Silva al PDC: Así como el pueblo los llevó al poder, el mismo pueblo puede bajarlos si no atienden sus demandas
El viceministro de Defensa al Consumidor y dirigente del MAS-IPSP, Jorge Silva, lanzó este domingo una advertencia al gobierno electo de Rodrigo Paz Pereira, señalando que “así como el pueblo los ha llevado al poder, también puede bajarlos si no atienden sus demandas” o aplican medidas antipopulares.
Silva cuestionó los mensajes emitidos desde el entorno del nuevo gobierno sobre la situación económica del país. “Pretenden instalar la idea de que reciben un Estado quebrado y en crisis, sin recursos ni siquiera para pagar salarios, con el fin de justificar medidas antipopulares o generar miedo con una supuesta crisis alimentaria”, afirmó.
Aseguró que la administración del presidente Luis Arce dejó garantizado el suministro de combustibles para la siembra de verano, con el objetivo de asegurar alimentos hasta marzo del próximo año.
“Quienes han ofrecido que a partir del 8 de noviembre hay gasolina, diésel, dólares; inglés gratuito en todo el país, que se incrementan las rentas, que se aplicarán billeteras móviles para las mujeres que no tienen empleo; casas de dos pisos para la gente que no tiene casa, baja de intereses de créditos bancarios, es decir, a partir del 8 de noviembre el país va a cambiar y ya no habría ningún pretexto para justificar o pretender amenazar con una crisis alimentaria para el próximo año”, declaró a la prensa.
En ese contexto, Silva advirtió que el rumbo que asuma el nuevo gobierno definirá su relación con la ciudadanía. Afirmó que, si el próximo gobierno va a gobernar para la embajada de EEUU y para los empresarios, no para el pueblo, “ojalá que cambien de actitud y piensen: que, así como el pueblo los ha llevado al poder, ese mismo pueblo puede después bajarlos del poder si es que no atienden las demandas que tiene la población, si es que no se respeta las políticas sociales que ha logrado el pueblo boliviano con bastante sacrificio y esfuerzo y lucha principalmente”, manifestó.
Finalmente, el viceministro hizo votos para que los encuentros internacionales del presidente electo sean en beneficio del país. Dijo esperar que “no solo favorezcan al sector empresarial, sino principalmente a la población boliviana, que es la que sufre las consecuencias cuando hay una medida económica equivocada”.
