Sección

Sala Constitucional del Beni rechaza recurso que buscaba inhabilitar a candidatos presidenciales

La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia del Beni denegó este lunes la tutela de la acción popular que buscaba inhabilitar a los candidatos a la presidencia que no renunciaron a sus cargos.  

“Se acaba de denegar la acción popular solicitada por no haber encontrado derechos y garantías constitucionales que merezcan protección al no ser derechos difusos o colectivos”, dijo Charles Mejía, quien presidía la audiencia. 

The Strongest se impuso de visitante ante Wilstermann

La  noche del domingo The Strongest se impuso por 1-2 a Wilstermann en el estadio Félix Capriles, consolidando su posición  en el campeonato gracias a una eficacia ofensiva superior. El conjunto paceño capitalizó dos de sus oportunidades más claras, una en cada tiempo, ante un rival que, a pesar de exhibir una notable mejoría futbolística y una persistencia admirable, no logró traducir su dominio en goles, dejando escapar puntos vitales en casa.

Amazonia contaminada: Ese Ejja, Tacana y Cavineño claman a la justicia boliviana detener la minería ilegal en el río Madre de Dios

Por: Rocío Lloret Céspedes 

En Genechiquía, cada año hay fallecidos. El año pasado murió una bebé, no tenía por dónde hacer su necesidad”.

Yo vivo en la comunidad Miraflores, sobre el río Madre de Dios. Eso (la maquinaria de balsas auríferas) funciona día y noche. Es un ruido que no deja dormir, está ahí siempre”.

Hay actividad minera extralegal dentro del río Madre de Dios. Hemos evidenciado que hay combustible y aceite en el agua”.

Bolivia recibe 300.000 vacunas de donación de la India contra el sarampión y rubéola

Bolivia recibió este lunes, por parte del gobierno de la India, la donación de un lote de 300 mil dosis de vacunas contra el sarampión y la rubéola, incluido el suministro esencial necesario para su administración.

La entrega llegó gracias a las gestiones diplomáticas de la Cancillería y en el marco de la declaración de Emergencia Sanitaria Nacional emitida por el presidente Luis Arce tras presentarse casos de sarampión en el país.

Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones

El alcalde Iván Arias expresó su deseo de que la izquierda se mantenga en el camino de la democracia y no se torne “terrorista” después de las elecciones.

El burgomaestre comentó así las iniciativas que existen en la izquierda de unirse para enfrentar las elecciones.

Arias dijo que prefiere una izquierda democrática unida para las elecciones, que una izquierda terrorista y subversiva.

Las heladas afectaron a más de 750.000 animales y 237.000 productores, según el Gobierno

Las bajas temperaturas y heladas ocasionaron la afectación de más de 750.000 animales y 237.000 productores en todo el país, informó este lunes el viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Álvaro Mollinedo.

La autoridad detalló que son afectados más de 283.000 cabezas de ganado, más de 270.000 camélidos, 197.530 ovejas, en caprino 19.346 cabezas y cerca de 6.000 cabezas en el sector porcino.

Encuentran en Cochabamba 15 paquetes de droga camufladas en prendas de vestir

Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) encontraron 15 paquetes de marihuana que se encontraban camuflados dentro de ropa de vestir dentro de un bus de transporte interdepartamental en el departamento de Cochabamba.   

La droga fue hallada durante una requisa minuciosa en el buzón de equipaje a una bolsa de color rojo que contenía prendas de vestir. En el interior estaban, ocultos los paquetes forrados con cinta transparente, señala un reporte.

Arce insiste en que los culpables de los problemas económicos ‘están sentados en la Asamblea’

El presidente Luis Arce, una vez más, salió en defensa de su gestión y acusó al bloqueo de créditos de la Asamblea Legislativa como causante de los problemas económicos que atraviesa el país.

“Cuando hay problemas económicos apuntan al Gobierno como si fuéramos culpables. Los culpables están allá sentados en la Asamblea Legislativa, porque no aprueban los créditos, porque nos quieren hacer quedar mal ante el pueblo diciendo que no sabemos hacer nada, diciendo que no podemos trabajar”, manifestó el mandatario en un acto de inicio de obra en el municipio de Comanche.

Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, respondió a las amenazas de algunos sectores de no votar e incluso impedir las elecciones del 17 de agosto.

En declaraciones realizadas en Tarija, aseguró que los comicios se llevarán adelante y que quienes se nieguen a votar serán los perjudicados, principalmente porque así no participarían de la elección de sus representantes, además de que no podrán tener certificado de sufragio y serán inhabilitados.