Sección

Erwin Bazán dice que investigará compra de gases lacrimógenos en gestión de Carlos Romero

El jefe de bancada de la alianza Creemos en la Cámara de Diputados, Erwin Bazán, afirmó que promoverá una investigación por la compra de gases lacrimógenos a la gestión del exministro de Gobierno Carlos Romero.

“Nosotros tenemos es que el señor Carlos Romero compraba los mismos gases de la misma empresa, en la misma cantidad, a un precio igual o incluso superior de lo que lo terminó comprando el señor (Arturo) Murillo”, sostuvo aunque no precisó montos ni porcentajes de las presuntas irregularidades.

Longaric no se encuentra en La Paz y no podrá asistir a la Fiscalía para declarar por caso gases

La excanciller Karen Longaric informó este martes que no podrá asistir a la Fiscalía para prestar declaraciones por el caso gases lacrimógenos, dado que no se encuentra en el país.

“No puedo asistir porque no estoy en La Paz”, dijo Longaric en un breve contacto telefónico. Corroboró también que se encuentra fuera del país en un programa de investigación académica.

Alcaldía de El Alto reporta que hospitales están colapsados y ejerce control de barbijo bajo sanción a reincidentes

En medio de la tercera ola de la pandemia, el secretario municipal de Salud, Henry Flores, informó este martes que los hospitales de El Alto están colapsados y sus unidades de terapia intensiva están llenas. En medio de este panorama, indicó que se realizan controles para el uso de barbijo en la población, bajo sanciones para infractores reincidentes.    

Del Castillo dice a la Policía que ‘bajo ningún motivo’ debe repetirse lo de 2019

“Nunca más, bajo ningún motivo debe ocurrir lo sucedido en la gestión 2019”. Ese fue el mensaje que manifestó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, a la Policía en un acto por el inicio del mes aniversario de la entidad verde olivo.

En 2019, la Policía se amotinó en medio del conflicto poselectoral desatado por las denuncias de fraude en los comicios de octubre. La crisis derivó en la renuncia de Evo Morales y la asunción de Jeanine Añez como mandataria.

La Fiscalía cita a la excanciller Karen Longaric como testigo en caso gases lacrimógenos

La excanciller Karen Longaric fue citada este martes 1 de junio a brindar su declaración informativa, en calidad de testigo, dentro de la investigación por la compra de gases lacrimógenos con presunto sobreprecio.

El delito que se investiga dentro del caso es por uso indebido de influencias que tiene como principales sindicados los exministros de Defensa Fernando López y de Gobierno Arturo Murillo, detenido en Estados Unidos.

Caso gases lacrimógenos: Hay dos encarcelados y amplían investigación a un presunto socio de Murillo

En el marco de la investigación por la compra de gases lacrimógenos con presunto sobreprecio,  dos exfuncionarios del Ministerio de Defensa fueron enviados con detención preventiva al penal de San Pedro. Dentro de este mismo caso, se amplió la investigación contra un presunto socio del exministro de Gobierno Arturo Murillo.

Reabren la Alcaldía de Achacachi tras cuatro años y encuentran suciedad y hasta heces de paloma apiladas

Impactados quedaron en Achacachi luego de reabrir las oficinas de su Alcaldía, luego de más de cuatro años de cierre. La suciedad acumulada había llegado a un extremo que palomas hicieron del Concejo Municipal su hábitat dejando en el lugar pilas de heces.

En 2017 la Alcaldía de Achacachi fue cerrada por un conflicto en que vecinos exigían la renuncia del alcalde Édgar Ramos, al cual acusaban por hechos de corrupción.

Policía descubre un ‘autorobo’ de Bs136.000 en El Alto

Tras una denuncia de la sustracción de una mochila con Bs136.000 en la ciudad de El Alto, la Policía realizó una investigación y constató que en realidad se trató de un “autorobo” perpetrado por el mismo encargado de custodiar el dinero.

El jefe de la fuerza anticrimen de El Alto, coronel Limbert Coca, indicó que el viernes 28 de mayo se presentó una pareja en la Policía para denunciar que le habían robado una mochila con el dinero, de la habitación del Hostal donde se habían hospedado.

Las FFAA activarán un plan de prevención de incendios forestales que incluye patrullajes aéreos y pluviales

Las Fuerzas Armadas activarán un plan de prevención contra los incendios forestales que incluye patrullajes aéreos y fluviales. La presentación oficial se desarrollará el 4 de junio en el municipio de San Ignacio de Velasco del departamento de Santa Cruz.

La iniciativa se tiene previsto que tenga una duración de al menos 100 días. El objetivo principal será el sensibilizar y persuadir a la población pero también identificar algunos lugares donde se esté quemando sin autorización para luego remitir el caso ante la Fiscalía.