Gente

La Alcaldía de La Paz comienzó a instalar dispositivos GPS en vehículos del transporte público

La instalación del Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en los vehículos del transporte público de la ciudad de La Paz comenzó a implementarse con el propósito de erradicar el trameaje y aumentar la seguridad ciudadana.

La implementación de los dispositivos se cumple en el marco del acuerdo suscrito entre la Alcaldía paceña, la Federación Departamental de Transporte Libre y la Federación de Transporte Urbano “Chuquiago Marka”.

Federación de Choferes de El Alto confirma paro indefinido desde el miércoles

La Federación Andina de Chóferes de El Alto convocó a un paro indefinido que comenzará este miércoles 19 de marzo, con protestas en diferentes sectores de la ciudad.

La información fue confirmada a ERBOL por el ejecutivo de los choferes alteños, quien indicó que el mismo miércoles se realizará un ampliado departamental para que conductores de La Paz se sumen a la medida.    

Según el instructivo, la medida de presión se da por la falta de diésel y gasolina, que generan filas interminables en los surtidores, además del alza de precios y la canasta familiar.

Tras deslizamiento en el cementerio de Ovejuyo, la Alcaldía paceña señala que es clandestino y administrado por privados

Tras el deslizamiento de un cementerio en la zona Ovejuyo, la Alcaldía de La Paz afirmó que se trata de un camposanto clandestino, que está administrado por privados y, además, se encuentra en predios de propiedad municipal.

La información fue proporcionada por la directora de la Entidad Descentralizada de Cementerios, Patricia Endara, quien indicó también que este cementerio no tiene licencias de funcionamiento ni ambiental.

El deslizamiento registrado el domingo dejó expuestos cadáveres en este cementerio.

Vecinos de la zona Sagrado Corazón de Jesús protestan por abusos de choferes

Un grupo de vecinos bloqueó la mañana de este domingo la Av. 9 de Abril, que vincula la ciudad de La Paz con El Alto, esto en señal de protesta por los abusos cometidos por los choferes de la línea verde de micros, conocidos como “Las Lechugas”, en la ciudad Sede Gobierno.

Los manifestantes exigieron el retiro de esta línea de transporte, alegando que, además de los inconvenientes con los horarios, los conductores no estarían aplicando tarifas diferenciadas para adultos mayores y escolares.

Madidi: Denuncian que el interés por la tierra y el oro promueven que avasalladores acosen a indígenas

La Comisión Pro Defensa de las Áreas Protegidas de Bolivia (COPDEAPBO) denunció que la existencia desde hace años del interés por la posesión de extensiones de tierra y la actual incursión de la minería aurífera ilegal en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, promueven que se formen grupos de avasalladores que se apropian de terrenos a través de la fuerza y presionan a las comunidades indígenas para procurar desplazarlas de sus propios territorios titulados.

Beni se suma a Chuquisaca y se declara en emergencia departamental por las inundaciones

Beni se sumó a Chuquisaca y aprobó la declaratoria de emergencia departamental debido a los desastres e inundaciones provocadas por las constantes lluvias que azotan a estas dos regiones del país.

El decreto departamental de “Situación de Emergencia Departamental por Riada e Inundaciones” fue emitido tras las inundaciones presentadas en los municipios de San Borja y Rurrenabaque.

Ambos municipios emitieron la Declaratoria de Desastre tras las inundaciones presentadas por la crecida de ríos, producto de las constantes lluvias.

Suman 229.727 familias afectadas y 45 municipios declarados en desastre por las lluvias

Debido a las lluvias e inundaciones, ya suman 229.727 familias afectadas y al menos 45 municipios se declaren en desastre, informó este viernes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

De acuerdo al reporte de la autoridad, todo el país se encuentra afectado por deferentes emergencias, incluso algunas regiones del departamento de Oruro que el fin de semana sufrió por inundaciones.

Declaradas en desastre, Rurrenabaque y San Buenaventura padecen la crecida del río

La crecida del río Beni ha generado emergencias en Rurrenabaque y San Buenaventura, donde se registran inundaciones que obligan a la evacuación de familias. Ambas municipalidades están declaradas en desastre.

El alcalde de San Buenaventura, Luis Alberto Alipaz, manifestó que se debe evacuar a la población de los barrios más bajos, pero existe el problema de la falta de combustible.

Señaló que temen una mayor crecida de las aguas, debido a que las lluvias persisten en la región.

Arias sugiere clases virtuales ante la escasez de combustible que afecta el transporte

El alcalde Iván Arias sugirió implementar clases virtuales en escuelas y universidades de La Paz, en tanto dure la escasez de combustible.

“Como una medida colateral hemos planteado que en caso de que siga la escasez de combustible, en colegios, escuelas y universidades se debería pensar retornar a la modalidad virtual”, destacó la autoridad edil.

En el contexto de la escasez,  se ha percibido en la ciudad un menor flujo vehicular, lo cual es un perjuicio para padres de familia, estudiantes y profesores que pretenden legar  sus establecimientos en las horas indicadas.

Adultos Mayores del área rural piden subir la Renta Dignidad a Bs1.500 porque ya no les alcanza el dinero

La Asociación de Adultos Mayores de las Provincias de La Paz piden al Gobierno que se suba la Renta Dignidad de Bs350 a Bs1.500, porque el dinero ya no les alcanza ni para cubrir los artículos de primera necesidad.

“No podemos vivir con Bs350, no alcanza ni para medio quintal de arroz”, lamentó eld dirigente Ramiro Figueredo.

Explicó que en el área rural suelen vivir de la agricultura, pero ahora están afectados por las lluvias y bajos precios, por lo cual no tienen recursos suficientes para la subsistencia.