Gente

Protesta y bloqueo por la falta de alimentos en La Paz termina en represión policial

“La gente pobre nomás es la que está padeciendo de este gobierno desgraciado. De una vez el pueblo tiene que levantarse y sacarlo a patadas, como se sacó al Goni”, expresó una mujer en protesta contra el Gobierno, tras una intervención policial a un bloqueo realizado por un grupo de personas en la Estación Central de La Paz para comprar arroz y aceite.

Muere el destacado periodista y locutor Mario Castro Monterrey a los 90 años

El destacado periodista y locutor Mario Castro Monterrey falleció la madrugada de jueves a los 90 años de edad, confirmó su hija, Marcela Castro. El comunicador era considerado un ícono de la radiodifusión boliviana que dejó huella en la historia de los medios.    

Durante más de siete décadas se dedicó al ejercicio del periodismo en varias áreas, en ellas, la cultura. Fue director de la emblemática Radio Cristal, en la sede de gobierno, desde fines de la década de los años 70.

“Nosotros estábamos en casa con él, ha debido de partir al amanecer”, confirmó su hija.

Educación pide a colegios privados no ‘atentar’ en la economía de los padres de familia con las pensiones

El ministro de Educación, Omar Veliz, pidió este jueves a las unidades educativas privadas del país no “atentar” en la economía de los padres de familia con posibles ajustes en el incremento de las pensiones para la siguiente gestión.

El pedido de la autoridad surge en momentos que los establecimientos educativos particulares se aprestan a recibir a los nuevos estudiantes y además surjan denuncias de eventuales incrementos para el 2025.

El Sedes de Santa Cruz reporta el primer caso positivo de Chikungunya del año

Un primer caso de Chikungunya del año se confirmó este jueves en el departamento de Santa Cruz, informó el jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Dorian Jiménez.

Se trata de una mujer de 48 años de edad que llegó desde Estados Unidos a la capital cruceña, actualmente se encuentra estable, pero permanece internada en un centro de salud privado.  

Pueblo Diferente Celebra 15 años de impacto en la educación

Pueblo Diferente Celebra 15 Años de Impacto en la Educación ONG Pueblo Diferente celebró con éxito el evento “Plantemos Vida” este 13 de diciembre de 2024 en el Hotel Europa de La Paz, reuniendo a estudiantes, docentes, expertos y miembros de la comunidad educativa para resaltar la importancia de la educación en la construcción de un futuro más justo y sostenible. La jornada estuvo marcada por testimonios y experiencias que reflejan el impacto de los programas educativos de la organización en la sociedad.

TCP: alcalde Arias incumplió mandato de la Ley 499 en el caso de la censura de ocho funcionarios

“Bajo los razonamientos desarrollados, se puede concluir que la autoridad municipal accionada incumplió con el mandato legal contenido en los arts. 23.II y 25.II de la Ley Municipal Autonómica 499, desconociendo que un Estado de Derecho no se limita a la validez de las normas jurídicas, sino que estas deben alcanzar eficacia…”, dice parte de la SCP N° 0670/2024-S2 del 2 de octubre, pronunciada por la Sala Segunda del Tribunal Constitucional.

Huawei Bolivia capacitó a 30 docentes sobre herramientas de almacenamiento y bases de datos en la nube

Huawei Technologies Bolivia concluyó el Workshop Servicios de Almacenamiento y Bases de Datos en Huawei Cloud, una iniciativa dirigida a 30 docentes de la UAGRM Business School, con el objetivo principal de capacitarlos en el uso de la plataforma Huawei Cloud y explorar su potencial en áreas como servicios de cómputo, almacenamiento y bases de datos.

Existe un plan para reducir la intoxicación con mercurio, pero aún falta atender a los enfermos en la Amazonia

El Ministerio de Salud y Deportes cuenta con el Plan Integral de Intervención en la Amazonía para la Reducción de Intoxicación con Mercurio y otros Metales Pesados, sin embargo, aún falta atender a los enfermos, pese a conocerse la cantidad de afectados con el metal pesado en diferentes comunidades indígenas y que el Juez de Rurrenabaque ordenó en una Resolución Judicial se cumpla con el tratamiento respectivo.

‘Tenemos todavía mazamorra encima de nuestras propiedades’: piden ayuda más ágil en Bajo Llojeta

“Siguen propiedades debajo de la de la mazamorra. Eso es una depresión tan grande”, así visiblemente afligida la dirigente vecinal Jhenny Tapia describió la situación que atraviesan los habitantes de las zonas afectadas por la mazamorra de Bajo Llojeta.

El deslizamiento fue el 23 de noviembre, pero a más de tres semanas, el agua y el barro siguen dentro de varias viviendas.