Gente

Anuncian que 323.000 segundas dosis de Sputnik-V llegarán al país a partir de la próxima semana

Unas 323.000 segundas dosis de la rusa Sputnik-V comenzarán a llegar al país desde la próxima semana y se prevé que se pueda completar el total hasta antes de fin de mes, anunció el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco.

Las vacunas arribarán en al menos dos envíos, el primero será el 27 de agosto y el segundo la subsiguiente semana, aunque sin fecha definida, de acuerdo a la información que brindó el Fondo Ruso de Inversión.

Presentan serie de investigaciones sobre explotación sexual comercial

El Movimiento Vuela Libre y Educo-Protejeres presentaron a las autoridades nacionales y departamentales, y a las organizaciones de la sociedad civil, una serie de investigaciones sobre la explotación sexual comercial a niños, niñas y adolescentes en Bolivia; con el afán de contribuir en la agenda de prevención de esta problemática social.

Arribo de 500.000 dosis de Sinopharm sufre ‘breve retraso’ por temas logísticos en aeropuerto de Beijing

Para estos días se tenía previsto el arribo de al menos 500.000 dosis de Sinopharm al país, sin embargo, debido a inconvenientes logísticos en el aeropuerto de Beijing, China, sufrirán un “breve retraso” y se espera que se pueda regularizar hasta la próxima semana.

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó que la terminal aérea del país asiático se encuentra “cerrada” y, debido a esta situación, no se encuentran disponibles los almacenes de las vacunas.

Monólogo ‘El Jardín y el Colibrí’ será presentado este 20 y 21 en la Casa Mágica Centro Cultural

¿Alguna vez bailaste en una entrada?, ¿Qué bailaste? o ¿Qué te gustaría bailar? Una joven quería bailar morenada en una entrada. Un día ella conoció a un colibrí en un jardín de alguno de los cerros de La Paz. Este colibrí se convirtió en su mejor amigo. Ella recuerda su mirada. Ellos jugaron, bailaron, cantaron, charlaron, rieron y lloraron. Ella recuerda que sus caminos tomaron rumbos diferentes. Ella recuerda lo que pasó después…

Anuncian paro en el Hospital de Clínicas en rechazo al Director posesionado por el Gobernador

Personal del Hospital de Clínicas y el sindicato de trabajadores en salud anunciaron que el viernes 20 de agosto realizarán un paro de 24 horas, en rechazo al Director posesionado por el gobernador Santos Quispe.

“A toda la población que acude al Hospital de Clínicas y a todos los hospitales que se apoyan en el Hospital de Clínicas, les pedimos mucho apoyo puesto que desde el día de mañana estamos entrando en un paro de 24 horas”, dijo Alejandro Enríquez, jefe de Terapia Intensiva a nombre del personal.

Auza llama ‘agoreros’ a algunos epidemiólogos y asegura que el Gobierno asume acciones contra la pandemia

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, calificó como “agoreros” a algunos epidemiólogos sobre proyecciones que alertan sobre la llegada de la cuarta ola en el país y aseguró que el Gobierno asume  acciones concretas y se rige a datos oficiales para enfrentar al coronavirus.

Arias y Copa sostienen primera reunión y crean comisiones para definir límites municipales

Los alcaldes de El Alto, Eva Copa, de La Paz, Iván Arias, entablaron este martes su primera reunión donde abordaron una serie de temas como salud, desayuno escolar, conflicto con loteadores y conformaron comisiones de trabajo para definir los límites entre ambos municipios.  

Otro de los temas de la reunión fue el de salud, especialmente sobre una resolución ministerial que señala que todos los médicos y personal de salud de primer nivel lo deban asumir los gobiernos municipales.

Comité Cívico de El Alto rechaza vacunación obligatoria anticovid

El Comité Cívico de El Alto se manifestó este miércoles en plaza Murillo en rechazo a las iniciativas de vacunación obligatoria contra la COVID-19, bajo el argumento de que se respete el derecho a la privacidad.

Acompañado por Patricia Callisperis, médica impulsora del uso del dióxido de cloro, el presidente del Comité alteño, Gregorio Gómez, pidió que se respeten las normas que evitan coartar derechos como del estudio y de reunión.      

Solo llegarán a Bolivia 2,4 millones de Sputnik-V y el Gobierno plantea negociar cronograma con Rusia

Bolivia y Rusia firmaron un contrato por 5,2 millones de vacunas Sputnik-V, sin embargo, no se llegará a completar debido a los retrasos. El Gobierno buscará negociar con el Fondo Ruso de Inversión Directa la adquisición de solo 2.470.000 para este año.

El documento fue firmado en diciembre del pasado año de la Federación Rusa, sin embargo, hasta el momento, solo llegaron al país 1.235.000 primeras dosis y aún se aguarda que llegue a completar similar cantidad (segundas dosis) en las próximas semanas.     

Bolivia perfila que lleguen hasta septiembre 3,3 millones de dosis restantes de Sinopharm

Hasta septiembre se espera que puedan llegar al país 3,3 millones de dosis de Sinopharm para completar las 6 millones de fueron comprometidas a través de contrato que se hizo entre el Gobierno de Bolivia con su par de China.

Del total de vacunas comprometidas, se sumaron otras 500.000 de donación de gobierno chino, informó el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco. Adicionalmente, se suscribieron contratos por cantidades menores por un total de 2,5 millones de dosis.