Sección

Denuncia: Juan Valdivia, empresario afín al MAS, hizo $us 65 MM en 10 años

El exdiputado del MAS Juan Valdivia Almanza se convirtió en menos de diez años en un próspero empresario que logró amasar unos 65 millones de dólares en inversiones empresariales e inmobiliarias, todas en la ciudad de Santa Cruz. Hace pocos días fue denunciado ante el Ministerio Público, por presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y  por haber presentado ante la Contraloría General del Estado, una declaración jurada con información falsa sobre patrimonio económico.

Ministro de Defensa: El lema “patria o muerte” fue la vergüenza más grande de las FFAA

El ministro de Defensa, Luis Fernando López, se emocionó casi con lágrimas al recordar lo que atravesaron los militares durante el periodo de Evo Morales. Dijo que las Fuerzas Armadas fueron humilladas y que el imponer el lema “patria o muerte, venceremos” fue la vergüenza más grande de la historia de la entidad.

Cámara de Diputados eligió a vocales de La Paz y Santa Cruz

La Cámara de Diputados eligió anoche a los vocales departamentales de La Paz y Santa Cruz, a partir de ternas que fueron elevadas por las respectivas asambleas departamentales.

En La Paz, fueron elegidos como vocales titulares Francisco Víctor Jiménez Vázquez, Sabino Chávez Mamani, Sonia Yujra Ponce y Gisela Eugenia Pérez Escobar.

Ellos cuatro se unirán a Fernando Arteaga, vocal elegido por la presidenta Jeanine Añez, para administrar las elecciones en territorio paceño.

Exvocal Iriarte se presentó en la Fiscalía y quedó aprehendida

A 40 días de haber comenzado el proceso por fraude electoral, la exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Lidia Iriarte, se presentó este viernes en la Fiscalía de La Paz, donde quedó aprehendida después de prestar sus declaraciones.

Durante esos 40 días, los cinco excolegas de Iriarte: Antonio Costas, María Eugenia Choque, Edgar Gonzales, Lucy Cruz e Idelfonso Mamani, fueron aprehendidos y enviados a la cárcel.    

El fiscal Marco Rodríguez informó que la exvocal negó su participación en el fraude electoral y alegó que no conocía respecto a la interrupción del TREP.

Allanan la casa de Juan Ramón Quintana en La Paz

Autoridades de la Fiscalía y la Policía procedieron este viernes al allanamiento de la vivienda del exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, quien tiene orden de aprehensión por terrorismo y otros delitos.    

“Lo que se busca es poder ubicar para proceder a secuestrar cualquier elemento que tenga relación con él o los hechos que se están investigando”, indicó el coronel Iván Rojas, director nacional de la FELCC.

Aseguradora Fortaleza sostiene que compitió con otras empresas en contrataciones de BOA

La aseguradora Fortaleza aclaró que tuvo una relación contractual con Boliviana de Aviación (BOA) durante los últimos 9 años, atendiendo a invitaciones cursadas por esa empresa a distintas compañías del mercado asegurador.

Precisó que en ese lapso indemnizó siniestros “por más de 7 millones de dólares”.

Envían a la cárcel a la mujer que roció alcohol y causó quemaduras a su hija

En la ciudad de El Alto, una madre de 11 hijos fue enviada a la cárcel de Obrajes con detención preventiva, acusada de haber causado quemaduras a su hija de 14 años tras rociarla con alcohol y prenderle fuego, informó Jhovana Bohórquez, abogada de Defensorías del municipio.

La audiencia de medidas cautelares se realizó este jueves. La justicia decidió que la madre sea recluida preventivamente al menos por cuatro meses que durará la investigación por el delito de feminicidio en grado de tentativa.

Vocal denuncia discriminación tras ser preguntado sobre Quintana

El flamante vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Daniel Atahuachi, denunció que fue objeto de discriminación al ser cuestionado por periodistas respeto al vínculo con Juan Ramón Quintana.

La elección de Atahuichi generó polémica, puesto que trabajó como investigador junto a Quintana para la publicación Policía y Democracia del PIEB, pero también fue parte del Ministerio de la Presidencia y la Ademaf.

Suspenden contrato firmado por la Gestora por $us10 millones tras verificar falencias

El Gobierno informó que se ha suspendido la ejecución de un contrato de 10 millones de dólares, firmado por la Gestora Pública durante los últimos días de la gestión del MAS, debido a que verificaron varias falencias y observaciones.

El contrato fue suscrito con la empresa colombiana Heisohn Business Technology el 23 de octubre para la adquisición de software.

Sin embargo, lo primero que llamó la atención es que el contrato se haya firmado mientras que el país estaba convulsionado por el conflicto postelectoral, indicó el viceministro de Pensiones, Osvaldo Jáuregui.

Orden contra Evo será enviada a la sede de Interpol en Francia, para su visto bueno

El requerimiento de la Fiscalía contra Evo Morales, respecto a su orden de aprehensión, será tramitado por la Interpol de inmediato ante su sede en Francia, para que, logrando su visto bueno, sea notificado a los países miembros del organismo policial, incluido Argentina.

La explicación fue proporcionada por el director departamental de Interpol en La Paz, coronel Augusto Russo, quien -sin mencionar nombres- reveló que la Fiscalía ya entregó al ente policial un requerimiento al final de la tarde del miércoles.