Apertura 1

Dos sacerdotes declararon como testigos por los abusos sexuales que cometió el jesuita Alfonso Pedrajas

Dentro de la investigación por los abusos sexuales que cometió el jesuita Alfonso Pedrajas, dos sacerdotes brindaron este viernes su declaración informativa en calidad de testigos en el Ministerio Público de La Paz.

Una comisión de fiscales fue conformada para llevar a cabo las indagaciones respectivas luego de revelarle, mediante un diario personal del religioso, las múltiples violaciones que cometió entre 1972 —1987 en los lugares donde se desempeñaba como profesor y director de algunas unidades educativas del país.

Mercado acepta repetir votación sobre la ley del oro, pero esta vez con “voto secreto”

Luego de reinstalar la sesión N° 88 la tarde de este sábado, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, revisó su decreto de “aprobación en grande” del proyecto de Ley N° 219 sobre la compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales y aceptó repetir la votación, pero esta vez bajo la fórmula de “voto secreto”.

Tras el informe de la comisión de diputados para el escrutinio donde se afirmaba que el proyecto de ley no tuvo los 60 votos que se requieren para su aprobación por simple mayoría, Mercado afirmó que 54 es más de 24 votos.

El magisterio urbano y el Gobierno reinstalan el diálogo en busca de llegar a consensos

Representantes del magisterio urbano de Bolivia y autoridades del Ministerio de Educación reinstalaron este lunes, cerca de las 19.00, el diálogo con el objetivo de llegar a consensos a las demandas para viabilizar que se levanten las medidas de presión.    

El nuevo encuentro fue concretado luego que en pasadas horas se hayan cumplido marchas de protestas en diferentes regiones del país, al igual, que en la sede de gobierno donde hubo gasificación al sector movilizado.

El Defensor del Pueblo presenta una Acción de Libertad en favor del cocalero César Apaza

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este viernes una Acción de Libertad en resguardo del “derecho a la vida y la salud” del expresidente del Comité de Autodefensa de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca), César Apaza.

La audiencia se realizará este sábado 18 de marzo a las 11.00, vía virtual, señala una nota de prensa de la institución defensorial que recuerda que una comisión realiza un seguimiento “permanente” a la situación jurídica y el estado de salud del dirigente cocalero.

Arce: Llegamos al final de un año difícil, un año de pruebas superadas

A horas de la Noche Buena, el presidente Luis Arce envió un mensaje a través de su cuenta de twitter, en el cual afirmó que el país llega al final de un daño difícil y un año de pruebas superadas.

El mandatario destaca que este año la unidad, la valentía, la democracia y el compromiso con la Patria, vencieron y agradece a los bolivianos por esa fortaleza, cariño y esa confianza.

Marcha en Santa Cruz exigió la independencia de poderes y rechazó a la persecución política contra líderes cruceños

La marcha para pedir justicia, por el derecho a la protesta y en defensa de los líderes cruceños contra los recientes procesos se llevó a cabo este viernes en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Miembros del Comité Interinstitucional encabezaron la movilización.

Tras seis años, Bolivia y Chile conocerán el fallo de la CIJ por el Silala

Bolivia y Chile conocerán este jueves el fallo que emitirá la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, luego de un largo proceso de seis años sobre el estatus y uso de las aguas del Silala.

Se trata de segundo proceso internacional entre ambos países en la misma corte, luego de la controversia sobre el acceso soberano al mar que fue adverso para el país. Este nuevo dictamen se conocerá a las 15.00, hora de los Países Bajos (10.00, en Bolivia).

La Cámara de Diputados declara cuarto intermedio a la espera del informe de la ley del Censo

El pleno de la Cámara de Diputados declaró cuarto intermedio en la sesión hasta las 21.00 a la espera de que llegue el informe de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral sobre una ley del Censo.

La sesión se instaló cerca de las 18.00, como se había fijado, sin embargo, aun no fue analizado el tema de fondo debido a que las tres fuerzas políticas de la comisión legislativa no habían terminado de consensuar una norma.

Comisión de Constitución reinstala sesión para tratar ley del Censo

La noche de este lunes la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados reanudó la sesión para analizar los proyectos de ley del Censo 2023. Aún no se determinó sí el proceso se llevará a cabo por tiempo y materia.

“Estamos retornando. Se va a reinstalar la sesión, en este momento vamos a iniciar el trabajo para considerar los contenidos de las tres propuestas normativas”, informó el presidente de la comisión legislativa, Juan José Jauregui.