Gente

CBN dona más de 30 mil botellas de productos hidratantes para bomberos y afectados por los incendios

La Cervecería Boliviana Nacional (CBN) realizó una nueva donación de productos hidratantes. Esta vez, la contribución consiste enmás de 30 mil unidades de bebidas hidratantes, destinadas a apoyar a las comunidades y bomberos voluntarios que trabajan contra los incendios forestales.

Los escolares de pre kínder y kínder de El Alto pasarán clases a distancia desde este viernes

A partir de este viernes 13 de septiembre, los escolares del nivel inicial (pre kínder y kínder) de la ciudad de El Alto pasarán clases a distancia, para evitar que sufran alguna afección respiratoria y digestiva a causa de la contaminación ambiental.

Reportes de la calidad de aire en el departamento y, especialmente de la urbe alteña, motivaron a que se tome la decisión para precautelar la salud de los escolares, informó el director departamental de Educación La Paz a.i., Antonio Quispe.

Arce llega a Santa Cruz y se reúne con su gabinete y Aguilera para comandar acciones contra los incendios forestales

El presidente Luis Arce arribó la tarde de este jueves a Santa Cruz para sostener una reunión con su gabinete ministerial y el gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, para comandar las acciones contra los incendios forestales.

Junto con el mandatario, llegó también el vicepresidente David Choquehuanca y los ministros de Gobierno, Eduardo del Castillo; de la Presidencia, María Nela Prada; y de Salud, María Renée Castro.

Ejecutan bombardeo de nubes en Santa Cruz para estimular la lluvia y combatir los incendios

Un primer bombardeo de nubes sobre un área de 120 kilómetros se cumplió este jueves en los municipios de Concepción y Guarayos del departamento de Santa Cruz. Esta tarea tiene por objetivo la estimulación de lluvia para combatir los incendios forestales.

El procedimiento duró una hora con 42 minutos. Un avión Hércules, con 10 tripulantes, se encargaron del operativo con 42 disparos de 169 cartuchos de yoduro de plata, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

ABT afirma que tiene identificados predios donde se originan incendios y decidirá si publica los nombres

La Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) afirmó que tiene la identificación de predios donde se originaron los incendios, incluyendo los nombres de los responsables, para emprender los procesos penales respectivos. Además, en esta coyuntura, analizará divulgar estos datos para que sean conocidos por la población.

La información fue proporcionada por Franz Valdez, director general de Manejo de Bosques y Tierra de la ABT, quien indicó que ya existen datos de los incendios en manos de la Fiscalía, dado que ya se iniciaron 80 procesos.

Marcha contra ‘leyes incendiarias’ en La Paz fue gasificada y denuncian la detención de un activista

Durante una movilización de activistas en la sede de gobierno contra las denominadas “leyes incendiarias”, la Policía hizo uso de agentes químicos para y además se denunció que uno de los movilizados fue detenido.

La marcha recorrió por el centro de la ciudad hasta llegar a cercanías de diferentes accesos a plaza Murillo bajo consignas y arengas para que el Gobierno abrogue unas normas que, consideran son las causantes de los incendios forestales que azotan al país.

Arce anuncia el arribo de ayuda de Venezuela, Uruguay, Perú para luchar contra los incendios forestales

La ayuda de Venezuela, Uruguay y Perú llegará en las próximas horas al país para sumarse a las tareas de lucha contra los incendios forestales que azotan al país, principalmente, al oriente boliviano, anunció el presidente Luis Arce.    

De Venezuela arrobarán 61 bomberos y expertos en incendios forestales, en tanto que, desde Uruguay, se confirmó el envío de un helicóptero y bolsas de agua para fortalecer por aire el combate contra el fuego, explicó.

Encuesta revela que el 64% de los periodistas sufrió la vulneración de sus derechos

Una encuesta realizada por la Defensoría del Pueblo entre mayo y junio de este año en todo el territorio nacional, develó que el 64,8% de los periodistas consultados afirmaron haber sufrido algún tipo de vulneración a sus derechos durante el ejercicio de su profesión.

“El 64,8% del total de los participantes de la encuesta afirmaron haber sufrido algún tipo de vulneración durante el ejercicio periodístico, mientras que el 35,2% restante determinó que no sufrió alguna conducta que afectará a sus derechos”, señala el documento presentado por el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.

Reportan 74 incendios activos en Santa Cruz y 3,3 millones de hectáreas quemadas

Pese a los esfuerzos del trabajo conjunto de diferentes instancias, el fuego en Santa Cruz no da tregua y hasta el momento se reportaron 74 incendios forestales activos y una afectación de 3.347.591 de hectáreas quemadas.

Los lugares más críticos se encuentran en Concepción con 13 incendios, Urubichá con 12, Ascensión con 9 y San José de Chiquitos con 7, detalló el coordinador de la Dirección de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Dionisio Castro.

‘Esto ha pasado a ser muy peligroso para nuestra población’: médicos reportan aumento de enfermedades por la humareda

Representantes de neumólogos, otorrinolaringólogos, oftalmólogos y psiquiatras se han reunido en La Paz para urgir  a las autoridades solucionar el tema de los incendios, toda vez que la humareda ya ha generado un aumento en las patologías y amenaza con producir efectos a mediano y largo plazo.

“Exhorto al gobierno tratar de buscar una solución lo más antes posible, ya que esto ha pasado a ser muy peligroso para nuestra población”, dijo Jesús Escobar, presidente de la Sociedad Boliviana de Oftalmología filial La Paz.