Gente

Alcalde de La Paz abre la posibilidad que la entrada del Gran Poder se desarrolle en octubre

El alcalde de La Paz, Iván Arias, abrió la posibilidad que la entrada del Señor Jesús del Gran Poder pueda desarrollarse el próximo mes. La condición para que pueda celebrar esta actividad es que los fraternos ya puedan estar vacunados contra el coronavirus.

El burgomaestre lanzó el desafío a los danzarines mientras participaba de la reivindicación de la danza de la morenada en el atrio de la Basílica de San Francisco. El principal objetivo para realizar la entrada sería por la reactivación de la economía de diferentes sectores.

Llegan al país 3,3 millones de dosis de Sinopharm, el lote más grande hasta el momento

Un lote de 3,3 millones de vacunas Sinopharm contra el coronavirus llegó este lunes al país para fortalecer el plan de vacunación masiva. Según autoridades del Gobierno, es el “más grande” hasta el momento.

Las dosis fueron transportadas en un avión de la estatal Boliviana de Aviación (BoA) que aterrizó en el aeropuerto internacional Jorge Wilstermann de la ciudad de Cochabamba.

Bolivia mantiene la desescalada de casos y Salud observa poca afluencia de jóvenes en puntos de vacunación

Durante la semana epidemiológica 35 se reportó que la desescalada de contagios por coronavirus se mantiene en el país aunque el Gobierno observó que las personas entre los 18 a 29 años edad asistieron en menor cantidad a los puntos de vacunación.

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, señaló que la reducción de contagios fue de -21% durante esta semana lo que no significa que se la ciudadanía tenga que bajar la guardia o que el virus haya desaparecido.

Sedes-La Paz desplegará desde el miércoles brigadas al área rural para vacunación móvil

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz anunció la ejecución del plan denominado “21 días para alcanzar la inmunidad colectiva en el área rural”, en el cual desde el miércoles desplegará brigadas móviles a provincias para la vacunación anticovid.

El director del Sedes, Mayber Aparicio, indicó que se desplegarán seis brigadas, cada una compuesta por cinco personas, incluyendo a tres encargados de la vacunación, chofer y un encargado de subir información a computadoras y el sistema.  

El 6 de septiembre arribarán a Bolivia 3,3 millones de vacunas Sinopharm

El próximo lunes 6 de septiembre, llegarán a Bolivia 3,3 millones de vacunas contra el coronavirus Sinopharm para continuar con el plan de vacunación masiva, anunció este viernes el presidente Luis Arce.

“El lunes 6 de septiembre, Bolivia recibirá 3,3 millones de vacunas Sinopharm. Garantizamos la vacunación para el 99% de la población vacunable con una dosis y al 86% con el esquema completo (sic)”, se lee en parte de la publicación en Twitter.

Posesionan a miembros del Tribunal Nacional de Ética Periodística

Cinco profesionales de reconocida trayectoria fueron posesionados este viernes como nuevos miembros del Tribunal Nacional de Ética Periodística (TNEP).

Los integrantes son Ronald Grebe López, Gabriela Orozco Ruiz, José Luis Aguirre Alvis, Fernando Cuéllar Núñez y Carlos Toranzo Roca.

Orozco explicó que tres miembros representan al área periodística (ella, Grebe y Aguirre) y dos provienen de la sociedad civil (Cuéllar y Toranzo).

Salud descarta aplicar tercera dosis debido a que no se concluyó con las primeras y segundas vacunas

El Ministerio de Salud y Deportes descartó que se  pueda aplicar una tercera dosis contra el coronavirus debido a que hasta el momento no se concluyó con el proceso de inmunización de las primeras y segundas vacunas a la población.

La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Reneé Castro, afirmó que por el momento, hay más de 2,9 millones de dosis disponibles en los diferentes servicios departamentales de salud.

Santos Quispe sospecha que médicos buscan ‘sus propios intereses’ al rechazar al nuevo director del Hospital de Clínicas

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, cuestionó la movilización del grupo de trabajadores en salud del Hospital de Clínicas que rechazan la designación del nuevo director del nosocomio, Jhonny Ayllón, y sospecha que solo buscan sus intereses personales en lugar trabajar por la población.

“Pareciera que ellos (los médicos) están viendo sus beneficios, como nadie les molestaba, nosotros estamos trabajando al lado del pueblo”, afirmó la autoridad en un breve contacto con los medios.

En Bolivia un total de 1,4 MM de has fueron consumidas hasta agosto por incendios forestales

Desde enero hasta agosto de este año, un total de 1.407.914 hectáreas (has) fueron quemadas en todo el país a consecuencia de los incendios forestales, según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, con base en datos de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT).  

Del total de áreas que fueron afectados, la mayor cantidad corresponden al departamento de Santa Cruz con el 67%, específicamente en la región de la Chiquitanía, mientras que el 26% corresponde al Beni, detalló Calvimontes.