Gente

Una mujer bombero muere en medio de un incendio forestal en Cochabamba

Una mujer bombero de 32 años de edad perdió la vida este miércoles mientras realizaba tareas para combatir u incendio forestal de magnitud en la localidad de Melga, ubicado en el municipio de Sacaba del departamento de Cochabamba.

Se trata de Ruth Orellana quien cumplía tareas de contención del fuego en la unidad Bomberos Voluntarios Nataniel Aguirre de la Policía Boliviana. Una capilla ardiente en la Alcaldía fue instalada en memoria de la mujer que deja una niña de tres años en la orfandad.

Colegio Médico de Bolivia plantea una tercera dosis contra el COVID-19 al sector salud

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, planteó que se pueda aplicar una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus destinado a los profesionales y trabajadores del sector de la salud ante el posible ingreso de nuevas variantes al país.

Explicó que el Comité Científico de Cochabamba fue la instancia que planteó la administración del inyectable como un refuerzo debido a que el efecto de las vacunas se va reduciendo con el pasar del tiempo.

Bolivia sobrepasa las 6 millones de vacunas aplicadas entre la primera y segunda dosis

Hasta este martes, un total de 6.019.660 vacunas fueron aplicadas con las diferentes vacunas contra el coronavirus en todo el país entre la primera y segunda dosis, según el Ministerio de Salud y Deportes.

Los datos oficiales señalan que las primeras dosis fueron 3.253.313 en tanto que en las segundas dosis se llegó a un total de 2.766.347.

Durante esta jornada se logró inmunizar a 69.528 personas en todo al país. Según el reporte de inmunización, se aplicaron 6.019.660 dosis de Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y Pfizer.

Auza tilda de ‘mentirosos’ a quienes afirman que se delegó otras funciones a municipios

De “mentirosos”, así calificó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, a quienes señalan que se delegó a los municipios la función de contratar personal en salud para el primer y segundo nivel y aseguró que esa facultad sigue siendo competencia del Gobierno.

El 26 de agosto, representantes de las comunas de La Paz, Tarija, Cobija y Cochabamba anunciaron no acatar la Resolución Ministerial 251 del 30 de junio de 2021 ya que vulneraría la Ley Marco de Autonomías y la Constitución Política del Estado.

Seis de ocho concejales de Jallalla en El Alto brindan su respaldo a la alcaldesa Eva Copa

De los ocho concejales de Jallalla que conforman parte del Concejo Municipal de El Alto, seis decidieron brindar su apoyo a la alcaldesa Eva Copa luego de conocer que habría sido expulsada de esa agrupación ciudadana.

El concejal Rogelio Maldonado informó que la bancada del frente político se reunió el fin de semana donde dijo que se descartó que se haya expulsado a la burgomaestre y cuestionó al asambleísta y dirigente Leopoldo Chui a quien lo acusó de buscar “protagonismo para el bien personal”.

Bolivia atraviesa desescalada de contagios y Salud insta a extremar medidas de bioseguridad

El país atraviesa por su onceava semana sostenida de desescalada epidemiológica de casos de COVID-19. La reducción fue de al menos 20%, lo que no significa que el virus haya desaparecido, por el contrario, se deben extremar las medidas de bioseguridad para evitar mayores contagios, instó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.

Comunarios de Pelechuco piden ayuda tras muerte de alpacas por falta de agua

Representantes de comunidades del municipio de Pelechuco, ubicado en la provincia Franz Tamayo de La Paz, pidieron a las autoridades que les brinden ayuda, debido a que en los últimos días han perdido parte de su ganado de alpacas debido a la falta de agua.

El dirigente Javier Quispe indicó que este año la sequía se ha presentado con más dureza en la región, causando que se sequen ríos y lagunillas que eran usadas para alimentar a las alpacas.

Arce insta ‘acelerar’ vacunación contra el COVID-19 para volver a la normalidad gradualmente

El presidente Luis Arce instó a los alcaldes de Oruro “acelerar” el proceso de vacunación contra el coronavirus para permitir que, de manera gradual, se pueda retornar a la normalidad en todas las actividades.

“Hay que vacunarse porque si logramos este año un alto porcentaje de vacunación todo apunta que gradualmente vamos a ir volviendo a la normalidad”, afirmó durante el acto por los 21 años de aniversario de la Asociación de Municipios de Oruro (Amdeor).

Hospitales municipales se declaran en emergencia y alertan que 400 trabajadores se quedarían sin contratos

Los hospitales municipales La Portada, Cotahuma, La Merced y Los Pinos se declararon este viernes “en estado de emergencia” y exhortaron al Concejo Municipal de La Paz que apruebe a la brevedad posible el presupuesto reformulado 2021, porque 400 trabajadores quedarán sin contratos y sus farmacias se encuentran desabastecidas.

Inclemencias del clima entorpecen el avance de la marcha indígena en Beni

La marcha indígena en defensa del territorio ha encontrado como su mayor obstáculo a las condiciones del clima.

La movilización salió de Trinidad el miércoles. Desde entonces tuvo que batallar con la intensa lluvia y el fuerte viento que obligan a los marchistas a tener que resguardarse, informó Jousi Fabricano.

Hasta la mañana de este viernes, la marcha había llegado a Mituquije, en el departamento de Beni.