Sección

Candidato del PDC plantea tratamiento psiquiátrico para personas LGTB

El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Chi Hyun Chung, afirmó que las personas LGTB (lesbianas, gay, bisexuales, trangénero) deben recibir tratamiento psiquiátrico y ayuda de pastores de la Iglesia.

El médico Chi, que también es pastor, sostuvo que la comunidad LGBT tiene derecho como cualquier boliviano, pero su doctrina no se debe propagar, reportó desde Tarija el periodista Mario Fernández para ERBOL. 

Mallku: “Sería mejor que Mesa sea gobierno, podemos tumbarle nuevamente”

“Mucho mejor sería que Carlos Mesa esté en el Gobierno, podemos tumbarle nuevamente”. Así el ejecutivo de la Confederación de Campesinos contestaria, el “Mallku” Felipe Quispe, se refirió a la posibilidad de que el candidato de Comunidad Ciudadana sea electo como presidente.

El “Mallku” respondió así consultado sobre si su rechazo a Evo Morales no significa un apoyo a Carlos Mesa. 

Chaqueos: COB dice que se debe mantener normas, pero pide control

El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, manifestó este lunes que se deben mantener las normas que autorizan respecto al desmonte y el chaqueo, sin embargo, planteó que haya un control de parte de las autoridades gubernamentales.

“Para nosotros no hay necesidad de abrogar, de derogar, sino que se mantenga, pero también seguramente a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Medio Ambiente y otros puedan  intervenir y hacer seguimiento”, dijo Huarachi.

Evo no cree que muerte en Sacaba sea por incendio, instruye investigar

El presidente Evo Morales expresó este domingo en San Matías sus dudas sobre las causas de la muerte de un comunario en medio del incendio de Sacaba y anunció que se investigará para determinar los motivos de este lamentable resultado producido el fin de semana.

Dijo que por información del Gobernador de Cochabamba Iván Canelas, el joven de aproximadamente 24 años, fue a apagar el incendio y “sospechosamente aparece quemado, según dice, tal vez se va caído, se ha accidentado o se ha desmayado y sobre eso, el fuego”.

Valverde dice que la CAO oculta los ‘chantajes’ del INRA por tierras

El investigador y periodista cruceño Carlos Valverde cree que en medio del actual conflicto por los incendios, los agroindustriales asociados a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), ocultan los chantajes del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para no afectar la denominada Alianza Público-Privada (APP) que los une al gobierno desde diciembre de 2016.

“Javicho Soria stand up” lanza su campaña de autoayuda solidaria

El actor y humorista paceño Javier Soria, impulsor boliviano del género "Stand Up Comedy", lanzó su campaña de autoayuda solidaria para cubrir los costos del análisis de pre trasplante y posterior operación de trasplante de riñones y páncreas en Argentina.

“Javicho Soria Stan up” como es conocido en el mundo artístico, puso en circulación un video el pasado 28 de agosto y a las pocas horas tuvo unas 35.000 reproducciones en su muro de Facebook donde sus seguidores manifestaron su extrañeza por el estado de salud provocado por la diabetes.

Un comunario muere quemado en su intento de apagar incendio en Sacaba

Una persona de la comunidad de Pucara murió totalmente calcinada en su intento de apoyar las tareas de apagar el incendio de pastizales en el municipio de Sacaba, departamento de Cochabamba, informó este domingo el jefe de operaciones del SAR-Bolivia, Alexander Antezana.

Explicó que el sábado fue un día crítico por los focos de incendio en el Parque Nacional Tunari  y otro en Sacaba, porque debido a la velocidad del viento, en diez minutos el fuego se expandió y quemó durante casi todo el día cuatro cerros en Sacaba.

Salvo Tarija, Bolivia cumple el Día del Peatón en defensa del medio ambiente

Este domingo los bolivianos cumplen el Día del Peatón restringiendo la circulación de motorizados y estimulando las actividades recreativas, caminatas o medios de transporte alternativos no contaminantes.

La disposición rige a nivel nacional desde el  11 de julio de 2011 como un mecanismo directo en defensa y preservación del medio ambiente y la madre tierra, porque salen de circulación los vehículos del transporte público y las movilidades particulares.