Gente

La Fiebre Amarilla, el Arenavirus y el COVID-19 cobraron la vida de 13 personas en La Paz este 2024

Las enfermedades endémicas y epidemiológicas como la Fiebre Amarilla, el Arenavirus y el COVID-19, causaron la muerte de 13 personas este 2024, reportó el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz. Además, se confirmó la aparición de nuevas enfermedades en la región.

Desde la primera semana del año hasta el 30 de diciembre, el Sedes registró cinco casos de Fiebre Amarilla, de los cuales tres resultaron fatales, lo que equivale a una tasa de mortalidad del 60%.

Afectados por la mazamorra en Bajo Llojeta exigen que Kantutani se sume a los trabajos para retirar el lodo

Un grupo de vecinos, que fueron afectados por la mazamorra en Bajo Llojeta, se concentraron frente a las oficinas de la inmobiliaria Kantutani para exigir que esa empresa se haga cargo y se sume a los trabajos para retirar el lodo que continúa en las viviendas afectadas.

Con carteles en mano en contra de la empresa, la protesta de los pobladores afectados ocasionó que la calle Federico Suazo sea bloqueada y ocasione congestionamiento al tráfico vehicular.   

Justicia dispone que subalcalde de Cotahuma se defienda en libertad por el caso Bajo Llojeta

El subalcalde de Cotahuma, Gonzalo Gonzales, fue liberado tras una decisión judicial que le permite defenderse en libertad mientras continúa la investigación en su contra. Gonzales, quien permaneció más de 30 horas en celdas policiales, fue recibido con vivas y abrazos por decenas de vecinos que lo esperaron a las puertas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

Arias denuncia que le impidieron visitar al Subalcalde de Cotahuma detenido en la Felcc

El alcalde de La Paz, Iván Arias, acudió este sábado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) para visitar al Subalcalde de Cotahuma, Gonzalo Gonzales, detenido en el marco de una investigación en curso. Sin embargo, su ingreso fue denegado, informó la agencia oficial de noticias municipales.

Fracasa sesión extraordinaria del Concejo para aprobar nuevo crédito de Bs 70 millones

La sesión extraordinaria del Concejo Municipal de La Paz, registrada este viernes para aprobar un nuevo contrato de préstamo por 70 millones de bolivianos con el Banco Bisa, terminó en fracaso debido a la falta de quórum, tras el retiro de la concejal del MAS, Eliana Paco quien criticó a la gestión del alcalde Iván Arias por la falta de fiscalización y transparencia.

Denuncian que el Sernap pretende que en tiempo ‘récord’ se elaboren planes de manejo de cuatro áreas protegidas

Una revisión del Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) reveló que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) lanzó convocatorias de consultorías por producto para la elaboración de los planes de manejo de cuatro áreas protegidas de Bolivia en un tiempo “récord” de 21 días, los cuales serían insuficientes para cumplir con los requisitos que exige la propia institución en una guía oficial, denunció el Comité Pro Defensa de las Áreas Protegidas.

Alcaldía de El Alto suspendió 16 líneas de transporte público por incurrir en trameajes y cobros ilegales

En lo que va del año, la Alcaldía de El Alto suspendió las operaciones de 16 líneas de transporte público debido a que recibieron denuncias de que no llegaban a sus destinos y realizaron cobros excesivos a los pasajeros por encima de lo establecido de Bs 1,50.

El secretario municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi, informó que para el próximo se tiene previsto la homologación de otras líneas que tenían solo letras en sus discos como identificación de una determinada ruta.

Ante riesgo de desborde, Cobija declara alerta naranja por la crecida del río Acre

El municipio de Cobija fue declarado en pasadas horas en alerta naranja ante la crecida del río Acre que podría provocar desbordes de ese caudal y afectar a las poblaciones y barrios cercanos.   

La burgomaestre de esa ciudad, Ana Lucia Reis, informó que se tomó esa decisión después de sostener una reunión con el Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (Comurade) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Vientos huracanados causan susto y estragos en algunos municipios de Santa Cruz

La Nochebuena en algunos municipios de Santa Cruz se vio opacada por la lluvia y vientos huracanados que dejaron a su paso serios daños materiales, susto e incluso afectaron a la energía eléctrica.

El fenómeno sorprendió a los comerciantes de las ferias y los cientos de personas de la capital cruceña en medio del ajetreo por las compras de Navidad o mientras retornaban a sus domicilios.