Apertura 1

Mueren 300 palestinos en un día por la ofensiva israelí, la cifra diaria más alta de la última semana

Fuente: EUROPA PRESS

El Ministerio de Sanidad del gobierno de Hamás en la Franja de Gaza ha informado de 300 palestinos muertos en el último día, en lo que supone la cifra diaria más alta desde el inicio de los ataques israelíes de represalia.

El último balance del Ministerio recogía la muerte de 2.215 muertos desde el inicio de la ofensiva militar israelí. Entre ellos hay 724 niños y 458 mujeres.

Se frustra diálogo por puente binacional en Guayaramerín e impiden salida de autoridades del Gobierno

Tras cerca de cuatro horas de reunión el diálogo por la construcción del puente binacional sobre el río Mamoré se frustró este lunes. Pobladores de Guayaramerín, Beni, evitan la salida de las autoridades del Gobierno que asistieron al encuentro.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y los viceministros de Transportes, Wilfredo Gutiérrez, y de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, asistieron para dar a conocer los informes con las observaciones al puente que pretende unir Guayaramerín con Guajará-Mirim.

FELCN anuncia que investigará denuncia de Evo sobre envío de 17 toneladas de droga a España

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), mediante un comunicado, anunció que investigará la denuncia pública que hizo el expresidente Evo Morales sobre el presutno envío de 17 toneladas de droga a España, supuestamente con aval estatal.

La unidad policial aclaró que no cuenta con información oficial pata respaldar las declaraciones del exmandatario, pero se indagará el tema.

Solares critica silencio cómplice de la COB ante masivo despido laboral en el Banco Fassil

El exsecretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Jaime Solares, criticó este domingo el silencio cómplice del líder sindical de la COB, Juan Carlos Huarachi, ante el despido de más de 4.000 trabajadores del Banco Fassil tras la intervención de la Autoridad de Supervisión Financiera (ASFI).

De la Cruz: tienen que rodar cabezas por hacer entregar a Luis Arce un auto robado a Conamaq

El activista social alteño Roberto de la Cruz sugirió drásticas sanciones contra los funcionarios que hicieron entregar al presidente Luis Arce un vehículo robado a una organización social afín al gobierno como es el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) que en días pasados celebró un aniversario institucional más.

De la Cruz indica que el funcionario debe ser destituido, si quieren probar que “los enemigos internos, como dice el mismo Presidente, que son la rosca vieja de Evo Morales,  para hacer quedar mal a un presidente y a todo un país”.

Dos sacerdotes declararon como testigos por los abusos sexuales que cometió el jesuita Alfonso Pedrajas

Dentro de la investigación por los abusos sexuales que cometió el jesuita Alfonso Pedrajas, dos sacerdotes brindaron este viernes su declaración informativa en calidad de testigos en el Ministerio Público de La Paz.

Una comisión de fiscales fue conformada para llevar a cabo las indagaciones respectivas luego de revelarle, mediante un diario personal del religioso, las múltiples violaciones que cometió entre 1972 —1987 en los lugares donde se desempeñaba como profesor y director de algunas unidades educativas del país.

Mercado acepta repetir votación sobre la ley del oro, pero esta vez con “voto secreto”

Luego de reinstalar la sesión N° 88 la tarde de este sábado, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, revisó su decreto de “aprobación en grande” del proyecto de Ley N° 219 sobre la compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales y aceptó repetir la votación, pero esta vez bajo la fórmula de “voto secreto”.

Tras el informe de la comisión de diputados para el escrutinio donde se afirmaba que el proyecto de ley no tuvo los 60 votos que se requieren para su aprobación por simple mayoría, Mercado afirmó que 54 es más de 24 votos.

El magisterio urbano y el Gobierno reinstalan el diálogo en busca de llegar a consensos

Representantes del magisterio urbano de Bolivia y autoridades del Ministerio de Educación reinstalaron este lunes, cerca de las 19.00, el diálogo con el objetivo de llegar a consensos a las demandas para viabilizar que se levanten las medidas de presión.    

El nuevo encuentro fue concretado luego que en pasadas horas se hayan cumplido marchas de protestas en diferentes regiones del país, al igual, que en la sede de gobierno donde hubo gasificación al sector movilizado.

El Defensor del Pueblo presenta una Acción de Libertad en favor del cocalero César Apaza

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este viernes una Acción de Libertad en resguardo del “derecho a la vida y la salud” del expresidente del Comité de Autodefensa de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca), César Apaza.

La audiencia se realizará este sábado 18 de marzo a las 11.00, vía virtual, señala una nota de prensa de la institución defensorial que recuerda que una comisión realiza un seguimiento “permanente” a la situación jurídica y el estado de salud del dirigente cocalero.