Gente

Alerta roja en hemodiálisis en Sucre: el hospital colapsa mientras la burocracia retrasa soluciones

Iván Ramos - Periodismo que Cuenta

Margarita llega al hospital Santa Bárbara de Sucre con 46 años a cuestas y una batalla interna que no da tregua. Su hermana menor la sostiene del brazo, como si con su apoyo pudiera evitar que la enfermedad la doblegue. 

Camina despacio, con la angustia marcada en el rostro, buscando una máquina de diálisis. Es una más en la larga lista de nuevos pacientes renales. Solo en los últimos dos meses, la cifra se ha disparado: 16 personas ingresaron al hospital para recibir tratamiento de manera permanente.

Estiman que los carnavales en Bolivia generaron un movimiento económico de Bs 663 millones

Las fiestas del Carnaval en Bolivia 2025 generaron hasta el momento un movimiento económico de Bs 663 millones, de acuerdo con datos preliminares difundidos por el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización.  

Según el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, los datos corresponden a las celebraciones que hubo en el altiplano, región de los valles, así como en el oriente boliviano.

La Alcaldía de Cochabamba presenta el primer bus eléctrico con el fin de cambiar la matriz energética

El primer bus eléctrico de Bolivia fue presentado este martes por la Alcaldía de Cochabamba con el que se busca impulsar un cambio hacia un parque automotor sostenible del transporte urbano del municipio.

En un acto desarrollado en la plaza 14 de Septiembre, el burgomaestre Manfred Reyes Villa hizo la presentación oficial del motorizado en presencia de dirigentes del transporte que brindan servicio en la ciudad.

Alcaldía ch’alla el Mirador que se construye con el letrero de La Paz

En un acto realizado este lunes de Carnaval, la Alcaldía de La Paz realizó la ch’alla del Mirador La Paz, donde se termina de construir el letrero con el nonbre de la ciudad al estilo de Hollywood.

“Este va a ser el icono de la ciudad de La Paz: un Hollywood paceño”, dijo el alcalde Iván Arias.

La obra se encuentra en el macrodistrito Cotahuma. Cada letra tiene 15 metros de altura, que suman 16 a 17 metros más las bases, señaló el burgomaestre.

El reclamo tarijeño por los Chunchos en Oruro: lo ven inapropiado y que socava el significado religioso

La utilización de los Chunchos tarijeños en el Carnaval de Oruro ha generado molestia en Tarija, particularmente de los organizadores de la fiesta de San Roque, quienes han observado como inapropiada la representación que se realizó el fin de semana.

La molestia se explica a través de una carta pública que realizaron el padre Juan Vega, Párroco de San Roque, y Edwin Rivera de la Salvaguardia de la Fiesta de San Roque.

No importa la lluvia ni el mal tiempo, familias llenan de alegría y color el Corso Infantil en La Paz

La ciudad de La Paz vivió una jornada llena de color y entusiasmo con el tradicional Corso Infantil, una de las actividades más esperadas del Carnaval. Más de 300 niños, acompañados por sus familias, desfilaron con ingeniosos disfraces en un recorrido que comenzó en la Plaza Mayor de San Francisco y concluyó en la Plaza del Estudiante.

Estiman que el Carnaval de Oruro 2025 generará un movimiento económico de Bs 400 millones

El Carnaval de Oruro 2025 generará un movimiento económico de al menos Bs 400 millones, una cantidad superior a los Bs 290 millones que hubo el pasado año, estimo el secretario de Culturas de la Alcaldía, Víctor Hugo Vázquez.

Todo se encuentra listo para la festividad que comenzará a las 06.00 con una misa y desde las 07.00 el ingreso de 52 fraternidades que recorrerán las diferentes calles céntricas de la capital del folklore hasta llegar al Santuario de la Virgen del Socavón.

Municipio de Potosí suspende el Día del Peatón que se debía cumplir el domingo de Carnaval

El Gobierno Municipal de Potosí ha determinado suspender el Día del Peatón que se debía realizar este domingo 2 de marzo, con el objetivo de no perjudicar el movimiento económico en medio del Carnaval.

La decisión fue tomada a pedidos de los gremios, quienes estaban preocupados ante la posibilidad de que la falta de transporte por el Día del Peatón impida el normal desarrollo de la actividad económica.

La norma de suspensión fue aprobada por el Concejo Municipal y luego promulgada por el alcalde en suplencia Waldo Porcel.