Apertura 1

Gobierno y transporte pesado abren diálogo e instalan mesas técnicas

Una comisión oficial de gobierno y dirigentes de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado iniciaron diálogo este sábado en la ciudad de Cochabamba, donde instalaron mesas técnicas para atender las demandas sectoriales y evitar el bloqueo nacional de caminos anunciado para este lunes.

El dirigente Héctor Mercado aclaró que se trata de una reunión de coordinación y que significa un avance bajo la predisposición del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.

El transporte pesado y el Gobierno acuerdan instalar este sábado las mesas de trabajo

Dirigentes de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT) acordaron con el Gobierno instalar este sábado las mesas de trabajo para atender el pliego de demandas. La reunión acordada será con el objetivo de evitar el bloqueo nacional indefinido desde el lunes.

La cita fue fijada luego de un encuentro previo entre el dirigente de la CBT, Héctor Mercado, junto con el ministro de Obras Publicas Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, y un grupo de viceministros de diferentes áreas en la ciudad de Cochabamba.

Arce dice estar dispuesto a ‘pagar el precio’ por recuperar el MAS para las organizaciones sociales

El presidente Luis Arce afirmó este viernes que está dispuesto a “pagar el precio” para recuperar el instrumento político a favor de las organizaciones sociales y avanzar en la construcción del poder popular.

Durante un Ampliado Extraordinario del partido oficialista de Santa Cruz, el jefe de Estado aseguró que, pese a las adversidades y los intentos de dividir a los sectores sociales sabrán “salir adelante”.

Diputado formaliza denuncia contra el hijo del presidente por legitimación de ganancias ilícitas y tráfico de influencias

En Sucre, el diputado “evista” Héctor Arce ha presentado denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado, contra Rafael Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas y tráfico de influencias.

Justicia de EEUU ordena a Arturo Murillo pagar $us6 millones al Estado boliviano

La Justicia de Estados Unidos ha determinado que el exministro Arturo Murillo deba pagar más de seis millones de dólares al Estado boliviano, como consecuencia del daño económico en el caso gases lacrimógenos, informó el abogado Thomas Becker.

Esta decisión surge dentro del proceso civil que inició el Estado boliviano contra Murillo, para recuperar el monto afectado por el presunto sobreprecio en la adquisición de los gases durante el Gobierno transitorio.

Una sesión de asambleistas cruceños en Piso Firme genera tensión entre Santa Cruz y Beni

Una sesión de la Asamblea Legislativa Departamental cruceña, prevista para el 9 de abril, en la comunidad de Piso Firme, ocasionó nuevamente tensión entre autoridades de los departamentos de Santa Cruz y Beni.

El conflicto territorial retornó nuevamente después de los problemas que hubo durante la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024 por el lugar donde iban a ser empadronados los pobladores.

Concejo Municipal de La Paz refrenda la declaratoria de emergencia y alerta roja

En una Sesión Extraordinaria, el Concejo Municipal paceño aprobó la Ley Autónoma Municipal que refrenda la declaratoria de “situación de emergencia y alerta roja en el municipio de La Paz”, lo que permitirá tener apoyo de maquinaria y personal del Gobierno Nacional.

“Declarar situación de emergencia y alerta roja en el municipio de La Paz, instruyendo a las unidades organizacionales tomar las acciones pertinentes para su cumplimiento”, se lee en el artículo primero de la ley municipal aprobada este domingo.

Guardaparques son absueltos en juicio iniciado por un minero aurífero

La juez de Apolo decidió este jueves absolver a los guardaparques Marcos Uzquiano y Raúl Santa Cruz, de los delitos de difamación y calumnia.

El juicio de orden privado fue iniciado por el minero aurífero Ramiro Cuevas, quien acusó a los guardaparques de ofender su honor con insinuaciones de que sería un ecocida y que sus actividades serian ilegales.

El caso surge después de que los guardaparques intentaron, en marzo de 2023, evitar el ingreso de maquinaria hacia el área protegida del Parque Madidi.

ANH envía volúmenes adicionales para garantizar abastecimiento de combustibles

El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Germán Jiménez, informó que enviaron volúmenes excedentes de las cantidades habituales para garantizar el abastecimiento de combustibles en tres departamentos durante los feriados de carnaval.

Explicó que en La Paz se subió de 2 a 2.7 millones, a Cochabamba de 1 a 1,3 millones y Santa Cruz de 2 a 2.6 millones de litros. Jiménez dijo que las tres plantas de Valle Hermoso en Cochabamba, Palmasola en Santa Cruz y Senkata han operado.