandaron el despliegue de las Fuerzas Armadas en la plaza Murillo con la intención de gestar un presunto golpe de Estado.

Se trata del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga Macias; el excomandante de la Armada, Juan Arnez Salvador y el excomandante de la Brigada Mecanizada del Ejército, Edison Alejandro Irahola Caero.

Grupo de Puebla repudia declaraciones de Zúñiga contra Evo y le pide a Arce impedir intervención militar en política

El Grupo de Puebla, conformado por políticos de izquierda, ha expresado su repudio a las declaraciones del comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, quien expresó su rechazo a una postulación presidencial de Evo Morales y hasta advirtió con detenerlo.

Mediante un comunicado, el Grupo de Puebla señaló que está alerta y preocupado antes los dichos de Zúñiga.

“… resulta inadmisible que quien conduce el ejército boliviano amenace con alzarse en armas para impedir que un ciudadano se postule para presidir el país”, señala su texto.

Transporte cooperativizado sale de su reunión con Arce con la promesa de una "solución definitiva"

El presidente Luis Arce y representantes del Transporte Cooperativizado concluyeron una reunión preliminar en la Casa Grande del Pueblo, donde el presidente prometió una "solución definitiva" a sus demandas relacionadas con el abastecimiento de diésel, el dólar, impuestos, aduanas y la policía.

Uno de los dirigentes informó a la prensa que el presidente se comprometió a resolver un tema impositivo a través de la aprobación de una nueva ley.